OPINIóN
Actualizado 27/02/2023 11:06:45
Silvia Largo

Artículo de opinión de Silvia Largo, portavoz de Soria ¡Ya!

Es posible que muchas de las personas que leen esta columna conozcan a alguien que sufre pacientemente la mala gestión de la sanidad en Soria. No hay más que salir a la calle de cualquier pueblo y preguntar al primer transeúnte que pase para que cuente algún desaguisado que ha sufrido en sus propias carnes en materia de atención sanitaria.

El Sacyl nos vuelve a demostrar su incapacidad, esta vez, con el servicio de oncología. Sainete, culebrón, drama. Porque en eso están convirtiendo los responsables de la Junta en Soria, con Yolanda de Gregorio y Enrique Delgado a la cabeza, esta nueva crisis sanitaria, en un drama. A los ciudadanos nos dan igual las excusas, el ruido, las justificaciones de lo injustificable, porque lo único constatable es que en el hospital universitario de Santa Bárbara faltan dos oncólogos cuando debería haber cinco. Y esto redunda directamente en los enfermos de cáncer, porque el servicio se está viendo seriamente afectado. Pacientes que ya sufren la falta de unidad de radioterapia, esa misma unidad que Juan Vicente Herrera prometió hace ahora dieciséis años en un acto del PP en Soria, y que les obliga a viajar en busca de salud. Hay que ponerse en su piel.

Pero no es sólo oncología, también es el servicio de pediatría en diferentes partes de la provincia. Ágreda, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Covaleda, El Burgo de Osma, Ólvega, y un largo etcétera de pueblos, contemplan cómo el Sacyl es incapaz de atender a los niños y niñas con los pediatras necesarios. Un hecho que provoca que muchas familias se planteen abandonar estas localidades. ¿Así es cómo la Junta de Castilla y León lucha contra la despoblación? ¿Desatendiendo a un bien tan preciado y escaso en los pueblos como es la infancia que vive en ellos?

10.000 desplazamientos anuales de pacientes sorianos a otros hospitales, listas de espera que crecen cada año, la falta de veinte especialistas y 150 profesionales de enfermería, las interminables obras del hospital, de las que llevamos más de quince años soportando retrasos y paralizaciones,... Y nada, aquí no se soluciona nada. Sin duda, en Soria tenemos razones de sobra para decir: la Junta nos pone enfermos.

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Opinión
  3. >La Junta nos pone enfermos