Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Miguel Latorre ensalza la eficacia, lealtad, profesionalidad y vocación de servicio de la Guardia Civil

Miguel Latorre ensalza la eficacia, lealtad, profesionalidad y vocación de servicio de la Guardia Civil

Actualizado 16/05/2024 18:58

Miguel Latorre ha destacado los servicios que realiza el Cuerpo para proteger a colectivos vulnerables, como las mujeres, los menores de edad, las personas mayores y las que tienen capacidades diferentes. Sobre la desinformación, las noticias falsas y los discursos de odio, el subdelegado ha dicho que “forman parte de una violencia estigmatizante que persigue arrinconar e inocular el miedo en los diferentes; es una violencia que socava el orden político y la paz social; es un peligro que debemos contestar y atajar con la colaboración de toda la sociedad”.

La Comandancia de la Guardia Civil de Soria, con un acto institucional llevado a cabo en la plaza Mayor de Almazán, ha conmemorado hoy el 180º aniversario de la creación del Cuerpo. En el transcurso del acto, el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha destacado que se trataba de una “celebración para la Guardia Civil, pero también para muchas adamantinas y adamantinos que compartís esta conmemoración, aprovechando la ocasión para ensalzar y reconocer la eficacia, lealtad, profesionalidad y extraordinaria vocación de servicio público de las mujeres y hombres que integran este Cuerpo desde su creación en 1844”.

El representante del Gobierno de España en la provincia ha manifestado que “la Guardia Civil ha formado parte de la historia y del paisaje de nuestro país. La tradicional 'pareja' ha recorrido carreteras, caminos, senderos, valles y campos de nuestra piel de toro; ha estado presente en cada pueblo, en cada villa y en cada ciudad, como representantes y garantes del orden y la Ley”. “Así lo ha sido también en Soria -ha dicho-, colaborando en la protección de la ciudadanía frente a los actos delictivos, asegurando el cumplimiento de las leyes, defendiendo el libre ejercicio de los derechos y libertades recogidos en nuestra Constitución, y preservando la seguridad ciudadana”.

Latorre ha puesto en valor, dentro de las funciones de la Guardia Civil, la atención y auxilio a los ciudadanos, la vigilancia del tráfico, la protección de la naturaleza y el medio ambiente, el control de armas y explosivos, el resguardo fiscal del Estado, los rescates y ayuda en montaña y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de la ciudadanía. Para el desempeño de todas estas misiones, la Guardia Civil cuenta con más de veinte especialidades, como la Agrupación de Tráfico; servicios como el SEPRONA; Aéreo; Cinológico; Desactivación de Explosivos; Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química; Marítimo; Actividades Subacuáticas; Montaña; Servicio Fiscal; o las distintas unidades de Intervención e Investigación, como son los servicios de Información y de Policía Judicial.

El subdelegado ha puesto en valor la reciente operación Cobertizo llevada a cabo por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Soria, que, con el apoyo de agentes de Seguridad Ciudadana de las Comandancias de Soria y Guadalajara, permitieron detener a una banda que había protagonizado más de un centenar de robos en esta y en otras provincias limítrofes. Y en esta línea, ha animado a “todas y todos vuestros compañeros a seguir en ese camino, haciendo de Soria una de las provincias más seguras de España, en la que merece la pena vivir y a la que vale la pena servir”.

Más medios

Miguel Latorre ha asegurado que la Guardia Civil va a contar siempre con el apoyo de este gobierno para “seguir creciendo en medios y plantillas, utilizando para ello todas las herramientas a nuestro alcance para revertir situaciones que en algunos momentos han supuesto una merma temporal de efectivos en alguno de los 19 cuarteles con los que cuenta la provincia, que no de patrullas de seguridad ciudadana gracias a vuestra profesionalidad”.

Se ha referido también a la buena predisposición de la Dirección General de la Guardia Civil a escuchar y atender las necesidades de Soria en materia de personal, “una problemática que también afecta a otras provincias que cuentan con plazas de difícil cobertura, y que en breve se resolverá con la asignación de destinos en la mayor oferta de vacantes que se ha realizado en nuestra provincia en los últimos tiempos”.

