CASTILLA Y LEóN
Actualizado 10/06/2024 18:52:55

La consejera de movilidad de la Junta ha puesto sobre la mesa la iniciativa sobre la señalización inteligente para alertar sobre el riesgo de paso de fauna salvaje, en la que han invertido alrededor de 300.000 euros

La Junta de Castilla y León ha reiterado hoy, en el marco de la jornada sobre seguridad vial para profesionales y empresas del sector del transporte coorganizada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, a través de la dirección general de Transportes y Logística, su compromiso con el incremento de la seguridad vial en la Red Autonómica de Carreteras, mediante la incorporación de medidas innovadoras e inversiones en conservación y modernización.

Así lo ha manifestado la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, durante el acto inaugural de un evento dedicado “a un tema de vital importancia en nuestra sociedad”, porque, según ha señalado, “la seguridad en las carreteras es un asunto que nos concierne a todos y, en consecuencia, las distintas administraciones tenemos muchas cosas que decir al respecto”.

González Corral, que agradeció la organización de la jornada, se ha dirigido a los integrantes del colectivo de profesionales y empresas de transporte de la Comunidad allí presentes para recordarles que, además de la gestión de las administraciones competentes, es igualmente importante, “que conozcan la normativa de seguridad que se aplica a su sector, con el fin de tomar conciencia sobre los riesgos a los que estáis expuestos”.

Desde la Junta, “donde contamos con la Red Autonómica de Carreteras más extensa de España con 11.500 kilómetros de extensión, que llegan hasta los 33.000 si le sumamos los pertenecientes a la red estatal y provincial”, ha indicado González Corral, se está trabajando en diferentes líneas que buscan contribuir a reducir el número de siniestros y su gravedad, haciendo un especial hincapié en aquellas ligadas a la digitalización.

Carreteras e Infraestructuras

En este sentido, la consejera de Movilidad y Transformación Digital se ha referido en primer lugar a las acciones gestionadas desde el área de Carreteras e Infraestructuras. Entre ellas se encuentran el Plan Regional de Aforos, “puesto en marcha en 1995 con la finalidad de conocer la forma, composición y evolución del tráfico en la red viaria y, de este modo, contar con la información que nos permita tomar decisiones más acertadas”, el cual, acaba de recibir un importante impulso con la adquisición, por valor de 272.000 euros, de un total de 59 nuevos equipos, “que vienen a facilitar el proceso de digitalización de la Red Autonómica de Carreteras y permitirán que el número de estaciones permanentes pasen de 26 a 50”.

Igualmente, ha puesto sobre la mesa la iniciativa sobre la señalización inteligente para alertar sobre el riesgo de paso de fauna salvaje, “en la que hemos invertido alrededor de 300.000 euros y que ha sido recientemente reconocida con el Premio Ponle Freno que conceden ATRESMEDIA y la Fundación AXA”; la aplicación donde se registran todos los siniestros acaecidos en la Red Autonómica desde 2004, “que nos permite realizar estudios de seguridad vial y accidentes”; la implementación de sensores que, instalados en la propia calzada, “nos permiten conocer los riesgos de helada y actuar en consecuencia”; o la inversión prevista para conservación ordinaria, modernización y señalización, “que, en su conjunto y desde el comienzo de legislatura, ha supuesto licitaciones por un importe de más de 270 millones de euros”.

Transportes

En lo que respecta al área de Transportes, las principales actuaciones que favorecen la mejora de la seguridad vial se centran en el Plan de Inspección del Transporte, “que llevamos a cabo con éxito en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil del Sector de Castilla y León para luchar contra las malas prácticas que atentan contra la competitividad de las empresas y promueven la competencia desleal, tales como, la reducción de costes de forma fraudulenta o el incremento de los riesgos en la carretera al no respetar los tiempos de conducción y descanso”; y las ayudas para el achatarramiento de vehículos antiguos, “que estamos gestionando de forma muy satisfactoria y que van a suponer más de 28,6 millones de euros de inversión, además de conseguir una flota más moderna y segura”.

“Promover una cultura vial que priorice la integridad de las personas es el primer paso que debemos dar para disminuir la siniestralidad, objetivo último que debe marcar, y de hecho lo hace, todas nuestras actuaciones”, ha concluido la consejera.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Castilla y León
  3. >Castilla y León refuerza la seguridad vial con medias innovadoras