Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Numantino abrirá de forma gratuita entre el 22 y el 26 de este mayo

El Numantino abrirá de forma gratuita entre el 22 y el 26 de este mayo

Actualizado 17/05/2024 17:36

Las dependencias expositivas de la Junta, ahora en obras, se unen también al Día de los Museos.

El Museo Numantino, dependiente de la Junta de Castilla y León, celebra el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, con la entrada gratuita desde el 22 al 26 de mayo, extendiéndose también a la exposición temporal. El centro permanecerá cerrado hasta el 21 de mayo debido a las obras de mantenimiento integral en los sistemas de seguridad instalados, aunque exhibirá tótems con imágenes y piezas del museo en sus jardines. Asimismo, la festividad de este año incluye la gratuidad, además para la visita del Museo Numantino, para su sección medieval en San Juan de Duero, el Museo Monográfico de Tiermes, el museo-yacimiento de Ambrona y la Ermita de San Baudelio entre los días 14 y 24 de mayo.

La celebración del Día de los Museos se estableció por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), dependiente de la UNESCO, en el año 1977, cada año, el 18 de mayo, bajo un lema determinado que unía a todos los museos. Este año, la celebración se centra en la decisiva importancia del aprendizaje cultural y educativo, con el lema ‘Museos por la educación y la investigación’. Así, remarcan que los museos son centros de investigación que traducen los resultados del conocimiento científico a través de diversas formas y lenguajes de comunicación cultural. Por ello, en la actividad de los museos, destacan los programas dirigidos a públicos escolarizados para facilitar e incentivar el acceso a los espacios culturales y, en ellos, a los contenidos culturales.

Desde el año 2020 este día se celebra eligiendo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible determinados por las Naciones Unidas, destacando así la alianza de los museos con la sociedad para alcanzarlos.

El Museo Numantino, con motivo de esta conmemoración, destaca la importancia de las exposiciones temporales monográficas como un recurso imprescindible para desarrollar temáticamente aspectos que sugieren mayor profundidad, como los ciclos de conferencias, los conciertos y todas aquellas formas de comunicación posibles que se entrecruzan y reflejan esa traducción de la investigación a diferentes públicos.

Este aprendizaje en los museos no es solo a través del conocimiento, también despierta la emoción de descubrir y suscita preguntas que incentivan el conocimiento progresivo. En la dimensión espiritual y sensorial, en el espacio que recorremos en los museos, hay un camino de introspección hacia el conocimiento de la historia y el arte. El museo es una institución sin ánimo de lucro que conserva las colecciones de bienes muebles procedentes de la excavaciones, prospecciones y hallazgos arqueológicos, bienes históricos, etnográficos y obras de arte, y, también, recoge el patrimonio inmaterial, además de investigar y traducir el conocimiento especializado a la sociedad a través múltiples canales comunicativos.

Únete a nuestro canal de whatsapp

En la agenda

Comentarios...