Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
6 datos clave para analizar y entender los resultados de las elecciones europeas en Soria

6 datos clave para analizar y entender los resultados de las elecciones europeas en Soria

Actualizado 10/06/2024 09:51

Soria ¡Ya! ha bajado del 43% al 9% de los apoyos en apenas 2 años y ya es la cuarta fuerza política en la provincia. El PP supera a los socialistas en 13,5 puntos. El PSOE solo resiste en Tardelcuende y una veintena de pequeños pueblos. Destacan los resultados de Ágreda o Recuerda.


Las elecciones europeas celebradas ayer dejan algunos aspectos interesantes en cuanto a los resultados en Soria. Estas son las 6 claves que ayudan a entender, analizar e interpretar mejor lo sucedido durante el 9J en Soria.

Soria ¡Ya! continúa cayendo y ya es cuarta

La otrora plataforma ciudadana continúa desinflándose en cada cita con las urnas y ya es la cuarta fuerza política en la provincia de Soria. Si en las autonómicas de 2022 lograron un apabullante 42,5% de los votos siendo primera fuerza política, en las nacionales de 2023 se quedaron en la mitad con un 19% que les de baja sin diputado nacional al ser tercera fuerza política.

En estas europeas, Existe (la coalición que agrupa a Soria ¡YA! con Teruel Existe, otros movimientos de la España Vaciada y numerosos partidos regionalistas) ha logrado en la provincia de Soria el 8,74% y ha sido superado por Vox lo que lo relega a cuarta fuerza en la provincia. Del 43% al 9% en poco más de dos años, un caso de efervescencia política digno de estudio.

El PP, +13,5 puntos en Soria al PSOE

El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas en la provincia de Soria, como ha hecho en absolutamente toda España salvo en Canarias, País Vasco, Navarra y Cataluña. En Soria los populares han sacado el 42,32% y el PSOE 28,86%, esto significa un +13’5 puntos a favor del partido de centro derecha. Recordamos que la media nacional ha sido de +4 puntos para los de Alberto Núñez Feijoó.

Dentro de Castilla y León, destaca el resultado del PP en la Salamanca de Alfonso Fernández Mañueco donde roza el 50%. En todas las provincias de Castilla y León salvo León (41,77%) el PP ha logrado mejor porcentaje que en Soria. Sin duda la presencia de Soria ¡YA! vía Existe condiciona este resultado, aunque como ya hemos visto su % de voto es cada vez menor. En la única provincia comparable, Teruel, el Partido Popular logró el 37%, 5 puntos menos que en Soria.

5 pueblos con apasionantes empates

El mapa de los municipios de Soria también se tiñe de azul PP. En la capital, donde el PSOE gobierna con mayoría absolutísima, el PP saca 4 puntos al PSOE. También con alcaldía socialista, el PP gana en Almazán por 8,5 puntos y en Ágreda por 24 puntos, a pesar de que su alcalde socialista se posicionó claramente contra la amnistía. En El Burgo de Osma el PP logra una ventaja de 24 puntos.

Los socialistas solo resisten en una veintena de municipios siendo el más grande de ellos Tardelcuende y el resto: Santa María de las Hoyas, Vadillo, Valdenebro, Calatañazor, Montenegro de Cameros, El Rollo, Sotillo del Rincón, Ausejo, Carrascosa de la Sierra, Almajano, Renieblas, Valdegeña, Cigudosa San Felices, Vozmediano, Beratón, Borobia y Ciria.

Por su parte, Soria ¡Ya! solo lora imponerse en el municipio de Aldealpozo, con 6 votos frente a los 3 del PP y 1 para Vox, dejando a los socialistas en 0. Curioso también el único municipio de la provincia que se tiñe del verde de Vox. Se trata de Recuerda, que ya fue protagonista en las anteriores municipales, y donde los de Abascal han superado al PP por 13 a 10.

5 pueblos de la provincia han vivido reñidos empates como Fuentelsanz (a 15), Miño de San Esteban (a 11), Herrera de Soria (a 5), Reznos (PP y Vox 3 y Ciudadanos y PSOE 2) o la apasionante Velilla de los Ajos (donde PP y Vox lograron 3 votos cada uno y el PSOE, Alvise y Existe lograron un apoyo cada uno de ellos)

Existe, muy lejos del Eurodiputado

La agrupación formada por las plataformas de la España Vaciada (Teruel, Soria, Zamora, Cuenca, Jaén) y un centenar de partidos municipalistas se quedó muy lejos de obtener representación. Sus 40.170 votos y el 0,23% de los sufragios lo colocan el decimotercero en la lista nacional y el cuarto con más votos sin representación. Para haber logrado representación necesitaría haber logrado unos 270.000 votos, esto supondría haber multiplicado casi por 70 su resultado.

Resulta curioso analizar de dónde han llegado los 40.107 votos de la coalición Existe. En Soria lograron 3.252 y en Teruel 5.336 (el 8,74% y 9,85% respectivamente). Eso apenas suma una cuarta para del total de sus votos. 8.255 los lograron en la provincia de Zaragoza (el 2,16% de esa provincia) y en Huesca otros 1.586 (1,84%). Ese acompañamiento no fue similar en Castilla y León donde entre las 8 provincias solo sumaron otros 3.121 votos (el 0,3%) para la plataforma.

En otras regiones tradicionalmente despobladas u olvidadas, el resultado de Existe fue escandalosamente discreto. 1.373 votos y un 0,17% logró en Castilla La Macha y 518 votos y un 0,12% en Extremadura. Los más de 16.600 votos que faltan los logró la agrupación en Madrid (4.179 y 0,15%), Andalucía (3.623 y 0,12%), Valencia (3.059 y 0,15%), Barcelona (1.423 votos y un 0,07%) o Navarra (616 y 0,23%).

Que no somos de aquí…

Las elecciones europeas permiten a los ciudadanos españoles votar a cualquier partido, aunque no sea el propio de su territorio. Esto lo aprovecharon unos cuantos vecinos de la provincia. 67 votaron a Ezquerra Republicana de Cataluña y Bildu, 13 al partido leonesita, 9 al PNV, 8 a Extremeñoz, 7 al Junts de Puigdemont, 6 a los Andalucistas, 5 a JEUX y 4 al partido galego.

Por último, hay que destacar que el apoyo al partido de Alvise, Se Acabó la Fiesta fue menor en Soria que en la media nacional (del 4,59% del conjunto de España al 3,11% de Soria con un total de 1.150 votos). Sumar y Podemos rondaron el 2% en ambos casos, también por debajo de la media nacional. Ciudadanos y PACMA (con 198 votos y 120 respectivamente) también lograron menos apoyo que su media nacional.

La participación

En total votaron 37.420 sorianos, eso supone una participación del 54,22%, más en línea con la media de Castilla y León (55,46%) que con la nacional (49,21%). La comparación con hace 5 años no tiene mucho sentido porque en 2019 las elecciones europeas coincidieron con las nacionales. Si puede ser más llamativo saber que los votos en blanco se han reducido de 1.130 a 327 y los nulos de 615 a 239. En este mapa puedes consultar cómo ha variado la participación en cada municipio.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...