CAPITAL
Actualizado 01/05/2024 20:26:36
Itziar Ortega

El principal conflicto abierto, el del personal del Ayuntamiento con la corporación municipal, ha causado el mayor momento de tensión de la manifestación. Por su parte, los sindicatos han centrado sus reivindicaciones en grandes cuestiones como el pleno empleo, la reducción de la parcialidad no deseada, la reducción de la jornada máxima semanal y la mejora en la prevención de riesgos laborales.

Soria llegaba al Día del Trabajador con tres grandes conflictos laborales abiertos. Mientras que Losán sigue en pleno ERTE y Ondara continúa esperando obtener todos los permisos que le permitan reanudar su actividad, los trabajadores del Ayuntamiento demandan una mejora en sus condiciones laborales (más información, en este enlace). Y ha sido precisamente esta última disputa la que ha protagonizado en esta ocasión la manifestación, generando momentos de tensión.

Los trabajadores del Ayuntamiento eran los primeros en concentrarse. Lo hacían frente a la Casa Consistorial, antes de que diera comienzo la marcha convocada por los sindicatos, movidos por consignas como: "Ayuntamiento, paga el complemento" o "no hay empatía con la jardinería". "Queremos marcar la diferencia", anunciaba Fernando Santiago, presidente del comité de empresa del personal laboral del Consistorio. Llegaban a este 1 de mayo con "un montón de reivindicaciones" y "un conflicto grande", por lo que su objetivo estaba claro: "Que nos vean y reiterar que siempre estamos abiertos a una negociación efectiva, siempre".

A reivindicaciones históricas, como la RPT, el plan de Igualdad, la necesidad de disponer de los calendarios laborales o el proceso de estabilización, que ya les han llevado a manifestarse en diversas ocasiones, se ha sumado recientemente una nueva. Y es que el comité anunciaba que el Ayuntamiento no dispone de una "provisión de fondos para las horas extra y las gratificaciones". Y aunque le Consistorio lo negaba, el mensaje de Santiago es claro: "si no hay problemas económicos, que lo demuestren". Y sobre la incorporación del sindicalista Alberto Lozano como asesor de asuntos laborales del Ayuntamiento, Santiago ha asegurado que han "notado algún contacto más cercano" y que confían en que ayude a limar asperezas.

El presidente del comité de empresa manifestaba que el colectivo se sentía respaldado por los sindicatos, y es por eso que sorprendía especialmente que, justo antes de comenzar la manifestación principal con la plaza Mayor como punto de partida, los trabajadores del Ayuntamiento marcharan Collado arriba de forma independiente.

Los sindicatos

"Hemos convocado nuestra manifestación, pero estamos en una democracia y todo el mundo es libre de manifestarse como desee. Nos parece coherente y normal", aseguraba a la prensa Miguel Ángel Gómez, secretario provincial de UGT Soria, sobre la decisión del personal municipal. El representante sindical recalcaba antes de la marcha que "los derechos se defienden en la calle, tanto los que hemos conseguido como los que tenemos que seguir consiguiendo". Tocaba, entonces "seguir avanzando en una sociedad más justa, más igualitaria" y Gómez llamaba, también, a protestar contra "las políticas de la derecha y la ultraderecha en Castilla y León, que han eliminado ayudas en prevención de riesgos laborales".

Esta ha sido una de las grandes reivindicaciones de la marcha, con Javier Moreno, secretario general de CCOO Soria, recordando a las víctimas de esta lacra. Y aunque apuntaba que mucho ha sido conseguido en los últimos años en materia laboral, también destacaba que queda mucho por hacer. "El objetivo es que todas las personas que estén en edad de trabajar y quieran hacerlo encuentren empleo estable, de calidad, con buenas condiciones laborales". El lema de la manifestación dejaba claras las principales reivindicaciones ("por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios"), aunque Moreno ha subrayado la necesidad de "apuntalar nuestro mercado de trabajo del futuro" acabando con la parcialidad no deseada, garantizando la existencia de un registro real de las jornadas de los trabajadores o encareciendo los despidos.

La manifestación

A ritmo de batucada, la manifestación emprendía su camino por el Collado hasta la calle Vicente Tutor, sede de sindicatos y patronal en la capital. Según datos proporcionados por la Subdelegación del Gobierno, han sido 450 los sorianos que han participado, entre ciudadanos independientes y representantes sindicales y políticos (las imágenes de la manifestación, aquí).

Pero al llegar a la plaza de la Tarta, la marcha pasaba por delante de los trabajadores municipales, que se habían concentrado de nuevo esperando la llegada de los miembros de la corporación municipal. Eder García, concejal de Personal, ha sido el centro de la gran pitada que han dirigido los trabajadores del Ayuntamiento a los socialistas sorianos, entre consignas más agitadas como "subidas salariales y menos concejales". Tanto el alcalde como los ediles presentes han continuado con su camino, acompañados de altos cargos del PSOE como Virginia Barcones o Javier Antón.

Tras esta nueva protesta, algunos de los trabajadores municipales se han unido a la cola de la manifestación, sin abandonar sus silbatos y dejando claro que queda mucho por avanzar en las mesas de negociación del Ayuntamiento de Soria.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Capital
  3. >Crónica: Un 1 de mayo con mucho que reivindicar (y pitada incluida)