Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Comisión Regional de la Minería fija como objetivo alcanzar la seguridad del suministro de materia primas minerales

La Comisión Regional de la Minería fija como objetivo alcanzar la seguridad del suministro de materia primas minerales

Actualizado 17/06/2024 13:15

Refuerza el sector con actuaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales, y se alinea con la 'Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales' con el reto de alcanzar la autonomía estratégica del país y la seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética y el desarrollo digital.

Hoy lunes, el director general de Energía y Minas, Alfonso Arroyo, ha presidido la Comisión Regional de la Minería que se ha celebrado en el centro de la Fundación Santa Barbara, en Folgoso de la Ribera (León), con la presencia de los representantes de los agentes económicos y sociales; de la Federación Regional de Municipios y Provincias; Administración del Estado; colegios profesionales y representantes de la universidad. La Comisión Regional de Minería de Castilla y León es el órgano colegiado consultivo y asesor de la Junta de Castilla y León en materias relacionadas con la minería.

En la reunión se ha analizado la situación del sector extractivo en la Comunidad y se ha comunicado la evaluación final de la Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León 2017-2021, estableciendo la necesidad de alineamiento con la 'Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales' del Gobierno de España, cuya finalidad es la de reforzar la autonomía estratégica del país y la seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética y el desarrollo digital.

Esta autonomía estratégica y la seguridad de suministro se fijó como objetivo para afrontar posibles crisis, tras la experiencia de la pandemia de la Covid19 y la guerra en Ucrania, y evitar la vulnerabilidad de la dependencia del mercado exterior. Asimismo, se concluye que el sistema energético renovable y una economía altamente electrificada y digital precisarán un aumento excepcional en la demanda de minerales.

Por otra parte, la Hoja de Ruta se alinea con las políticas europeas sobre materias primas –como el Plan de Acción de Materias Primas Fundamentales o el reciente REPowerEU–, y con herramientas nacionales –como la Estrategia de Seguridad Nacional o la Estrategia de Descarbonización a largo plazo 2050–.

Prevención de riesgos y medio ambiente

En la reunión también se ha informado, en materia de prevención de riesgos laborales y medioambiente, de la suscripción el pasado mes de marzo de un nuevo protocolo de colaboración entre Castilla y León y el Principado de Asturias para actualizar las bases de las relaciones entre ambas instituciones, que desde 1985 comparten información, experiencia y conocimientos específicos del Instituto Nacional de Silicosis, en forma de asesoramiento, formación y en el ámbito preventivo.

Asimismo, se ha informado de la gestión de las ayudas a la modernización del sector de la pizarra, de modo que sus bases reguladoras sirvan para dar continuidad a nuevas ayudas y ampliarlas a otros sectores; sobre la normativa en protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes, en particular del radón; y las actuaciones realizadas, en ejecución y acciones previstas de recuperación de espacios degradados y eliminación de elementos de minería con riesgo.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...