SAN JUAN
Actualizado 30/06/2024 15:50:03
Encarna Muñoz

Sol, vino y toros. Gallinas, pollos, chorizo y huevos. Flores, muchas flores. Y arte, mucho arte. Las calderas del 2024 han tenido lo obligado por usos y costumbres y un poco más.

Como marca la tradición cada Cuadrilla ha cocinado, durante la madrugada, la Caldera que presentarán a las autoridades para que las pruebas durante la mañana del Domingo. Este 2024 han sido muy variedas y, además de rendir homenaje a los tres elementos sanjuaneros por excelencia (sol, vino y toros), también se han visto creaciones diferentes y muy personalizadas. A continuación podrás disfrutar de todas y cada una de ellas gracias al objetivo de María Ferrer.

La Cruz y San Pedro

Abría la prueba de autoridad la cuadrilla de La Cruz y San Pedro con una caldera sencilla, pero de gran efecto. Tal y como explica el jurado, en el centro de la misma y protagonizando la escena se puede ver el árbol de Valonsadero. Un árbol que sinboliza también la plaza de toros soriana y en su interior guarda un guiño a las cuadrillas, las peñas y los toreros que por ella pasan. Se incluye también un traje de piñorra que abraza el conjunto y el logo de la cuadrilla. No faltan los elementos obligados por usos y costumbres: gallina, huevos y chorizo se alzan en una creación a la que han dado forma Michel de Tera y Consuelo de Golmayo.

Santa Catalina

Tradición y sencillez se dan la mano en la caldera de la cuadrilla de Santa Catalina. La jurada, Piedad Vargas, ideó un conjunto en el que nada enturbiase el protagonismo de los elementos típicos: pollo, chorizo, huevos y bota de vino. Quería también resaltar la caldera propiamente dicha, de bronce y visible completamente. Los que han contribuido a hacer esta idea realidad (el padre de la jurada, un cuatro de la cuadrilla y su florista de confianza) respetaron esta idea y le dieron esplendor con los arcos florales que la coronan.

La Mayor

Más de 3.000 flores convierten la caldera de La Mayor en toda una obra de arte efímera. Para los jurados ha constituido toda una sorpresa que agradecen a las personas que les han ayudado con ella. Las bromas durante su elaboración, con bocetos que nada tenían que ver con el resultado final, surtieron efecto y el impacto a primera hora de este domingo ha sido más que positivo. En esta caldera llaman la atención los hermosos rayos de sol y la impresionante cabeza de toro, todo decorado con flores. No falta una bota de vino, el pollo, los huevos y el chorizo. Como particularidad, se incluye un libro donde se refleja el acta que se da a los jurados el día del Sorteo.

El Rosel y San Blas

La caldera más alegre, musical y festivalera es la que ha presentado la cuadrilla de El Rosel y San Blas. El padre de la jurada, que acumula una experiencia como claderero de más de 50 años, ha sorprendido con una creación nada habitual y completamente personalizada para la ocasión. Un toro que toca el tambor y una bota de vino experta en saxofón protagonizan una caldera en la que tampoco faltan los elementos obligados. El guiño a la jurada queda de manifiesto con los dos sombreros a los que ella misma dio forma.

Santiago

La caldera de la cuadrilla de Santiago nació de la imaginación del padre de la jurada. Toma su forma de una escultura elaborada por él mismo en barro y, a partir de ahí, se incluye todo lo que no debe faltar. El sol es el elemento central de la creación y sus rayos recuerdan al día grande de las fiestas de San Juan emulando los pinchos de los corrales de Cañada Honda. Con sencillez y sin alardes se incluye el ave, los huevos y el chorizo. La bota que se ha colocado es muy especial, la pintó un tío de una de las cuatro y en ella se puede ver un bello rincón de la Dehesa de Soria.

