Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Las 30 entidades del Grupo Caja Rural se reúnen en Soria “orgullosas de nuestro modelo”

Las 30 entidades del Grupo Caja Rural se reúnen en Soria “orgullosas de nuestro modelo”

Actualizado 24/05/2024 14:48

Las cajas presumen de llevar la “cercanía, la atención y el cariño” a “personas y territorios” dentro de su ADN. Dan empleo a más de 10.000 personas con 2.346 oficinas de las que casi la mitad estan en pueblos de menos de 5.000 habitantes. “Las cooperativas de crédito son las únicas entidades que no han necesitado ni un solo euro público”, recuerdan. Caja Rural de Soria hace de anfitrion y mostrará las bellezas de la provincia a directivos de toda España.

Los máximos responsables de las 30 Cajas Rurales que integran el Grupo Caja Rural se encuentran durante estos días en Soria celebrando su convención anual. Una cita, que se suma a las reuniones mensuales de trabajo en Madrid, y que en este caso llega a la provincia de la mano de Caja Rural de Soria, una entidad referente en cuanto a cuota de mercado en su provincia.

Un evento que sirve como reivindicación de un modelo de banca federada que da empleo a más de 10.000 personas en toda España con 2.346 oficinas, el 45% de ellas en municipios menores de 5.000 habitantes. Unas cifras que demuestran el compromiso de “estar cerca del territorio y de las personas” muy vinculados “a los territorios que nos han traído hasta aquí”, señalan.

Pero el “orgullo de pertenecer al grupo de Caja Rurales” no solo se queda en lo social, sino también en lo económico, con ratios “muy superiores a la media” del mercado bancario nacional en indicadores como la morosidad, el novel de cobertura o el ratio de capital, explica Carlos Martínez. El presidente de Caja Rural de Soria señala la importancia “de la banca de cercanía” en la que son los socios “quienes eligen a nuestras directivas”.

En materia económica los responsables de las Cajas españolas han destacado que “todas las dudas sobre nuestro modelo están disipadas”. El sistema de banca federada les permite seguir siendo “100% privados y con miles de propietarios arraigados en cada territorio” y dar un “servicio puntero” compartiendo todos los servicios y productos como los seguros.

“Las cooperativas de crédito son las únicas entidades que no han necesitado ni un solo euro público”, recuerdan mientras señalan que “estamos en una gran disposición de poder afrontar el futuro”. El objetivo es “seguir siendo competitivos” y “ganar cuota de mercado” sin olvidar al territorio ni a las personas. “Nuestro éxito se debe a la respuesta que da la ciudadanía”, señalan.

Una cita en Soria

El Grupo Caja Rural, integrado la Asociación Española de Cajas Rurales (A.E.C.R), Banco Cooperativo Español (B.C.E), Rural Grupo Asegurador (R.G.A) y Rural Servicios Informáticos (R.S.I) y por 30 Cajas Rurales viven estos días en la provincia de Soria un encuentro que finaliza mañana 25 de mayo.

El objetivo principal de esta reunión es celebrar los consejos de las empresas participadas dentro del grupo y del consejo de la Asociación Española de Cajas Rurales (A.E.C.R), del Banco Cooperativo Español (B.C.E), del Rural Grupo Asegurador (R.G.A) y de Rural Servicios Informáticos (R.S.I).

Además de ser un evento clave para la estrategia y cooperación entre las Cajas Rurales y sus empresas participadas, estos días en Soria también permitirán a los participantes disfrutar de la cultura y de la gastronomía local, reforzando así las relaciones interpersonales dentro del grupo. Visitarán el Yacimiento de Numancia, Laguna Negra, Burgo de Osma y los diferentes monumentos de la ciudad.

Ideas fuerzas del Grupo Caja Rural

Evolución positiva: El Grupo Caja Rural evoluciona y continúa creciendo en un sector marcado por cierres y reducciones de personal.

Diferentes al resto de la Banca: A diferencia del sector bancario español que ha visto el cierre de 28.125 oficinas desde 2008 hasta 2023, representando el 60,1% del total, el Grupo Caja Rural ha logrado un incremento neto del 1,12% en el número de oficinas.

Crecimiento del equipo: Mientras que el sector bancario ha reducido su número de empleados en 118.323, un 49,8% de su capacidad, el Grupo Caja Rural ha aumentado su plantilla en un 2,14%.

Compromiso con la expansión: El grupo Caja Rural mantiene un fuerte compromiso con la expansión y fortalecimiento de sus equipos, contribuyendo positivamente al panorama bancario nacional.

Lucha contra la exclusión financiera: El Grupo Caja Rural está dedicado a combatir la exclusión financiera y apoyar la lucha contra la despoblación en sus áreas de influencia.

Presencia en áreas rurales: Más del 45% de las oficinas del grupo están ubicadas en municipios con menos de 5.000 habitantes, lo que subraya el enfoque en servir a comunidades rurales y pequeñas.

Dominio en mercados locales: En provincias como Soria, Zamora, Teruel y Albacete, el grupo ha logrado cuotas de mercado superiores al 30%, y en algunos casos, incluso más del 50%.

Liderazgo en el sector primario: El grupo lidera en la prestación de servicios al sector primario, especialmente en la gestión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), donde logra cuotas de mercado superiores al 50% en muchas provincias.

Contribución al Fondo Educación y Promoción: Desde 2009, se han destinado más de 580 millones de euros al Fondo de Educación y Promoción (FEP), reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

Enfoque a largo plazo y mejora continua: Los esfuerzos del Grupo Caja Rural se enfocan en mejorar la vida de las personas y el entorno en las localidades donde desarrollan su actividad, manteniendo una perspectiva humilde y a largo plazo.

Enfoque en la banca local y regional: El Grupo Caja Rural está comprometido con un modelo de negocio que prioriza el servicio personalizado y cercano, enfocado en el asesoramiento al cliente en todas sus localidades, incluyendo áreas de exclusión financiera.

Preservación del modelo de ‘banca Km 0’: Frente a la tendencia de concentración en el sector, el grupo mantiene decisiones y operaciones cercanas a sus clientes, permitiendo un conocimiento profundo de sus necesidades y un trato personalizado.

Integración de tecnologías modernas: El modelo no solo se centra en la proximidad física sino también en la integración eficiente de canales de comunicación modernos y operativas digitales, asegurando seguridad y simplicidad en el servicio al cliente.

Estructura cooperativa de crédito: Las Cajas Rurales operan como cooperativas de crédito, siendo empresas privadas dirigidas por sus socios y orientadas al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Modelo de banca federada desde 1989: Basado en el sistema alemán Volksbanken-Raiffeisenbanken, este modelo permite preservar la autonomía de las cajas asociadas, manteniendo a la vez la eficiencia y operatividad empresarial.

Descentralización y autonomía: El sistema promueve la descentralización operativa y asegura la independencia jurídica y de decisión de cada caja, lo cual es crucial para adaptarse a las necesidades locales específicas.

Economías de escala mediante estructuras comunes: A través de la creación de entidades como Banco Cooperativo Español, S.A., Grupo RGA y RSI en Madrid, el modelo logra economías de escala mientras se salvaguarda la independencia de las cajas asociadas.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...