Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Concluyen las obras de la nueva depuradora de Soria y avanza el final de la construcción del túnel emisario

Concluyen las obras de la nueva depuradora de Soria y avanza el final de la construcción del túnel emisario

Actualizado 14/06/2024 18:12

La Comisión de Seguimiento de las labores se ha reúne, por quinta vez, con la participación de la presidenta de ACUAES, Mª Rosa Cobo; los alcaldes de Soria, Carlos Martín, y Los Rábanos, Gemma Hernández, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, José Manuel Jiménez

La Comisión de Seguimiento del convenio para la ejecución, financiación y explotación de las obras de saneamiento y depuración de Soria se ha reunido hoy, por quinta vez, para analizar el estado de avance de las obras que ejecuta ACUAES con el objeto de garantizar una depuración adecuada de las aguas residuales de los núcleos urbanos de Soria y Los Rábanos.

A la reunión han asistido la presidenta de la sociedad mercantil estatal ACUAES, María Rosa Cobo; los alcaldes de Soria, Carlos Martínez, y Los Rábanos, Gemma Hernández; el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, José Manuel Jiménez, que ha intervenido telemáticamente, así como personal técnico de las instituciones mencionadas.

Concluyen las obras de la nueva depuradora de Soria y avanza el final de la construcción del túnel emisario | Imagen 1

El encuentro ha tenido lugar en el edificio de control de la nueva depuradora, cuyas obras están finalizadas como han podido comprobar in situ los miembros de la Comisión que han recorrido las nuevas instalaciones antes de la reunión.

Prevista para dar servicio a 135.000 habitantes

La depuradora, ubicada en el término municipal de Los Rábanos, tratará las aguas residuales de 135.000 habitantes equivalentes de los municipios de Los Rábanos y Soria, con un caudal medio de 24.000 metros cúbicos al día.

La nueva instalación incluye un tratamiento primario con capacidad para tratar seis veces el caudal medio (1,67 m3/s) y un tratamiento biológico secuencial (SBR) con eliminación de nutrientes, suficiente para alcanzar un nivel de calidad de tratamiento para poder verter en zona sensible.

Destaca, en la línea de fangos, el tratamiento mediante digestión anaerobia, con la instalación de un moto generador para el aprovechamiento energético del biogás producido y la instalación de un sistema de deshidratación mediante tornillos que mejora la eficiencia de la instalación.

Entrada en funcionamiento

La depuradora entrará en funcionamiento una vez terminen las obras del emisario y pueda recibir, para su tratamiento, las aguas residuales de Soria y Los Rábanos; el plazo de puesta en marcha se extenderá durante 12 meses.

Junto a la depuradora, ACUAES ha finalizado las obras de incorporación de caudales, actuación que permitirá recoger los vertidos que llegan a la EDAR actual y conducirlos al nuevo emisario que los llevará a las instalaciones de la depuradora recién construida. Posteriormente se acometerá la integración paisajística de la zona donde se ubica la actual depuradora, trabajos que se llevarán a cabo cuando finalicen las obras del túnel emisario.

80% de ejecución en el túnel emisario

El proyecto del túnel emisario ha alcanzado, a principios de junio, el 80% de los trabajos de perforación, restando menos de un kilómetro de excavación para alcanzar los cinco kilómetros totales previstos en la boca de salida ubicada junto al río Golmayo. Si bien las obras deberían haber terminado el próximo mes de agosto, desde el inicio de los trabajos se han producido una serie de incidencias que han ido alargando los plazos.

En primer lugar, tras el encargo de la tuneladora, que se realizó en los plazos previstos, la falta de elementos electrónicos debido a la pandemia, la demora en la concesión de permisos de transporte en Francia y, sobre todo, el importante retraso de la compañía eléctrica en conceder la conexión y el contrato eléctrico necesario para el funcionamiento de la tuneladora, motivaron una demora en el inicio de la excavación del túnel de siete meses.

Posteriormente, las dificultades en la excavación por la gran fracturación del terreno y los cambios casi continuos de la tipología del material excavado han hecho inviable conseguir los rendimientos previstos inicialmente. Una vez que los trabajos de excavación del túnel finalicen, se deberá desmontar la tuneladora y ejecutar las conexiones del túnel con los emisarios ya ejecutados en las bocas de Sinova y del río Golmayo, actividades que requerirán un plazo estimado de cuatro meses.

Por estas razones, que obligan a actualizar la cifra de inversión, durante la reunión se han analizado los términos de un borrador de adenda al convenio suscrito el 4 de marzo de 2019 para la ejecución, financiación y explotación de las obras, con el objeto de dar cabida a la nueva cifra de inversión, que se sitúa en los 85 millones de euros, y, a la vez, recoger el nuevo porcentaje de financiación procedente de la Unión Europea que se va a elevar en más de 20 puntos porcentuales respecto al previsto en el convenio suscrito en 2019, pasando de un 35 por ciento hasta un 55% del nuevo coste de inversión previsto. Este incremento de ayudas europeas, conseguido por las gestiones llevadas a cabo por ACUAES, permitirá reducir considerablemente el importe que correspondería aportar a la Consejería y al Ayuntamiento de Soria.

Concluyen las obras de la nueva depuradora de Soria y avanza el final de la construcción del túnel emisario | Imagen 2

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...