Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Castilla y León destina más de 34,7 M€ en lo que va de año a la sostenibilidad del transporte público de viajeros

Castilla y León destina más de 34,7 M€ en lo que va de año a la sostenibilidad del transporte público de viajeros

Actualizado 19/06/2024 17:05

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, también ha anunciado hoy, en el marco de la asamblea anual de FECyLBUS, la ampliación de las ayudas para la transformación de flotas, con 1,4 millones más, hasta alcanzar los 30 millones de euros.

La Junta de Castilla y León muestra, una vez más, su compromiso con el transporte público de viajeros por carretera, con la concesión de 23 millones de euros para que las empresas concesionarias de este servicio, considerado esencial en virtud de la Ley 9/2018, puedan afrontar el déficit de explotación correspondiente al período comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre del presente ejercicio.

Así lo ha adelantado la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, durante su intervención en la asamblea anual de la asociación representante de la patronal del sector en Castilla y León, FECyLBUS, avanzando que el Consejo de Gobierno autorizará esta concesión próximamente, “sumándose a las que hemos realizado el 14 de diciembre de 2023 y el 4 abril de 2024 para hacer frente al déficit de los primeros cuatro meses del presente ejercicio, por valor de 11,7 millones, lo que supone que la Junta haya destinado, en total, más de 34,7 millones de euros en la financiación del servicio en lo que va de año”.

En concreto, esta subvención va a destinarse a 119 empresas titulares de 234 concesiones y viene a dar cumplimiento a la Ley 9/2018 que, además de declarar el transporte de viajeros por carretera como servicio esencial, “especifica que es responsabilidad de la Junta asegurar su sostenibilidad financiera, cubriendo, en todo caso, la totalidad de los costes de explotación, independientemente de que el 63% de sus rutas registren menos de 5.000 viajeros al año y que el 90% del total sean deficitarias económicamente”, ha señalado.

Otras medidas

Pero esta es sólo una de las medidas que, desde la Junta de Castilla y León, se vienen adoptando para garantizar un transporte público de viajeros seguro, sostenible y adaptado a las características sociales, territoriales, económicas y ambientales de nuestra Comunidad, “entendiendo que es un elemento básico para que los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en el medio rural, puedan tener acceso a otros muchos servicios como la educación, sanidad, cultura o actividades de ocio”.

En este sentido, la consejera, que ha agradecido la invitación de FECyLBUS para participar por tercer año consecutivo en su asamblea anual, también ha querido recordar otras líneas de trabajo que, de la mano del sector, está llevando a cabo su departamento para hacer frente a los retos de presente y de futuro a los que se enfrentan como actividad.

Entre estas, se ha referido al plan para la modernización de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica, que cuenta con más de 40 millones de euros de inversión, con fondos propios y europeos, e incluye las actuaciones que se han llevado a cabo en Soria, Salamanca, León, Ciudad Rodrigo y Palencia, las que están a punto de finalizar en Ávila, las que se están llevando a cabo en Ponferrada, Benavente y Almazán.

Asimismo, la consejera se ha referido a los 300.000 euros en ayudas para la formación de conductores profesionales mediante obtención del carné de conducir y/o el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), “que puede llegar hasta los 1.800 euros y que viene a intentar paliar el déficit existente en la actualidad, cifrado en 230.000 para todo el continente europeo, según el último informe de la IRU (International Road Transport Union)”, ha revelado.

Más ayudas para la renovación de flotas

En el ámbito de la digitalización y descarbonización, ha recordado las dos líneas de subvenciones que están sufragadas con Fondos Europeos. La primera de ellas es la dedicada a la renovación de las flotas, “que en Castilla y León ha sido todo un éxito, obligándonos a solicitar al Estado una segunda ampliación”, ha manifestado la consejera. Esta línea contó en un principio con una dotación de 12,4 millones de euros, que, tras la petición de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, se vio ampliada hasta los 28,6 millones de euros. Hoy, la consejera ha anunciado a los representantes del sector una nueva ampliación de 1,4 millones de euros, lo que permite alcanzar los 30 millones de euros. En la actualidad, se han recibido un total de 2.031 solicitudes, siendo la destinada al achatarramiento de los vehículos antiguos, uno de los cinco fines previstos en la convocatoria, la que más interés ha concitado.

La segunda de las líneas dirigidas al sector con financiación europea cuenta con 5,3 millones de euros y es la destinada a la digitalización de las empresas. En este caso, la convocatoria, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio, ha registrado 475 peticiones, por valor de 2,24 millones de euros, por lo que se va a destinar el presupuesto restante a la implantación de marquesinas inteligentes.

“Todas estas actuaciones confirman el compromiso claro de la Junta de Castilla y León con el sector del transporte. A todos los que formáis parte de este sector esencial os reitero el compromiso de esta Consejería. Contamos con vosotros en todo este proceso y para ello os pido vuestra participación. Gracias por vuestro esfuerzo empresarial y vuestro compromiso con Castilla y León. Vuestra colaboración es imprescindible en la labor que hemos asumido para garantizar un servicio de transporte público eficiente y de calidad, que dé respuesta a las necesidades de movilidad de los castellanos y leoneses”, ha concluido María González Corral.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...