Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Pacharán de las 6: Un grupo de amigos, los toros y un pasodoble

El Pacharán de las 6: Un grupo de amigos, los toros y un pasodoble

Actualizado 13/06/2024 09:14

Norberto ha creado un pasodoble para la peña taurina que “suena mucho a toros” y es “muy popular” al que sorianos y sanjuaneros podrían ponerle letra. Su estreno absoluto correrá a cargo de la Banda Municipal de Música de Soria este sábado en la plaza de toros de Soria. Puedes comprar tu entrada para el concierto por 1€ aquí.

En el mundo del toro nada se queda al azar. Un arte llena de detalles y protocolos que suele contar con una banda sonora acorde a la elegancia y tradición de lo que se plasma sobre el albero; los pasodobles. Los grandes toreros, las ferias más emblemáticas, las mejores plazas…. todos cuentan con su pieza musical.

Este fin de semana, Soria sumará varios pasodobles al repertorio taurino de la ciudad gracias al VI Concurso nacional de composición de pasodobles "Maestro Fco. García Muñoz". El primero será el ganador del concurso y llevará por título ‘Coso de San Benito’. Es el regalo que hace la Peña Taurina Soriana a la plaza soriana en su 170 cumpleaños. El segundo será el finalista del concurso y llevará por título concejal Jesús Bárez, en homenaje al edil fallecido este año.

Pero, aparte de los ganadores del concurso (que se materializa en un concierto de la Banda Municipal de Música en la plaza de toros con el precio simbólico de 1€), Soria sumará un pasodoble más este próximo sábado. Una pieza muy especial compuesta por el autor y músico soriano Norberto Francisco para la peña taurina de la que es miembro ‘El Pacharán de las 6’.

Pasodoble ‘El Pacharán de las 6’

El estreno absoluto de la obra correrá a cargo de la Banda Municipal de Música de Soria, durante el tiempo que el jurado tendrá para elegir al ganador entre los finalistas del concurso. El pasodoble ‘El Pacharán de las 6’ surge, como (casi) todas las buenas ideas que se dan en Soria el mes de junio, en Valonsadero.

En forma de juego surgió una melodía que entonaban los miembros de la peña taurina, fácilmente distinguibles por sus polos color vino tino y su alegría contagiosa, repitiendo el nombre de la peña. Norberto decidió darle forma a aquella melodía con un doble reto: “que sonase muy a toros y que fuera cantable por los sorianos”.

En una charla exclusiva con Soria Noticias el músico soriano señala que afrontó el reto de convertir aquella tonadilla en un pasodoble. Una pieza que “partiendo de una melodía sencilla pudiera no tener demasiadas complicaciones y ser muy popular, invitar al canto”. Una obra con aires flamencos y "melodía valiente y con poderío".

Para lograrlo se inspiró en la estructura clásica de los pasodobles taurinos de grandes autores como Santiago Lope, Abel Moreno o Pascual Marquina, pero decidió doblar el trío (la estructura central del pasodoble que es lo que normalmente recuerda el público y que primero se toca con muy pocos instrumentos y luego con toda la agrupación al unísono).

Así, la idea es que en el segundo de los tríos se introduzca aquella melodía con el nombre de la peña que sus componentes cantaban en Valonsadero. Norberto nos cuenta que el pasodoble como tal no tiene letra y que “lo ideal sería poder impulsar luego alguna forma para que entre todos se le pueda dar letra”.

Aunque el compositor ha creado otras piezas para banda este será su primer pasodoble que vea la luz. “Tenía alguno en el cajón”, reconoce. Para él, que se interpretado por la Banda Municipal de Soria es algo “que todavía no me creo”, un “honor máximo” para un músico soriano y para un compositor que, como él, se formó dentro de la agrupación municipal.

En resumen, una experiencia “muy bonita y satisfactoria” que pone “un humilde granito de arena” al concurso nacional de pasodobles y que permite que Norberto de a su peña ‘El Pacharán de las 6’ un pasodoble que, señala, “se merecen por cómo defienden los valores, las tradiciones y la cultura de los toros, de las Fiestas y de Soria”.

Peña El Pacharán de las 6

Por parte de la peña taurina, su presidente Pablo García, destaca el trabajo altruista de Norberto para crear este pasodoble y el trabajo de la Banda de Música para su presentación. “Para nosotros es un auténtico lujo”, señala a Soria Noticias reconociendo que “no hay un marco mejor” que el coso soriano y este concurso para la presentación.

García celebra este “nuevo acto taurino” en la ciudad y destaca que sirve para “afianzar aun más el hermanamiento de todos los aficionados a los toros y a la música en Soria”. Desde El Pacharán de las 6 destacan que la nueva pieza “recoge la herencia del arte y de la cultura que engloba la tauromaquia” y que es “una oportunidad para enriquecer aun más el mundo taurino de Soria”.

Como ha ocurrido con Norberto, la peña no descarta “seguir explotando el ingenio y la profesionalidad” de sus más de cien socios para nuevos proyectos, entre ellos el componer una letra completa para el nuevo pasodoble. Pablo García señala que “la sensación que se produce cuando se acompaña una faena bonita con un pasodoble es difícil de explicar” con palabras, pero que cuando se vive en primera persona en una plaza “es difícil volver a separar pasodobles y toros”.

En su charla con Soria Noticias, Pablo García repasa la historia de esta (ya no tan) joven peña taurina de la capital. Actualmente cuenta con unos 110 socios y fue creada en el año 2012 por “un grupo de amigos amantes de los toros y que antes del festejo siempre quedábamos para echar una copa de pacharán”.

García reconoce que “aquel momento nos representaba bastante” aunque una década después “lo hemos cambiado por algún destilado que se pueda rebajar y si hay corrida en días consecutivos la cosa se complica”, nos cuenta entre bromas. Lo que no ha cambiado es su amor por los toros, por la cultura, por los Sanjuanes y por Soria. “Vamos a seguir trabajando para hacer que la gente siga enganchada al mundo taurino”, promete.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...