Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Museo de la Evolución Humana presenta su programación estival con casi 250 actividades, dos nuevas exposiciones y la celebración de su aniversario

El Museo de la Evolución Humana presenta su programación estival con casi 250 actividades, dos nuevas exposiciones y la celebración de su aniversario

Actualizado 13/06/2024 16:55

Se celebrarán varias efemérides como los 30 años de Homo antecessor, el decimocuarto aniversario del Museo o los 25 años de Fundación Atapuerca. En el apartado cultural destaca el concierto de Carmen Boza y la presentación de nueve libros.

Hoy jueves, la directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, acompañada de la directora-gerente del Museo de la Evolución Humana, Aurora Martín y del director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, ha presentado la nueva programación del Museo de la Evolución Humana correspondiente al periodo junio-septiembre de 2024. El centro ofrece 248 actividades que se realizarán de forma presencial y virtual y cuatro exposiciones temporales, dos de ellas nuevas, que se podrán contemplar en diferentes espacios del Museo. La nueva programación se sustenta en tres pilares: ciencia, didáctica y cultura, celebrando además varios aniversarios como los catorce años del MEH, las tres décadas del descubrimiento de la especie Homo antecessor o los 25 años de la creación de la Fundación Atapuerca.

Los 30 años de antecessor, especie descubierta en 1994, se celebrarán con la nueva exposición ‘Homo antecessor. El descubrimiento de una especie’, que explicará cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos sobre esta especie. La muestra se podrá ver en la planta 2 del Museo a partir del mes de julio.

Además, se estrenará ‘Las manos mágicas en la sala de exposiciones temporales; una muestra en la que el visitante tendrá la oportunidad de comprender lo que ha supuesto la mano para la evolución humana y en la que se abordarán cuestiones relativas a la anatomía, la biomecánica o las modificaciones que ha sufrido la mano desde los australopitecos hasta nuestra especie. Asimismo, se presentarán algunos de los fósiles humanos más importantes de la mano y el brazo recuperados en los yacimientos de Atapuerca que no habían sido expuestos hasta el momento. Junto a estas nuevas exposiciones se podrán visitar ‘Animalia. Fauna en Hierro’ y ‘El médico, el obispo y el pintor’ en la sala de pieza única.

El Museo contará con actividades para complementar las nuevas exposiciones como el ciclo de charlas para descubrir los secretos de Homo antecessor o las actividades que se realizarán con motivo de la exposición sobre las manos, que además de charlas, contendrán espectáculos de magia de manos para que los visitantes, después de cada visita guiada, vean cómo la destreza manual es fundamental en este arte ancestral. El ciclo Homo antecessor contará con tres conferencias que adentrarán a los visitantes en el fascinante mundo de esta especie con los ponentes Juan Luis Arsuaga, Mauricio Antón, María Martinón, Marina Mosquera y Aurora Martín.

También continuará el ciclo sobre la exposición sobre Juan Valverde de Amusco con dos charlas: una sobre la figura del ilustre médico con el historiador Juan Jesús Acosta y otra con la restauradora del Museo del Prado Almudena Sánchez, quien hablará de la restauración de un Caravaggio. Además de estas dos actividades y, en colaboración con los cines Van Golem, se podrá ver la película ‘La sombra de Caravaggio’ el 5 de septiembre, presentada por Juan Luis Arsuaga.

En el apartado científico el Museo participa en varias jornadas internacionales como las ‘Jornadas Europeas de Arqueología’ o la ‘Museumweek’ o semana internacional de los Museos en la red social X. Además, continúan ciclos como ‘Acercando la Ciencia’, realizado en colaboración con la Universidad de Burgos y el MEH participará en jornadas como el ‘Coloquio Internacional de Geografía Urbana’, organizado por las universidades de Burgos y de Valladolid o con una mesa redonda para aprender sobre innovación y tecnología con Hiperbaric y Fundación Atapuerca. Además de todo esto se sucederán interesantes charlas como la que protagonizará el 17 de septiembre Sara García, primera mujer española candidata a astronauta.

Música para el aniversario del MEH

En el apartado cultural destaca la celebración de los catorce años de recorrido del Museo y el 13 de julio, día del aniversario, se podrá disfrutar del concierto de la cantante Carmen Boza, quien presentará su nuevo trabajo ‘Encore’ en el salón de actos. La semana de celebración se completa con teatro familiar para los más pequeños y tres charlas sobre Homo antecessor

También habrá numerosas presentaciones de libros; en total nueve obras; varios de ellos relacionados con la ciencia y la evolución humana con autores como Carlos Briones, Virginia Mendoza o Ludovic Slimak. Este último, arqueólogo francés, es uno de los mayores especialistas mundiales en el estudio de los neandertales, siguiendo incansablemente la pista de lo que él llama la criatura. Su libro ‘El neandertal desnudo’ es un riguroso libro de paleoantropología, pero, sobre todo, un cuaderno de viajes que nos sumerge en una apasionante expedición arqueológica desde las extensiones heladas del Círculo Polar Ártico hasta los profundos bosques mediterráneos.

A estas presentaciones se sumará la de Juan Luis Arsuaga con motivo de la reedición de su obra ‘Al otro lado de la niebla’, un relato con la fuerza de la ficción que une aventura, filosofía y mitología o la del catedrático de Bioquímica, José Manuel López, quien, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos este verano, nos hablará de la relación entre ciencia y deporte. Asimismo, la escritora Virginia Mendoza presentará ‘La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de lluvia escasa’, un fascinante viaje por el mundo y la historia del camino de la necesidad de agua del ser humano a lo largo de la historia.

El mundo de la exploración y la fotografía se cuela en este apartado con la presentación del libro ‘Bajo el sonido de la Aurora Boreal’ de los viajeros José Luis Rivera y José Alberto Puertas. Se trata del primer libro en español sobre el espectáculo de las auroras boreales; una obra que aúna ciencia, exploración, investigación y la experiencia de un escritor y un fotógrafo que han sabido plasmar, durante años, la belleza de un fenómeno que traspasa las fronteras del conocimiento y se adentra, incluso, en los mitos y leyendas.

Territorio Atapuerca

Un año más el MEH ha preparado una diversa programación para el ‘Territorio ‘Atapuerca’; un nuevo programa para dinamizar el entorno de la sierra y para cuyo diseño ha colaborado con entidades como los ayuntamientos de Ibeas de Juarros y de Atapuerca, la Fundación Atapuerca, la Asociación Cultural Amigos del Hombre de Ibeas-Atapuerca (Acahia) de Ibeas de Juarros, el Centro de Iniciativas Turísticas ‘Sierra de Atapuerca’, la Asociación ‘Amigos de Atapuerca’ y Paleolítico Vivo. En Ibeas de Juarros, junto a la Primavera Musical y los talleres etnográficos, tendrá lugar la tradicional ‘Carrera de los 10 de Ibeas’ y la comida con los investigadores. En Atapuerca, las actividades giran en torno a la famosa representación histórica de la Batalla de Atapuerca.

El nuevo folleto del programa de actividades del MEH ha sido diseñado por Javier Jaén, cuya obra está relacionada con el lenguaje simbólico, lúdico y de dobles lecturas. Este diseñador ha trabajado para publicaciones como The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, la revista Time o National Geographic y su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos.

La programación del MEH, entre junio y septiembre, aquí.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...