CAPITAL
Actualizado 01/06/2024 18:10:00

Ambas reuniones se han realizado durante el día de hoy, aunque se han hecho de forma separada.

Los candidatos sorianos de EXISTE, Vanessa García y Carlos Vallejo, se reunieron en el día de ayer con representantes de las juntas directivas de la Cámara de Comercio de Soria y de FOES, encabezadas en ambos encuentros por los presidentes de estas organizaciones, Alberto Santamaría y Santiago Aparicio, respectivamente. Tomás Guitarte, número uno de la coalición EXISTE, participó en las dos reuniones, junto al procurador de Soria ¡YA! en las Cortes, Ángel Ceña.

Los representantes de Soria ¡YA! y EXISTE consideran que «estos encuentros son fundamentales para conocer de primera mano los problemas, preocupaciones y sugerencias de los actores económicos de la provincia de Soria, además de poder detallarles los pormenores de las propuestas que queremos llevar al Europarlamento en el caso de conseguir representación».

Ayudas al funcionamiento, fiscalidad diferenciada para territorios afectados por la despoblación o fondos europeos fueron algunos de los asuntos tratados en las dos reuniones.

Desde EXISTE señalan que su objetivo es llevar los problemas de Soria, de la España olvidada y vaciada, a Europa «y esto se hace dialogando y escuchando a los agentes sociales y económicos, conociendo sus inquietudes y necesidades, y presentando nuestras propuestas para conocer su opinión sobre las mismas», señalan.

A lo largo de la próxima semana, Soria ¡YA! espera mantener estas mismas reuniones con los principales sindicatos de la provincia «y así compartir con ellos el programa electoral de EXISTE para conocer su opinión y propuestas».

Por su parte, el Partido Socialista les ha trasladado la necesidad de establecer una cuota 0 para los nuevos autónomos durante los dos primeros años. Es una propuesta que los socialistas ya han reclamado en retiradas ocasiones a la Junta de Castilla y León y lo que lo volverán a hacer en el próximo pleno de las cortes autonómicas. El propósito es bonificar durante 24 meses el 100 % de la cuota de los nuevos autónomos que inicien su actividad y que estén acogidos a la tarifa plana estatal. De la misma forma que la cuota reducida de este plan estatal, esta bonificación autonómica tendrá una duración de 12 meses, ampliable otros 12 siempre que se demuestre tener rendimientos netos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. Una vez finalizado el período de bonificación se pasará al nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales como el resto de autónomos. Esta medida incluye a los trabajadores inscritos en el sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios. Desde el PSOE se insiste que esta bonificación ya está en marcha en otras comunidades autónomas como Castilla La Mancha e incluso en algunas gobernadas por el PP como Andalucía o Madrid, por lo que “comprendemos que es perfectamente asumible también en nuestra comunidad autónoma y no caben argumentos para que se rechace”.

En la reunión que trascurrió en un tono muy cordial y en buena sintonía de las propuestas que se plantearon, los socialistas también pusieron sobre la mesa su demanda al gobierno de la Junta de Castilla y León para que complemente las ayudas al funcionamiento del Estado en la provincia de Soria. Lo que se exige es “instar a la Junta de Castilla y León a implementar un fondo complementario anual con las mismas cantidades correspondientes a las ayudas al funcionamiento del Gobierno de España destinadas a la provincia de Soria, tanto para empresas como para autónomos”.

Además, en este encuentro también se les trasladó la necesidad de crear un fondo especial para el comercio con ayudas directas para el sector que complementen las que se están desarrollando por las instituciones municipales como los bonos de compra.

Por su parte los representantes de la Cámara de Comercio trasladaron las líneas de trabajo que están intentando implementar para aumentar el número de personas y de actividad económica, una trayectoria con la que el PSOE ha sido muy sensible y que se compromete a seguir apoyando en las instituciones en las que gobierna.

Por último y ya en clave electoral, desde el PSOE se insistió en la importancia que tienen las elecciones europeas del 9 de junio. En Soria, la propuesta socialista sigue por continuar con las importantes inversiones que se han podido materializar gracias a los fondos europeos con 500 millones de euros en nuevos proyectos para la provincia y más de 250 millones de euros ya licitados y adjudicados.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Capital
  3. >PSOE y Soria ¡Ya! se reúnen con la Cámara de Comercio