PROVINCIA
Actualizado 15/05/2024 13:23:52

La institución provincial programa tres talleres donde serán abordadas cuestiones primordiales como el género, cuidado y mantenimiento de la salud de la mujer.

La línea estratégica 5 – Salud y Calidad de Vida- del IV Plan de Igualdad y contra la Violencia de Género de la provincia de Soria (2022-2025) establece como acciones prioritarias las intervenciones psicosociales, talleres de autoconocimiento, desarrollo personal y cuidado y mantenimiento de la salud femenina dirigidos a facilitar y mejorar la autonomía y autoestima de las mujeres.

El programa de Desarrollo Comunitario ‘DipSori@ Mujeres y Mundo Rural’ en el que la Diputación lleva trabajando a partir de 2022, tiene como finalidad crear redes colectivas de mujeres que refuercen el asociacionismo, el intercambio de experiencias interzonas y trabajas por la permanencia de los pueblos, especialmente a causa que derivan en la feminización de la despoblación.

Por ello, para 2024 y enmarcado dentro de los objetivos de dicho programa, el área de Igualdad de los Servicios Sociales de la institución provincial ha ideado el ‘Mujer, salud y calidad de vida’. Está compuesto por tres talleres centrados en fomentar el empoderamiento y el mantenimiento de una buena salud mental con perspectiva de género y de forma colectiva. Se entiende que, para poder crear comunidad, hay que detectar las necesidades latentes en las mujeres de la provincia, siendo la salud y el bienestar emocional una de ellas.

Con esta propuesta, se pretenden reunir a mujeres con interés en compartir colectivamente los motivos y causas frecuentes en malestares emocionales, problemas de salud mental y/o discapacidad que les afectan. Se pretende crear en cada zona de la provincia un espacio de encuentro que fomente y refuerce la confianza para abordar cuestiones primordiales como el género y cuidado, cuidado y mantenimiento de la salud femenina.

Para ello se han ideado tres talleres:

  • Salud Mental en Femenino
  • Autocuidado en clave de género
  • Sexualidad y salud. Anatomía y suelo pélvico.

Los talleres se inician a finales este mayo y tendrán continuidad hasta noviembre, con presencia en todas las zonas de acción social de Soria.

Los lugares donde se realizará cada taller son:

  • Salud Mental en Femenino: El Burgo de Osma, Soto de San Esteban, Rioseco, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Casarejos, Santa María de Huerta, Tera, Ólvega, Ágreda.
  • Autocuidado en clave de género: Serón de Nágima, Morón de Almazán, San Esteban de Gormaz, Olmillos, Osma, Peñalba de San Esteban,
    Gómara, Deza, Bayubas de Abajo, Garray, Quintana Redonda, Duruelo de la Sierra, Casarejos, Medinaceli, Tera, Ólvega y Ágreda.
  • Sexualidad y salud. Anatomía y suelo pélvico: Almazán, Langa de Duero, Berlanga de Duero, Duruelo de la Sierra, San Leonardo de Yagüe, Arcos de Jalón y San Pedro Manrique.

La Diputación de Soria cuenta con una partida presupuestaria de 6.800 euros dentro del Programa de Igualdad y contra la Violencia de Género para realizar este tipo de actividades. Además, todo ello esta financiado por la Junta de Castilla y León mediante los mondos de Acuerdo Marco.

21 de mayo: ‘No solo musas’

El programa de Igualdad se divide en 4 grandes programas: 1. Juntas y Fuertes, 2. DIPSORIA Haciendo Red, 3. Prevención de Agresiones Sexuales y 4. Prevención de Violencia de Género. Cada uno de estos programas tienen diferentes proyectos.

Además, el Departamento de Servicio Sociales Programa de ‘Juntas y Fuertes’ presentó el pasado mes de marzo el proyecto Fomento de la Igualdad a través de la música ‘No solo musas’ para 2024. Estas actividades vienen designadas por la creadora del proyecto musical Silvia Sanjuan García. Este consta de un repertorio musical de canciones escritas en interpretadas promujeres y que se refieren a situaciones que interpelan la vida de las mujeres, rompiendo estereotipos y roles de género.

Estos conciertos se han llevado a cabo en las diferentes zanas de acción social de la provincia.

El 21 de mayo, será celebrada en San Esteban de Gormaz una convivencia con habitantes de las zonas de la Ribera como colofón a este proyecto. En esta jornada van a participar en torno a 80-90 personas de Valdanzo, Castillejo de Robledo, Langa de Duero, soto de san Esteban, Rejas, Olmillos, Peñalba y el Burgo de Osma.

A lo largo del día, se llevará a cabo una visita guiada por San Esteban de Gormas, actividades en el Centro de Día del municipio, comida popular con los participantes, y, para finalizar, se desplazarán a Olmillos para disfrutar del concierto de Silvia San Juan y cerrar la jornada con una merienda en familia.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Provincia
  3. >La Diputación lanza su nuevo proyecto social ‘Mujer, salud y calidad de vida’