CAPITAL
Actualizado 27/07/2023 17:24:45

La Fundación Científica Caja Rural nombra a sus galardonados para los apartados de Investigación, Valores Humanos y Soriano Saludable.

En noviembre serán entregados los galardones correspondientes al Soria Saludable 2023 que otorga la Fundación Científica Caja Rural (FCRR) dirigida por el doctor Juan Manuel Ruiz Liso.

Los reconocimientos recaen en tres apartados distintos, como son el Premio Nacional de Investigación, el correspondiente a Valores Humanos y al considerado como Soriano Saludable. Según ha avanzado la entidad dependiente de la cooperativa de crédito soriana este jueves, dichos galardones recaen, respectivamente, en el profesor José María Ordovás Muñoz, catedrático de la Universidad Tufts de Boston por sus estudios sobre Alimentación y Nutrigenómica; en el doctor Jesús Aguarón Pérez por su compromiso humano como médico, antes con ASAMIS y ahora con la AECC; y en el equipo del Servicio de Urgencias del hospital Santa Bárbara de Soria.

José María Ordovás

Es profesor de nutrición y genética en la Universidad Tufts de Boston, y científico Senior en el USDA-Human Nutrition Research Center on Aging en Tufts University en Boston, donde también es director del laboratorio de genómica y nutrición. Científico colaborador en el CNIC y científico Senior en el IMDEA Alimentación (Madrid, España).

Se formó en España en la Universidad de Zaragoza, donde completó su licenciatura en Química en 1978 y recibió su doctorado en 1982. Realizó su entrenamiento postdoctoral en el MIT, Harvard y Tufts. Ha sido discípulo del Profesor Grande Covián.

Ordovás investiga sobre los factores genéticos y epigenéticos que predisponen a las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, así como y su interacción con el medio ambiente y factores conductuales con énfasis en la dieta.

Ha publicado 750 artículos científicos en revistas con revisión por pares y escrito varios libros sobre estos temas. Es considerado uno de los más destacados expertos mundiales en aspectos relacionados con las interacciones gen-dieta y las enfermedades cardiovasculares.

En sus laboratorios se han formado más de 60 científicos de todos los continentes.

A lo largo de su carrera, el doctor Ordovás ha recibido múltiples reconocimientos por sus logros científicos incluyendo el USDA Secretary’s Award; el Centrum American Nutrition Society Award; el Premio de la Fundación Danone y la medalla de oro de la Sociedad Española de Cardiología. Ha sido galardonado con el título de Doctor Honoris Causa en medicina por la Universidad de Córdoba y es miembro de las Reales Academias Españolas de Ciencias, Medicina, Nutrición y Farmacia.

Desempeña diversas colaboraciones de tipo editorial, asesoría, revisión y comités de dirección, y es miembro del Comité Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

José María Ordovás Muñoz -Zaragoza 1956- es catedrático de nutrición, pionero y uno de los mayores especialistas a nivel mundial en nutrigenética y nutrigenómica. Es director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston, Estados Unidos), director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) e investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España.

Nutrigenómica

La nutrigenómica es una rama de la genómica nutricional que pretende proporcionar un conocimiento molecular(genético) sobre los componentes de la dieta que contribuyen a la salud mediante la alteración de la expresión y/o estructuras según la constitución genética individual. La nutrigenómica es básicamente el estudio de las interacciones entre el genoma y nutrientes.

Estudia la dieta y los hábitos en la alimentación relacionados con el genoma. La genómica podría conllevar el diseño de una dieta ideal para cada persona a la vista de las características de su genoma.

Los estudios de José María Ordovás confirman la estrecha relación que hay entre nutrición, genes y la aparición de enfermedades.

