Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
San Esteban acoge este sábado el V Encuentro Viñas Viejas de Soria

San Esteban acoge este sábado el V Encuentro Viñas Viejas de Soria

Para dar importancia a las cepas centenarias asentadas en la zona y poner el foco en el valor de sus vinos.

Nueva cita con defensa del valor enológico de las cepas centenarias y sus vinos en Soria. Tendrá lugar este sábado 25 de mayo en una jornada organizada por el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz y la asociación Viñas Viejas de Soria

Se trata del quinto encuentro para el que el Consistorio sanestebeño y la agrupación promotora suman fuerzas con el fin de fomentar la importancia de las cepas que dan especificidad al territorio soriano y dar a conocer las peculiaridades y riqueza del vino de esta provincia. Diputación, Asociación Tierras Sorianas del Cid y Junta de Castilla y León también colaboran en el evento. Empresas sorianas y el CFGS de Vitivinicultura del IES La Rambla se harán visibles también durante esta jornada.

La presentación oficial tendrá lugar a las 12:00 h en el salón de actos municipal. Seguirá la proyección del cortometraje 'Basajaun', que es el nombre de un proyecto audiovisual del vivero Vitis Navarra, que surge a partir de la puesta en marcha de su finca en tierras sorianas. Es una reivindicación del viñedo con cortometraje sobre cómo la revolución vitivinícola española rescata el origen de una cultura milenaria. La recuperación de la variabilidad genética para adaptarse al cambio climático y luchar contra las enfermedades de la madera se presenta como la única alternativa sostenible para el futuro del sector.

En diferentes partes de España, el regreso a una viticultura tradicional y respetuosa con el medio ambiente, combinada con el conocimiento científico más puntero, genera un movimiento vitícola con un propósito común: preservar el origen complejo y diverso del viñedo español.

El encuentro se desarrollará en horario de 12:30 a 15:00 horas y de 19:00 a 22:00.

Programa

  • Visita a las bodegas tradicionales de San Esteban de Gormaz. Salidas desde el Lagar de San Miguel a cargo de la Asociación Amigos de las Bodegas y El Castillo.
  • Demostración del trabajo de suelos con caballería en la zona de San Miguel.
  • Cata de vinos a cargo de las bodegas de la Asociación Viñas Viejas de Soria. Plaza Mayor. Bodegas:
  • Viñedos y Bodegas Gormaz. DO5 Hispanobodegas (San Esteban de Gormaz)
  • Dominio de Atauta (Atauta)
  • La Quinta Vendimia (San Esteban de Gormaz)
  • Vino Taruguín (San Esteban de Gormaz)
  • Bodega Lunas de Castromoro ( San Esteban de Gormaz)
  • Bodegas y Viñedos Aceña (Terraesteban) (San Esteban de Gormaz)
  • Agoris (Aldea de San Esteban)
  • Cuarto Lagar (Miño de San Esteban)
  • Bodegas y Viñedos Señorío de Villálvaro (Villálvaro)
  • Bodegas Castillejo de Robledo (Castillejo de Robledo)
  • Tierras El Guijarral (Rudeles) (Peñalba de San Esteban)
  • Bodegas Antídoto (San Esteban de Gormaz)
  • Dominio de ES (San Esteban de Gormaz)
  • Bodega Aranda de Vries (Ines)

Stands invitados (Plaza Marqués de Estella)

  • Tierras del Cid: Emprendedoras agroalimentarias.
  • Isabel Alcalde (Panadería de Espejón).
  • Sonia Espinel (Embutidos Z-Distribuciones Espinel)
  • María Polo (Piscifactoría de Vildé).
  • Centro de Formación Profesional de Viticultura (IES La Rambla)

Viñas Viejas de Soria

La asociación Viñas Viejas de Soria nació con el objetivo de comunicar la actividad vitivinícola de Soria, proteger el patrimonio enológico de la provincia y desarrollar la calidad de los viñedos sorianos y tiene como ámbito territorial las empresas vitivinícolas sorianas.

La asociación trabaja para para aunar esfuerzos entre las empresas del sector y defender las características y peculiaridades de los viñedos sorianos, que se sitúan en altitud, próximos al nacimiento del río Duero. Además la situación geográfica, encajada entre Sistema Ibérico y el Sistema Central hace que tenga un impacto directo sobre el clima frío que caracteriza a los vinos sorianos.

Su seña de identidad son unas viñas viejas que tienen como peculiaridad que atesoran la esencia de la historia y el clima soriano, que le han otorgado un carácter único a unas uvas especiales que, trabajadas con el mimo y amor que ponen los enólogos de las bodegas sorianas, permiten elaborar unos vinos exclusivos donde prima la calidad por encima de cantidad, donde cada botella es un regalo deseado.

La riqueza de su suelo, las pequeñas parcelas de cepas centenarias dan a sus uvas tinto fino, garnachas y albillos un nivel de calidad altísimo para unos vinos que cuentan ya con el reconocimiento internacional y premios que los avalan y son la seña de identidad de un territorio que, a pesar de su despoblación, ha sabido trasladar a sus barricas los ritmos que marca la naturaleza y que permite plasmar el ecosistema y la biodiversidad en cada botella.

La asociación se encuentra ya inscrita como tal en la Junta de Castilla y León y engloba a bodegas pioneras en la provincia como DO5 Hispanobodegas SL (Bodegas Gormaz), junto a otras bodegas de San Esteban de Gormaz como Antídoto, Dominio de ES SL, Bodegas y Viñedos Aceña (Terrasesteban), Taruguín, junto a otras del municipio como Tierras El Guijarral (Rudeles), Bodegas y viñedos Señoría de Aldea, Dominio de Atauta y señorío de Villálvaro, junto a las de nueva creación como Bodega Aranda-DeVries de Ines, a las que se suman otras clásicas de la provincia de Soria como Bodegas Castillejo de Robledo, Bodegas Valdeviñas de Langa de Duero, junto a otras dos bodegas sorianas como La Quinta Vendimia y Lunas de Castromoro.

Únete a nuestro canal de whatsapp

En la agenda

Comentarios...