San Miguel

El jurado de San Miguel se involucró al máximo en la creación de la caldera de su cuadrilla. Con la colaboración de Ricardo Guerrero, pusieron en pie una creación espectacular que llama la atención por la bota que derrama vino de forma constante sobre el escudo de Soria. Una pequeña obra de arte viva que no olvida la gallina, los huevos y el chorizo. El toro está compuesto de láminas y cuernos reales. Nos cuentan que comenzó a elaborarse una vez transcurrido el Catapán y hoy ve la luz ante la sorpresa de la jurada.

San Juan

La fachada del Ayuntamiento de Soria es el elemento principal y más llamativo de la caldera de la cuadrilla de San Juan. El hermano y la cuñada de la jurada idearon y han elaborado una creación que ha sorprendido por su sencillez, pero también por su elegancia. A los pies del Ayuntamiento se pueden ver la puerta de La Saca, la bota con los cuernos del toro, la caldera y los colores de las seis peñas. Esto último no podía faltar en una cuadrilla integrada por multitud de peñistas y cuyos jurados llevan con orgullo ser miembros de El Cuadro.

Santo Tomé, San Clemente y San Martín

"No hay en España ni habrá, ni en España ni en el mundo...". Esta frase ha guiado a los cuatros de la cuadrilla de Santo Tomé, San Clemente y San Martín en el diseño de la caldera. Porque esta incluye todo lo obligado, pero otros elementos que la convierten en única y especial. El primero es una bota en la que se representan a los hijos de los jurados. El segundo, una sorpresa para todos los que se agachan un poco, es que se representa el globo terráqueo en la parte inferior de la caldera. Los jurados no han podido evitar las lágrimas al descubrir una obra de arte a la que ha dado forma Fernando Orden.

San Esteban

Los jurados de San Esteban lucen este Domingo de Calderas completamente orgullosos de la creación de Alfredo Bravo. Él ha trabajado y elaborado su caldera y le agradecen el esfuerzo por plasmar todas sus ideas. La principal, era darle un papel principal a la bota de piñorro, emblema de la cuadrilla. De esta emana el vino que riega la caldera propiamente dicha, pero también sale de ella una Saca en miniatura que ha abierto bocas. Sanjuaneros, caballistas y novillos completan la creación y le otorgan unos detalles que la hacen única.

El Salvador

En la caldera de El Salvador están representados todos los días de las fiestas de San Juan. A simple vista se descubre el jueves La Saca, las banderillas y el cachirulo (réplica exacta) del Viernes de Toros, el Sábado Agés, el Domingo de Calderas y el Lunes de Bailas. Para ver este último hay que pensar un poco más: el sol metálico de arriba simula la corona del santo de cuadrilla y los colores que envuelven y recogen a la caldera representan a la parte más lúdica de la jornada con los colores de las peñas sanjuaneras. Para descubrir el Miércoles El Pregón hay que observar la caldera desde detrás, pues en la parte posterior se ha incluido el pregón que esta cuadrilla presentó a la selección de este año.

Santa Bárbara

Una Saca espectacular, rodeada de todas las rosas sanjuaneras y con un sol que ha enamorado a la jurada. Esta idea de los hijos de los jurados encontró la colaboración de otros miembros de la cuadrilla para plasmarse en una creación minimalista, pero preciosa. Las tonalidades del astro rey, en degradado y conseguidas por distintos tipos de flores, le otorgan la fuerza que necesita.

La Blanca

La Blanca ha optado por una caldera en la que se puede ver el logotipo de la cuadrilla en tres dimensiones. Sol, vino y toros vestidos de flores para dar forma a una idea de los jurados que han vestido el hermano de la jurada, cuatro de la cuadrilla, y unos colaboradores de Arnedo. También incluye una joya sanjuanera, una bota de mantón de piñorra seleccionada especialmente para la ocasión.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SoriaNoticias
  2. >San Juan
  3. >En fotos: Las calderas de las 12 cuadrillas, al detalle