Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Estas son dos de las valiosas piezas sorianas que estarán presentes en la exposición de Las Edades del Hombre

Estas son dos de las valiosas piezas sorianas que estarán presentes en la exposición de Las Edades del Hombre

Actualizado 11/06/2024 17:24

Un escultura del siglo I o II y un manuscrito del siglo XIV visitarán Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela.

El Museo Numantino y la Biblioteca Pública de Soria, centros gestionados por la Junta de Castilla y León, ceden una escultura y un manuscrito, respectivamente, para ser expuestos en la XXVII edición de Las Edades del Hombre que, bajo el título ‘Hospitalitas’, se va a celebrar, desde mañana 12 de junio hasta el próximo mes de noviembre, en Villafranca del Bierzo (León) y en Santiago de Compostela.

Hospitalitas es un término con raíces griegas y con recorrido latino que la exposición aborda desde el concepto primitivo de solidaridad, tal y como ha ido trasladándose y evolucionando hasta nuestros días. A través de los capítulos que la integran, articulados mediante obras elaboradas por los mejores artistas de la historia del arte español que nos legaron extraordinarias piezas de escultura, pintura, orfebrería… la exposición acerca al público a la hospitalidad, que además es una de las señas de identidad tanto de Villafranca del Bierzo, situada en pleno Camino de Santiago Francés, como de Santiago de Compostela, meta final de los peregrinos que se dirigen a la tumba del Apóstol.

Las piezas cedidas se expondrán en la sede de Villafranca del Bierzo.

Escultura de Saturno del Museo Numantino

La pieza procedente del Museo Numantino es la escultura de Saturno de la villa romana de Los Quintanares de Rioseco de Soria. Se trata de una pieza de gran significación histórica y alta calidad artística de las que se conservan escasos ejemplos en la península.

La escultura fue hallada en el estanque del peristilo de la villa de Los Quintanares de Rioseco de Soria, propiedad de un terrateniente con poder político, y que formó parte de un programa escultórico de calidad dispuesto en el interior de la casa y en el jardín porticado.

Saturno, dios de la agricultura y las cosechas, de la abundancia y la prosperidad, con el tiempo representó también el transcurso del tiempo. La escultura, que tiene unas medidas de 42,5 centímetros de altura, 15 centímetros de anchura máxima y 8 centímetros de profundidad, representa a Saturno. anciano y barbado. que se cubre desde la cabeza con un manto que deja al descubierto la parte derecha de su torso, apoyando su cuerpo sobre la pierna derecha y cruzando la izquierda por delante en un gesto de ligero abandono. Su brazo izquierdo se apoya en una pilastra que queda semioculta bajo el manto. La mano de este brazo, perdida, debió sujetar un útil agrícola, tal vez una hoz.

La azarosa y violenta vida de Saturno tuvo un capítulo final en el que, cuando su hijo Júpiter lo expulsó del Olimpo haciéndolo mortal, fue acogido por el rey Jano, dios del principio y el fin, reconociendo así la hospitalidad como valor sagrado. Esta hospitalidad en la región italiana de El Lacio, que puede ser la razón por la que se ha incluido esta escultura en la exposición ‘Hospitalitas’, fue recompensada con la enseñanza de la agricultura a los habitantes de El Lacio, iniciándoles en una edad dorada de civilización.

La escultura de Saturno es una pieza de gran importancia significativa y artística, fechada en el siglo I o II d.C., que forma parte de la exposición permanente del Museo Numantino, ocupando un espacio singular entre la época altoimperial y la tardorromanidad.

La Metamorfosis de Ovidio de la Biblioteca Pública

El ejemplar prestado por la Biblioteca Pública de Soria, perteneciente a su fondo bibliográfico antiguo, es La Metamorfosis de Ovidio (P. Ovidii. Methamorphoseos), manuscrito del siglo XIV procedente del Monasterio de Santa María de Huerta que perteneció a la Biblioteca del arzobispo Jiménez de Rada. Se trata de un manuscrito en pergamino de 199 folios y letra gótica, con encuadernación en vitela marrón sobre madera. Contiene numerosas notas marginales y glosas que son interpretaciones de lugares, palabras y correcciones al texto.

La elección de esta obra para formar parte de la nueva edición de Las Edades del Hombre se debe, además de a su gran valor histórico y literario, al hecho de que una de las partes esenciales de la exposición está dedicada al papel de la hospitalidad en la Antigüedad. Y en este sentido, Ovidio describe en La Metamorfosis el mito de Filemón y Baucis, quienes fueron los únicos en acceder a que Zeus y Hermes, disfrazados de mendigos, se hospedaran en su casa.

El libro forma parte de la valiosa colección del fondo antiguo de la Biblioteca Pública de Soria, procedente de las desamortizaciones del siglo XIX del Monasterio de Santa María de Huerta, de la Universidad de Santa Catalina de El Burgo de Osma y del Colegio de la Compañía de Jesús.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...