Latorre ha valorado que, pese a que tiene 180 años de historia, la Guardia Civil no vive anclada en el pasado: “Sois un cuerpo proactivo que se apoya en sus valores tradicionales y crece al interiorizar otros nuevos relacionados con lo tecnológico y con la igualdad, pero también con la sostenibilidad o la eficiencia energética”. Y ha destacado que es una seña de identidad del Cuerpo “los servicios que realizáis para proteger a colectivos vulnerables, a menores de edad, a los mayores y a las personas con capacidades diferentes, convirtiendo la lucha contra los delitos de odio en una de las banderas de la Guardia Civil de nuestros días”.

Para Latorre, “la desinformación, las noticias falsas, los discursos de odio, son comportamientos que emanan de actitudes que repudian la dignidad de las personas y desprecian sus derechos y libertades. Es una violencia estigmatizante que persigue arrinconar e inocular el miedo en los diferentes; es una violencia que socava el orden político y la paz social; es un peligro que debemos contestar y atajar con la colaboración de toda la sociedad”.

Tampoco se ha olvidado de la implicación en la lucha de todas las formas de violencia contra las mujeres, en la que la Guardia Civil de Soria, con la puesta en marcha de los “Equipos Viogen” en cada una de las tres compañías, ha hecho y sigue haciendo “un esfuerzo encaminado a la excelencia, destacando sobremanera el papel fundamental que tenéis en la protección de las víctimas, junto con la Policía Nacional y las distintas Policías Locales”.

Desarrollo del acto

El acto, que ha estado presidido, junto con el subdelegado, por el teniente coronel jefe de la Comandancia, Sergio Peñarroya, ha contado con la presencia de numerosas autoridades civiles, judiciales y militares, entre las que se encontraba el alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, al que el subdelegado ha agradecido, como también al resto de vecinos de la villa adnamantina “la extraordinaria acogida y las facilidades que nos han brindado para que el acto se pueda desarrollar en este magnífico emplazamiento, rodeados de arte e historia”.

El teniente coronel ha pasado revista a la formación. Tras el izado de la bandera de España, se ha dado lectura a un extracto de los decretos fundacionales del Cuerpo. Después se han impuesto las condecoraciones a los ocho agentes que se han hecho acreedores a la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco

A continuación, han dirigido unas palabras a los presentes el teniente coronel y el subdelegado del Gobierno. Tras lo cual se ha llevado a cabo el acto de homenaje a los que dieron su vida por la patria y se ha entonado el himno del Cuerpo. Como colofón, y después de retirar la bandera nacional, han desfilado las unidades presentes.

Historia de la Guardia Civil

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante un Real Decreto, como un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho Cuerpo se le encomendó al Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, que el 20 de abril presentó un informe sobre la organización del Cuerpo que provocó la derogación inmediata del primer Real Decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844, siendo esta fecha la que históricamente se conmemora.

La historia de la Guardia Civil es muy prolija desde su fundación. Inicialmente estuvo compuesta por 14 tercios integrados a su vez por 39 compañías de infantería y 9 escuadrones de caballería y su primera plantilla, por 14 jefes, 232 oficiales y 5.769 de tropa.

El 1 de septiembre de 1844, día de la designación del Duque de Ahumada como primer Inspector General de la Guardia Civil, tuvo lugar la presentación oficial del Cuerpo con una parada militar ante las autoridades dónde 1.870 guardias desfilaron organizados en sus compañías y escuadrones haciendo gala de marcialidad y mostrando una nueva uniformidad en la que era nota distintiva un original sombrero de tres picos de origen francés: ‘el tricornio’, que con el tiempo se convertiría en uno de los símbolos representativos de la Guardia Civil y de nuestro país.

Tras aprobarse los reglamentos militares y de servicios, el 20 de diciembre de 1845 se aprobó la Cartilla del Guardia Civil, definido como el auténtico código moral del Cuerpo, cuyos preceptos siguen vigentes hoy día. Por destacarse en el cumplimiento diario de su deber, de ayuda y salvaguarda al ciudadano, le fue concedido el 4 de octubre de 1929 el título de Benemérita, tratamiento perpetuado con el paso de los años y que ha forjado el carácter del Instituto. Con la finalidad de prestar un mejor servicio a la sociedad española, a lo largo de su dilatada historia, la Guardia Civil ha creado nuevas especialidades para cubrir de la forma más eficaz las competencias que le han sido asignadas, siempre acorde a los tiempos vividos.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...