Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Cesefor analiza en Madrid la cadena de valor de los suministros forestales

Cesefor analiza en Madrid la cadena de valor de los suministros forestales

Actualizado 24/05/2024 19:14

El proyecto eco2for se presenta en un seminario desarrollado en el MITECO, con la participación de un centenar de profesionales del sector público y privado,

La presentación del proyecto eco2for, celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), reunió a más de un centenar de personas interesadas en conocer algunos de los aspectos más relevantes, y más recientes, de la cadena de valor de los sumideros forestales de carbono, que fueron abordados en el transcurso de siete sesiones, y de la mano de 22 ponentes. Una iniciativa que tiene implicación directa el Cesefor.

La inauguración, el día 20 de mayo, contó con la presencia del presidente del Foro de Bosques y Cambio Climático, Germán Glaría; la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Mª Jesús Rodríguez de Sancho, y la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Valvanera María Ulargui.

Rodríguez de Sancho señaló en su intervención la importancia de la gestión forestal y de los modelos agrupados para conseguir rentabilidad de la actividad forestal y proveer los servicios ecosistémicos que la sociedad demanda de los bosques. Por su parte, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, destacó el valor del proyecto eco2for como ejemplo y referente de lo que puede aportar el sector forestal y los bosques a la lucha contra el cambio climático. Ulargui valoró además que proyectos como este muestran la forma de trabajar en el territorio para conseguir justicia #social, de la mano de empresas y agentes del sector forestal, y mejorar la aportación de los montes españoles en la lucha contra el cambio climático.

La inauguración institucional dio paso a las sesiones técnicas, de la mano del secretario del Foro de Bosques y Cambio Climático, Álvaro Picardo, quien realizó una presentación general del proyecto eco2for y de sus objetivos, así como las acciones que se llevarán a cabo para alcanzarlos. Para conseguirlos, eco2for apostará por un modelo basado en la gestión forestal mejorada, entendido como una nueva tipología de proyectos de absorción, puesto que en el territorio español se prevé un amplio campo de desarrollo.

El programa se confeccionó para dar cabida a iniciativas públicas y privadas, y sirvió para hacer una foto fija de la situación actual de la cadena de valor de los sumideros forestales de carbono. Desde certificación de créditos y registro de huella de carbono, a acceso a la propiedad forestal para ejecutar iniciativas de compensación; desde genética forestal a análisis de mercados; y desde digitalización a transferencia de conocimiento, por citar solo algunos de los temas que se abordaron en el encuentro.

Se constató una realidad en la que existe “mucha tonelada de CO2 inscrita, esperando pasar a los mercados de carbono”; se evidenció la “necesidad de establecer procesos simples, pero robustos”, y adaptados para resultar ágiles, atractivos y evitar burocracias disuasorias. Quedó patente también la importancia de la digitalización, porque “un mercado sin información, no será funcional”; y del mismo modo se puso el foco en la “necesidad creciente de capacitación” porque se precisan más expertos en esta materia.

El acceso limitado a la tierra; la competición con las fotovoltaicas por el uso de ese suelo ya de por sí escaso, y la necesidad de generar confianza en los propietarios de ese suelo son también aspectos en los que trabajar para mejorar: “Tenemos la grandísima oportunidad de ser el mayor sumidero de Europa, y nuestro reto principal es saber aprovecharlo”, se apuntó en la mesa redonda de clausura, en la que los participantes también coincidieron en la necesidad de que los “sectores público y privado avancen, al mismo ritmo, y en la misma dirección”.

Sobre eco2for

El proyecto eco2for se ha puesto en marcha para contribuir a la lucha contra el cambio climático a través de la mejora de la gestión de los sumideros de carbono forestales, generando además oportunidades de inversión privada en la creación de nuevos proyectos de absorción, que dinamicen a través de esa actividad económica el medio rural y, en especial, las zonas con problemas demográficos.

El proyecto eco2for cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

El consorcio creado para poner en marcha estas actuaciones está formado por el Foro de Bosques y Cambio Climático (en calidad de socio coordinador) la Fundación Cesefor, la Fundación CETEMAS, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC (INIA-CIFOR), USAL-BISITE (Grupo de Investigación Bisite de la Universidad de Salamanca) y UVA-CAMBIUM (Grupo de Investigación Cambium de la Universidad de Valladolid).

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...