PROVINCIA
Actualizado 06/06/2023 19:01:09

En todos los casos,La Junta cuenta con un plazo de ejecución de tres meses para estas labores en la provincia de Soria.

El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha otorgado, por una suma total de 37.036,06 euros, las tareas de digitalización de diversos bienes culturales de la provincia de Soria: fortalezas de la Edad del Hierro, murales post-paleolíticos y un conjunto de pueblos abandonados e iglesias en peligro. En todos los casos, se cuenta con un plazo de ejecución de tres meses.

Esta medida persigue obtener imágenes que permitan conocer las formas y propiedades físicas de los objetos patrimoniales, con la intención de planificar acciones futuras de preservación, estudio y difusión.

Se planea la creación de representaciones en 3D y tours virtuales de los poblados castreños de Cabrejas del Pinar, El Espino, Gallinero, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Montenegro de Ágreda, Zarranzano, Ocenilla, Ólvega y Tañine. La tarea de digitalizar estas estructuras ha sido asignada a Areco, S.L. por un montante de 13,999 euros.

También se realizarán levantamientos fotogramétricos en ocho refugios con pinturas rupestres: ‘La Peña de los Plantíos’, ubicado en Fuentetoba; el ‘Abrigo de las Manos’, situado en el monte Valonsadero de Soria; ‘Cueva Larga’ y ‘Cueva Grande’, en Oteruelos; ‘Prado de Santa María’, en Pedrajas; refugio de ‘La Dehesa o de Carlos Álvarez’, en Miño de Medinaceli; y ‘Abrigo del Este’ y ‘Abrigo del Oste’, ambos en Ligos.

Se llevarán a cabo nuevas reproducciones de estos depósitos utilizando técnicas en las imágenes digitales, lo que posibilitará describir de forma más precisa y minuciosa los diseños ya identificados, además de recuperar patrones desgastados, resaltar superposiciones, identificar nuevos patrones y registrar su grado de preservación, incrementando de este modo el nivel de registro y la precisión de los detalles.

Álvaro González Rámila ha sido contratado para realizar dichos trabajos por la cantidad de 11.040,08 euros.

Finalmente, se llevarán a cabo intervenciones en la iglesia San Bartolomé Apóstol de La Barbolla, la ermita de la Virgen del Monte Seces y la iglesia de San Bartolomé en Sarnago, la iglesia de Santa María la Mayor en Albocabe, la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Zárabres, la iglesia de San Miguel y el monasterio de San Pedro el Viejo en San Pedro Manrique, y en las ermitas de San Bartolomé y Santa Eulalia en Villabuena.

La desaparición de estas iglesias y ermitas es inminente, por eso se ha tomado la decisión de recopilar todos los datos gráficos y escritos publicados y archivados para documentar cada elemento de interés de forma completa, además de realizar el levantamiento fotogramétrico de aquellos que están en peor estado y de algunos elementos singulares como las portadas.

Se ha encargado también a Álvaro González Rámila, por 11.996,98 euros, la digitalización de templos en zonas deshabitadas tal como en el caso previo.

Estos proyectos satisfacen las directivas europeas ya que forman parte de las iniciativas enfocadas en la modernización del patrimonio cultural, con el propósito de optimizar su registro, preservación, administración y disponibilidad al público. Por esta razón, el presupuesto cuenta con la contribución de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Provincia
  3. >37.000€ para documentar castros de la Edad del Hierro, pinturas rupestres y templos en riesgo