PROVINCIA
Actualizado 07/03/2021 20:04:04
Encarna Muñoz

Los usuarios de Vodafone de Yanguas y Villar del Río reclaman acciones urgentes para poder "hacer vida normal". Denuncian que, en este caso, "ser pocos sí resta derechos".

Los expertos consideran que la actual pandemia del coronavirus puede suponer toda una oportunidad para los núcleos rurales. Afirman que el desarrollo del teletrabajo puede desembocar en el movimiento de retorno hacia esos núcleos alejados de las multitudes y con, supuestamente, las mismas condiciones laborales que puedan encontrarse en grandes ciudades.

La realidad viene, una vez más, a desacreditar todas las teorías, pues sin una red de telecomunicaciones digna el teletrabajo solo puede ser una utopía. Contra esta pared están chocando actualmente los usuarios de Vodafone de Yanguas y Villar del Río. Ellos denuncian que en el caso de Yanguas llevan "un mes con un servicio intermitente" y en Villar del Río "hemos estado una semana entera sin internet".

Eva Ayllón, de 47 años, vive en Villar del Río y, aunque "me niego a irme", el esfuerzo va pesando y el cabreo continúa en aumento. Ella teletrabaja y la última semana ha tenido que "tirar de datos del móvil" porque "Vodafone nos ha dejado colgados". Denuncia que la única solución que les ofrecen desde el servicio técnico es "desplazarnos a la tienda más cercana, no entienden que eso está a casi una hora de viaje".

Ayllón afirma que "no nos hacen caso porque entre los dos pueblos solo somos 5 usuarios de Vodafone", pero critica que "la cuota mensual nos la cobran igual". Se percibe su hartazgo cuando señala que "se llenan la boca para hablar de la despoblación pero aquí ser pocos sí resta derechos".

Y es que el fallo en el servicio de internet es otra piedra en el camino para estas familias que mantienen su apuesta por sus pueblos. "llevamos desde que empezó lo del Covid sin visitas médicas, cuando antes venía el médico 3 veces a la semana. Lo último es que ahora tenemos que llevar a nuestros mayores a vacunarse al centro de salud de San Pedro Manrique porque son incapaces de atenderlos en nuestro consultorio", explica Eva Ayllón.

Aún así, esta vecina de Villar del Río no se rinde y expresa que "no van a conseguir echarme". Antes de colgar el teléfono concluye afirmando que "llegué de Barcelona a empadronarme en el pueblo de mi madre hace ya 22 años. No pienso callarme, no quiero rendirme. Estoy harta de la centralización, harta de escuchar palabras huecas y harta de ver cómo 'venden' la vuelta al pueblo".

Acciones políticas

Estas quejas han llegado hasta la Mancomunidad de Tierras Altas y su presidente, Tomás Cabezón, ya ha tomado cartas en el asunto. Cabezón, que también es diputado por Soria, afirma que "he registrado una pregunta parlamentaria dirigida al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, además mañana llamaré a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones porque es necesario que el control sobre las operadoras garantice que no se pueda dejar sin servicio a zonas que tengan menos usuarios".

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Provincia
  3. >La odisea de teletrabajar en Tierras Altas cuando internet funciona solo 'a ratos'