Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Defensor del Pueblo alerta sobre el alto consumo de sustancias psicotrópicas y el exceso de expedientes sancionadores en la cárcel de Soria

El Defensor del Pueblo alerta sobre el alto consumo de sustancias psicotrópicas y el exceso de expedientes sancionadores en la cárcel de Soria

Actualizado 24/05/2024 19:22

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) extrajo una seria de conclusiónes durante su visita, sin previo aviso, al centro penitenciario de Soria durante el mes de marzo de 2023.

Dos técnicas del Defensor del Pueblo (DP), una del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y otra del Área de Seguridad y Justicia, acompañadas de un técnico externo médico realizaron una visita al Centro Penitenciario (CP) de Soria para examinar las condiciones de vida, el funcionamiento y las instalaciones de centro, así como las asistencia sanitaria. Durante la misma los técnicos prestaron especial atención a las cuestiones relativas a la relación laboral especial penitenciaria.

Departamento de aislamiento y régimen cerrado

Esta era la primera visita que realizaba el Defensor del Pueblo. En ella dedujo que los departamentos de aislamiento y régimen cerrado, a pesar de contar con unas instalaciones nuevas, seguían teniendo un aspecto austero, están cubiertos de rejas y carecen de medios para el descanso o entretenimiento, por lo que habría que mejorar la estética y acondicionamiento.

Así mismo, observaron que carecía de de celdas preparadas para la contención mecánica regimental y/o sanitaria.

Videovigilancia

Por otro lado, a pesar de la reciente apertura del CP y de las modernas infraestructuras, el sistema de videovigilancia no se adecuada a las previsiones marcadas en la Instrucción 4/2022 de la SGIP. Ante esto, la sugerencia del DP fue que se procediera a ampliar el sistema del mismo.

Igualmente, se solicitó que, se incrementase el periodo de conservación de las imágenes, pues se identificó una falta de diligencia y colaboración por parte del CP.

Falta de personal

Uno de los mayores problemas, según dicta el informe, es la ausencia de personal en la mayoría de las áreas. Este déficit, según dicta el documento, supone lo que puede desencadenar un ejercicio indebido de los deberes de custodia en detrimento de los derechos de las personas privadas de libertad y, la dificulta de alcanzar el principal fin de «reeducación y reinserción social».

Ante esto la sugerencia del DP fue que se adoptasen medidas urgentes para cubrir la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Centro Penitenciario de Soria con el fin de impulsar la actividad penitenciaria y fines que se le atribuyen.

Número desproporcionado de expedientes sancionadores

El documento también especifica, gracias a la documentación recabada, que el régimen disciplinario se aplica con excesivo rigor, resultando no solo un número desproporcionado de expedientes sancionadores, sino además un uso excesivo de los límites máximos previstos para las sanciones de aislamiento en celda. Todo ello, a pesar de que su uso se reserva por la propia legislación penitenciaria como mecanismo de última ratio para los casos más graves. Es por ello que, se ha solicitado una valoración por parte de la Inspección Penitenciaria de la aplicación del régimen disciplinario sobre cuatro casos.

Además, en el periodo comprendido entre 2022 y hasta la visita en 2023, figuran un total de 194 cacheos con desnudo integral, siendo el número de internos en el momento de la visita de 180. Sólo con estos datos se aprecia un claro exceso en el uso de esta medida, ya que en centros penitenciarios con mayor población penitenciaria y un perfil de internos más conflictivos, la frecuencia es mucho menor.

Las actividades en el catálogo del centro

Otra de las observaciones que recoge el documento es que es necesario avanzar en la implementación de un mayor número de actividades deportivas, ocupacionales, culturales y de tratamiento de carácter no laboral, en la medida en que consigan cubrirse las plazas de la RPT, ya que se cuenta con instalaciones idóneas para ello.

Plantilla sanitaria insuficiente

Así mismo, se detalla que tanto la plantilla sanitaria como el sistema de horario establecido es claramente insuficiente para prestar la asistencia sanitaria básica a la población reclusa. Toda la actividad médica recae en una única persona que se encarga de la asistencia primaria, supervisión de las practicas regimentales que lo requieren, así como de las labores de despacho con el equipo directivo al no estar cubierta la subdirección médica.

Ante la falta del personal médico, se ha recurrido al servicio de telemedicina y a la contratación de una médica. El propio centro manifestó que ambos mecanismos resultaban insuficientes para abordar todas las cuestiones médicas que surgen en un centro penitenciario. Se comprobó que el reconocimiento médico inicial respeta el plazo y contenido marcado en la normativa. Sin embargo, sigue sin haber un protocolo claro de actuación para el reconocimiento médico en caso de aislamiento.

En lo que se refiere a las huelgas de hambre, al igual que ocurre con los cacheos con desnudo integral, la notificación al JVP se produce con demora.

Consumo de psicofármacos

Según consta en el escrito, el día que se realizó la visita, 102 internos se encontraban tomando algún psicofármaco, lo que supone un 57% del total. Se aprecia que hay una prescripción excesiva de medicación psicotrópica, no siempre justificada por el diagnóstico. De tal modo que, se llegó a sospechar, e incluso se corroboró que en el funcionamiento del PAIEM no están bien filiados los diagnósticos con la toma de psicofármacos, especialmente los trastornos psicóticos.

Una situación que se suma a la anterior problemática relativa a la escasez de personal sanitario, lo cual dificulta que se aborde adecuadamente el problema del exceso de medicación psicotrópica prescrita en el CP Soria.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...