Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Castilla y León presenta sus nuevas ambulancias de soporte vital avanzado para pacientes ECMO y cuidados especiales

Castilla y León presenta sus nuevas ambulancias de soporte vital avanzado para pacientes ECMO y cuidados especiales

Actualizado 14/06/2024 13:00

Los vehículos servirán para realizar traslados secundarios interhospitalarios.

La responsable de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl, la doctora Flor de Castro, ha presentado las dos nuevas ambulancias adquiridas para realizar traslados secundarios interhospitalarios de pacientes que necesiten soporte vital avanzado adaptado a situaciones especiales -las únicas de este tipo que existen en España-, en caso, por ejemplo, de shock cardiogénico o insuficiencia respiratoria aguda refractaria, que necesitan el sistema de Oxigenación con Membrana Extra Corpórea (ECMO en inglés), una asistencia circulatoria y respiratoria extracorpórea de corta duración; pacientes pediátricos con altos requerimientos en el traslado; o enfermos que sufrido un incidente NRBQ.

La complejidad de la terapia ECMO hace preciso que sea realizado por profesionales que realizan su actividad en espacios de referencia denominados Centros ECMO –que en Castilla y León se ubican en Salamanca y Valladolid, permitiendo contar con un programa de traslado interhospitalario que asegure la aplicación de esta técnica a cualquier paciente de la Comunidad.

El traslado interhospitalario debe realizarse por estos equipos de expertos, que se desplazan hasta el hospital de origen para iniciar la terapia in situ, para posteriormente realizar el traslado del paciente preferiblemente al Centro ECMO de referencia, donde recibirá el tratamiento definitivo.

Dadas las características de los vehículos y la complejidad de los traslados que realizarán, su uso requiere de una estrecha coordinación entre los servicios hospitalarios que requieran de su activación y la Gerencia de Emergencias Sanitarias –a través del Centro Coordinador de Urgencias de Sacyl–, así como el establecimiento de protocolos y en su caso procedimientos estandarizados.

Características de las ambulancias

En el diseño de la cabina asistencial de estos vehículos especiales han participado miembros de la Gerencia de Emergencias, profesionales de Cuidados Intensivos de los hospitales y técnicos de las empresas adjudicataria del transporte y la que ha realizado el carrozado.

En resumen, está diseñada para que no se deforme en caso de accidente, dispone de un relleno de aislante entre la carrocería y el vehículo, de aislante resistente a procesos de limpieza y desinfección, de suelo antideslizante y de bordes romos, ventiladores extractores, climatización independiente, insonorización y aislamiento térmico e intercomunicador entre cabina asistencial y de conducción.

Otra diferencia con el resto de ambulancias es que se ha diseñado un espacio amplio y diáfano que permite la actividad de los profesionales y la atención al paciente por ambos lados, ya que el personal puede circular alrededor del paciente, disponiendo de tres asientos.

El carrozado se ha diseñado específicamente optimizando el espacio para la asistencia sobre la cantidad de material a transportar, que dadas las características de los traslados que realizarán estos vehículos es muy inferior al que precisan las unidades dedicadas al transporte urgente primario. También se ha valorado la facilidad para la limpieza y desinfección del vehículo.

Dispone asimismo de un sistema de raíles en la pared para los aparatos de electromedicina y bombas de perfusión, que aportan versatilidad y rápida accesibilidad. Cuenta con anclajes para dos tipos de camillas: una camilla básica, sobre la que se puede incorporar una incubadora de transporte, y otra camilla preparada para transporte ECMO.

En cuanto a su equipamiento en electromedicina, se ha dotado a estas ambulancias de monitor desfibrilador de transporte, ventilador de emergencias y transporte, bomba de perfusión y aspirador, así como material para oxigenoterapia y manejo de vía aérea, material de aparato circulatorio, nevera y calentador de sueros.

En lo que concierne sus comunicaciones, dispone de conectividad directa con el Centro Coordinador de Urgencias de Castilla y León mediante wifi, así como localización mediante GPS.

Castilla y León cuenta con un total de 194 unidades asistenciales, vehículos encargados de prestar atención sanitaria en el lugar en el que se ha originado la urgencia y de trasladar a los pacientes hasta un centro sanitario, si es preciso. De estos, 51 son unidades de soporte vital avanzado (USVA) –desglosándose en 23 unidades médicas de emergencias (UME), 5 unidades de enfermería de emergencias (UENE), 19 unidades de transporte interhospitalario (UVI-INTH) y 4 helicópteros medicalizados (HEMS) –; y 143 son unidades de soporte vital básico (USVB).

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...