PROVINCIA
Actualizado 20/06/2024 18:25:55

En provincias como Soria y Burgos, los aserraderos no solo contribuyen significativamente a la economía local, sino que también ayudan a fijar población y crear empleo de calidad.

FOES y la organización empresarial de Burgos, FAE Burgos llevan un tiempo trabajando para conseguir que el régimen de ayudas LEADER 2023-2027 que gestionan los Grupos de Acción Local, incluyera nuevamente las inversiones de empresas del sector forestal. Tras trasladar dicha petición a la Junta de Castilla y León, la misma ha sido tenida en cuenta por la Consejería de Agricultura, reconociendo con ello, el papel esencial del sector forestal y de la madera en la economía y el desarrollo económico de ambas provincias.

La resolución de 16 de febrero de 2024, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) el 26 de febrero de 2024, aprobó el régimen de ayudas para la aplicación de Estrategias de Desarrollo Local (LEADER) en Castilla y León para el período 2023-2027. Sin embargo, inicialmente, este régimen excluía al sector forestal, lo cual generó una gran preocupación entre las 1.029 empresas del sector castellano y leonés, el 27,4% de ellas concentradas en las provincias de Soria y Burgos.

En convocatorias anteriores, las ayudas LEADER habían sido un soporte importante para muchas empresas industriales del sector forestal, permitiéndoles aumentar su competitividad y productividad.

En provincias como Soria y Burgos, los aserraderos no solo contribuyen significativamente a la economía local, sino que también ayudan a fijar población y crear empleo de calidad en las zonas rurales.

El sector emplea a 11.115 empleados en la Comunidad. Soria y Burgos concentran el 30,88% de este empleo.

Las dos agrupaciones de empresarios destacan el peso de este sector en la economía castellano y leonesa (su contribución al PIB de Castilla y León es del 2,75%), así como la potencia que tiene como motor de desarrollo para la región.

Con una valoración económica total 1.964.912.385 euros (el 34,85% de ella, en Soria y Burgos), la superficie forestal de Castilla y Léon genera 275.400.392€ al año en captura de carbono. El 33% de dicha generación se sitúa en Burgos y Soria.

Sólo la producción del sector forestal madera genera 1.644 millones de euros, una cifra que sitúa a Castilla y León como la tercera comunidad con más valor, tras La Rioja que aporta un 2,86% y Galicia, con un 1,40%

En el día de hoy la Consejería de Agricultura ha publicado la corrección de errores, por la que el sector forestal vuelve a estar incluido. Esta decisión se ha producido en respuesta a la solicitud de FOES y FAE Burgos, y la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha reconsiderado esta exclusión, entendiendo la importancia y el impacto positivo del sector forestal en el desarrollo rural.

En la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas han agradecido la "receptividad" de la Consejería de Agricultura, y su "disposición" para revisar y modificar la resolución. "Este cambio permitirá que las empresas del sector forestal continúen beneficiándose de los programas LEADER gestionados por los Grupos de Acción Local, asegurando su crecimiento y fortaleciendo su contribución al desarrollo rural sostenible en Castilla y León", concluyen en Foes.

Fuente: FOES

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >Provincia
  3. >Las inversiones de las empresas del sector forestal, incluidas en las ayudas de los Grupos de Acción Local