Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Castilla y León convoca nuevamente los Premios Fuentes Claras por la sostenibilidad en municipios pequeños

Castilla y León convoca nuevamente los Premios Fuentes Claras por la sostenibilidad en municipios pequeños

Actualizado 09/06/2024 11:39

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ampara la 24º edición de estos premios autonómicos.

Los Premios Autonómicos Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, tienen la finalidad de reconocer los proyectos desarrollados en municipios de la Comunidad con una población inferior a los 5.000 habitantes que supongan una mayor contribución a la sostenibilidad local y autonómica, para promover su conocimiento e incrementar su repercusión.

En Castilla y León la importancia territorial y demográfica de los municipios de menos de 5.000 habitantes constituye una característica singular, pues representan el 97,3% del total de los municipios y agrupan al 33,1% de la población de Castilla y León, siendo el 89,3% municipios de menos de 1.000 habitantes. Los municipios pequeños constituyen, además, espacios idóneos para comprender la globalidad del medio ambiente y para el ejercicio de la democracia y la ciudadanía. Avanzar en la sostenibilidad de estos municipios nos sitúa más cerca de la sostenibilidad a nivel autonómico

Los Premios Fuentes Claras se han consolidado en la Comunidad como un referente que reconoce el esfuerzo de los pequeños municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que trabajan en el diseño y aplicación de modelos que promueven el desarrollo sostenible de los municipios en los que se desarrollan, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los ciudadanos en el medio rural.

Estos premios llevan celebrándose desde el año 2000, en sus inicios con la colaboración del Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo, centrándose desde el 2003 en el reconocimiento de proyectos desarrollados en municipios pequeños. La transcendencia alcanzada, puso de relieve la necesidad de que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente asumiera su convocatoria contribuyendo a fortalecer su carácter autonómico y facilitando su difusión en un ámbito más amplio. A lo largo de todos estos años los premios han logrado estos objetivos, ampliando además las modalidades convocadas y por tanto el abanico de candidaturas y han enriquecido los criterios de valoración y contribuyendo al marco normativo en el que se engloban estrategias regionales, nacionales y europeas.

La III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030 es el marco para las actuaciones en materia de educación ambiental para promover la transición ecológica y avanzar hacia el desarrollo sostenible, haciendo uso de la formación, la información y la comunicación. Uno de los objetivos estratégicos es el de “Impulsar y visibilizar las actividades de educación ambiental en los espacios naturales y las zonas rurales” y para ello, se van a promover programas específicos sobre los retos ambientales en el ámbito rural e impulsar la educación forestal, establecer programas de educación ambiental sobre buenas prácticas en el sector primario, así como facilitar y promover su adaptación a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático, definir una hoja de ruta para la sostenibilidad en municipios pequeños y promover el emprendimiento vinculado al aprovechamiento de los recursos naturales.

Teniendo en cuenta la importancia de los premios y del valor social y medioambiental de los mismos, desde el año 2021 se decidió establecer una dotación económica en sus distintas modalidades.

  • Entidades locales de menos de 1.000 habitantes
  • Entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes
  • Asociaciones y entidades sin ánimo de lucro

Cada modalidad incluye dos premios, el primero de 6.000 euros y el segundo, de 3.000 euros según se establece en la orden publicada en el BOCyL. En esta, también se concreta la documentación acreditativa de las circunstancias y requisitos de los candidatos, el plazo para presentar candidatura e incluye la solicitud que serán accesible desde la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

La fecha máxima para presentar candidaturas será el 16 de septiembre.

Escuela de alcaldes

Las Jornadas de Escuela de Alcaldes están concebidas para difundir los proyectos premiados en cada convocatoria de los premios 'Fuentes Claras', intercambiar información, conocer experiencias que favorezcan nuevos planteamientos a situaciones comunes y buscar alternativas de desarrollo sostenible en el medio rural de Castilla y León. Se inscriben en el marco de las actividades de educación ambiental que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para formar y estimular nuevas actitudes ambientalmente sostenibles, especialmente en el mundo rural y sobre todo en pequeños municipios, tratando de involucrar tanto a los responsables municipales como a las asociaciones y empresas que trabajan en este entorno.

Los proyectos premiados sirven como modelo y ejemplo para avanzar en el desarrollo sostenible a través de la Escuela de Alcaldes que continúa organizando la Junta de Castilla y León en esos municipios, como marco para presentar y explicar su contenido a responsables y técnicos de municipios pequeños y de las asociaciones y empresas que desarrollan su actividad en las localidades de menos de 5.000 habitantes.

Este programa de la Escuela de Alcaldes se ha consolidado, al igual que los premios Fuentes Claras, como un punto de encuentro idóneo donde conocer e intercambiar nuevas experiencias y poner en valor los recursos naturales. Está destinado a responsables técnicos, sociales y políticos de municipios pequeños: alcaldes y concejales, agentes de desarrollo, técnicos de medio ambiente y empleo, dinamizadores rurales, asociaciones, empresas, mancomunidades, grupos de acción local, diputaciones provinciales y administración autonómica. Además, desde este año, la convocatoria se amplía a particulares interesados en el desarrollo sostenible del medio rural, de acuerdo con la Evaluación de la III Estrategia de Educación Ambiental donde se recomienda: “ampliar la educación ambiental a todo tipo de destinatarios que podrían ser receptores, conforme a su interés y a la oferta regional. El objetivo es ganar más presencia social, seguir avanzando en diversidad y pluralidad y dotarse definitivamente de una perspectiva más integral”.

Este año se han previsto tres jornadas y en cada una de ellas se conocerán dos proyectos premiados y tratarán temas de actualidad. La primera ya tuvo lugar en Miranda de Azán el pasado 30 de mayo y contó como proyecto invitado el presentado por la Asociación Cuca Cuatro Caminos de Herguijuela de la Sierra, ambos de la provincia de Salamanca y como temática 'La promoción del emprendimiento y del Bien Común'.

La segunda de las jornadas de la ‘Escuela de Alcaldes’, se celebrará el próximo 18 de junio en el municipio palentino de Marcilla de Campos y contará con el proyecto invitado de la Junta Vecinal de Panizares de la Merindad de Valdivielso y como temática principal 'La educación ambiental como fuente de empleo y de sostenibilidad' y la última está programada para el día 2 de julio en el municipio de Guzmán presentado por la Asociación Guzmán Renovable y contará con el proyecto invitado presentado por la Asociación Cultural Collalba del municipio de Cilleruelo de Abajo, ambos de la provincia de Burgos y la temática principal tratará sobre 'Comunidades energéticas, la energía en mano de las personas'.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...