Premios

  • 2013 - Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos.
  • 2004 - Miembro de Honor de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.
  • 2006 - USDA Secretary's Honor Award (2006), la distinción más importante que concede el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
  • 2007 - Nutrition Science Award de la Sociedad Americana de Nutrición.
  • 2008 - Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba.
  • 2009 - Medalla de Oro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
  • 2011 - Gran Premio de la Ciencia de la Alimentación.
    ……
  • 2018- Elegido en la Selección Española de la Ciencia . Forma parte junto con el Profesor Inspizúa que también fue Premio Nacional de Investigación de nuestra FCCR.
    Candidaturas
  • 2007 - Candidato al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Artículos relevantes y publicaciones

José María Ordovás ha publicado más de 700 artículos científicos y numerosos libros.

  • Monografía de mayor impacto internacional
  • Nutrigenética y nutrigenómica, José María Ordovás y Rafael Carmena, en Revista Humanitas. Humanidades médicas, nº 9, 2004 ISSN 1696-0327

Otros títulos

  • Profesor Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición
  • Director y Científico Principal, Laboratorio de Nutrición y Genómica, Jean Mayer USDA Centro de Investigación de Nutrición Humana sobre el Envejecimiento
  • Doctor en Bioquímica, Universidad de Zaragoza

Jesús Aguarón

Formación académica

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1976.
  • Miembro por oposición del Cuerpo Nacional de Médicos de Asistencia Pública Domiciliaria, al que accedió por oposición en noviembre de 1979.
  • Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde enero de 1984, y Diplomado en Sanidad en diciembre del mismo año.

Actividad profesional

La actividad profesional del doctor Aguarón ha estado vinculada a la Atención Primaria y principalmente al medio rural. Su primer destino fue Morón de Almazán de noviembre de 1976 a junio del año siguiente. Tras un paréntesis para terminar el servicio militar, desde abril de 1978 a enero de 1980 estuvo destinado en Miranda de Ebro (Burgos). También en 1980 ejerció su profesión en Arauzo de Miel y en Campillo de Aranda, ambas localidades en la provincia de Burgos. En noviembre de 1980 logró la estabilidad laboral en Covaleda, donde ejerció como médico titular durante veinticuatro años, hasta septiembre de 2004. Ese mismo año obtuvo traslado al centro de salud Soria Sur de la capital donde permaneció 15 años hasta su jubilación, en 2019. Combinando la asistencia a pacientes con la docencia, ha sido tutor de médicos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

Solidaridad

Siempre preocupado por su profesión y por sus compañeros, en 1984 Jesús Aguarón inició su etapa en el Colegio Oficial de Médicos de Soria como vocal de médicos titulares, siendo presidente de esa junta directiva el doctor José Vilella Ruiz de Azagra, cargo que ostentó hasta 2003. También en 2003, siendo presidente del colegio el doctor José Ramón Huerta Blanco, ocupó en su junta directiva el cargo de secretario general, que mantuvo hasta su jubilación en 2019. También fue delegado sindical entre 2008 y 2019.

Muy sensible con el mundo de la discapacidad, el 25 de febrero de 2004, se incorporó como vocal a la junta jirectiva de la Asociación Soriana de Ayuda al Discapacitado Intelectual y su familia (ASAMIS). El 21 de abril de 2006, fue elegido vicepresidente; el 11 de mayo de 2011 accedió a la presidencia, cargo en el que permaneció hasta el 10 de enero de 2020.

Al jubilarse en junio de 2019, se incorporó como voluntario en la Asociación Española Contra el Cáncer, y el 20 de enero de 2020, fue nombrado presidente del Consejo Provincial de Soria de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) cargo que desempeña en la actualidad.

Urgencias del Santa Bárbara

El galardón que ha recaído en el Servicio de Urgencias del Hospital de Santa Bárbara viene propiciado por el equipo humano compuesto por los profesionales de Medicina, Enfermería, auxiliares, técnicos, celadores y administrativos, que han demostrado una gran la labor, desarrollada y mantenida durante los últimos años.

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Capital
  3. >Ya se conocen los premios Soria Saludable 2023