Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
CAFYD se gradúa en Soria este junio

CAFYD se gradúa en Soria este junio

Actualizado 21/05/2024 20:45

Los alumnos de la primera promoción del grado viven sus últimos meses en el Campus antes de obtener el título que les acredite como profesionales de esta rama del deporte.

Jorge Botija, Óscar Andrés, Moisés Muñío, David Salazar, Sergio Soldado, Lara Ferreiro, Alba Monge y Eloy Isla son ocho de los 25 alumnos del cuarto curso de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) que se graduarán el próximo 7 de junio en el Campus Duques de Soria. Esta hornada es la primera que completa la carrera en unas instalaciones sorianas que empezaron a impartirla en 2020. Tras unos inicios complicados, marcados por el COVID, el grado ha ido mejorando en muchos aspectos, tanto organizativos como de docencia, que han permitido formar a unas personas que están preparadas para dar el salto al mundo laboral.

Recordando la satisfacción que sintieron cuando recibieron la noticia de que la UVa iba a ofertarlo en Soria, “ya que a varios nos daba la posibilidad de estudiar y trabajar a la vez en nuestra casa”, estos destacan la importancia que ha tenido el laboratorio de entrenamiento en su formación. Situada en el edificio de I+D, este aula ha permitido a los alumnos alternar clases teóricas y prácticas con todas las comodidades: “Antes teníamos que ir al CAEP a realizar algunas sesiones y ahora disponemos de todo en el mismo sitio (máquinas deportivas y cintas de correr, además de ordenadores)”.

Algunas de estas sesiones han estado dirigidas por el profesor ayudante doctor de CAFYD, Miguel Ramírez. Después de incorporarse al equipo docente durante el pasado curso, se muestra satisfecho con la evolución de un grado al que le ve mucho potencial de cara a un futuro en el que se vislumbran numerosos cambios.

La principal novedad estará relacionada con la construcción de un pabellón en el Campus. A la espera de que se cierre la cantidad que invertirá cada institución involucrada en el proyecto, se prevé que este se encuentre disponible en unos tres años. “Es algo necesario para nosotros y para todos los miembros de la comunidad educativa que quieren entrenar. Era complicado gestionar las reservas en los distintos recintos de la ciudad hasta que llegó la figura del técnico de deportes”, manifiesta Ramírez.

Coincidiendo con su profesor, los alumnos proponen otro cambio que consideran imprerioso. Hacen hincapié en incorporar más asignaturas vinculadas con la salud, dado que “vamos a ser educadores físicos y que tenemos que tener conocimientos de esa materia”. Para intentar abarcar todas las reivindicaciones, el grado podría ampliar su plantilla de docentes el próximo septiembre, alcanzando los 22. Y con unas instalaciones completas y más profesores se buscaría aumentar a corto plazo el número de alumnos, pasando de 40 a 60.

Futuro

Los 25 estudiantes que se graduarán el próximo mes de junio están inmersos en el último tramo del curso. Tras finalizar las clases, se encuentran realizando prácticas. Se forman como preparadores físicos en equipos como el Numancia, el Atletismo Numantino o en Las Celtíberas, como gestores en el servicio de deportes de la Universidad de Valladolid, como profesores de educación física en centros de secundaria o como educadores físico-deportivos en centros de entrenamiento personalizado. “Es una experiencia enriquecedora. Nos permite desarrollar todos los conocimientos que hemos adquirido en estos cuatro años. No es lo mismo verlo sobre el papel que ponerlo en práctica”, expresan con satisfacción.

Una vez las completen, estarán preparados para dar el paso hacia un mundo laboral “en el que hay mucho intrusismo”. Por ello, recalcan lo relevante que es acudir o contar con una persona que haya estudiado esta carrera. Aunque la mayoría de ellos emprenderán una nueva etapa, dejando a un lado los libros y apuntes, alguno seguirá formándose, cursando la especialidad de educación física de un máster de educación, disponible en Soria (la variedad para esta carrera podría llegar también próximamente al Campus).

Más alla de la UVa

Los integrantes de la hornada de CAFYD 2020 destacan la importancia que este grado tiene para Soria. Aseguran que influye en el atractivo de la ciudad para los jóvenes: “Entre todos tenemo que promocionarlo. Mucha gente se tenía que marchar fuera y ya no volvía después. Ahora, no ocurre lo mismo”.

De la misma manera, también atrae a muchos jugadores de primer nivel hasta la ciudad, ya que existen plazas para deportistas de alto rendimiento (Lucas Lorente, del Grupo Herce, o Javier Vidorreta, ex del Numancia, son alguno de los últimos casos). “Ellos nos enseñan a aproximar la teoría a la práctica y nos ponen ejemplos de situaciones diarias que son muy útiles”, expresa Ramírez.

En definitiva, gracias a la labor de todos los que forman parte del grado, se está consiguiendo que el número de solicitudes supere al de plazas cada comienzo de curso, consolidando la carrera de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física como uno de los principales reclamos del Campus Duques de Soria.

Con un futuro muy prometedor, los primeros estudiantes de CAFYD animan a todo el que tenga dudas a venir a Soria para cursar un grado que les ha “cambiado la vida” y les ha permitido estudiar lo que soñaban de pequeños en una ciudad que respira deporte por los cuatro costados.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...