Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Grado medio en soldadura y calderería: Un futuro asegurado en la provincia de Soria y mucho más allá

Grado medio en soldadura y calderería: Un futuro asegurado en la provincia de Soria y mucho más allá

Actualizado 19/06/2024 18:26

El IES Villa del Moncayo imparte esta formación, en constante evolución y adaptación, que prepara a un grupo de profesionales altamente demandados en el mercado laboral. El plazo de matrícula estará abierto hasta el 5 de julio.


La escasez de soldadores preparados para incorporarse al mercado laboral hace que estos trabajadores estén cada vez más demandados. El IES Villa del Moncayo, en Ólvega, oferta el grado medio en Soldadura y Calderería, una formación que en tan solo dos años puede asegurar el futuro laboral de sus alumnos, por su altísima inserción laboral y los abultados salarios que ofrece el sector. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 5 de julio y en el centro olvegueño disponen de 30 plazas para el primer curso y 25 para el segundo.

Durante el primer curso se imparten asignaturas de soldadura en atmósfera natural, trazado, corte y conformado, interpretación gráfica y mecanizado, además de formación y orientación laboral. En el segundo, a la profundización y especialización sobre las competencias adquiridas en el primer año, se suman inglés profesional, digitalización y sostenibilidad. Es esta especialización lo que según Carlos Salvador, uno de los docentes, va a permitir a los alumnos asegurar sus puestos de trabajo frente a la creciente automatización de la industria.

En el centro olvegueño los alumnos disponen de dos talleres en los que formarse: el de mecanizado y el de soldadura. "Tenemos unas instalaciones muy amplias con máquinas nuevas, industriales con la última homologación y que son las que se van a encontrar los alumnos en su puesto de trabajo", explica Salvador.

Algunas empresas ya se han interesado en contratar a los alumnos de este grado olvegueño una vez se gradúen ya que, recuerda Carlos Rojo, otro de los docentes, "no hay soldadores". Aun así, terminada su formación los alumnos podrán elegir entre numerosas salidas laborales: soldador y oxicortador; operador de proyección térmica; chapista y calderero; montaje de estructuras metálicas; carpintería metálica; sector de mantenimiento y industrial y operador industrial de industria pesada. Esto puede permitir a los laumnos trabajar en todo tipo de entornos, hasta en la industria alimenticia o farmacéutica, oficios muy especializados y aún mejor remunerados.

Estudiar en Ólvega

Los alumnos disponen de transporte desde Soria capital para acudir todos los días al centro y volver a casa. María Artal, su directora, recuerda que estudiar en un pueblo tiene muchas ventajas: "Los compañeros docentes solo se dedican a este grado medio y forman parte casi de la familia de los alumnos y les guían día a día. En este centro podemos profundizar más que en entornos más grandes y podemos ir a la empresa en cualquier momento, además de la buena relación que tenemos con el Ayuntamiento de Ólvega y nuestras fábricas". Para muchos jóvenes de la localidad esta opción educativa supone también una forma de continuar sus estudios sin salir de Ólvega. "Esta población es altamente industrial y eso nos permite seguir creciendo. El grado no se queda en las aulas, el centro va de la mano del crecimiento del municipio y queremos abrir nuestras puertas a los habitantes del pueblo, la provincia y de fuera", destaca la directora.

Una formación nueva y puntera

Este grado llegó al centro soriano el año pasado y un grupo de alumnos acaba de finalizar un primer curso que ha superado todas las expectativas. "Los chicos partían de cero, no conocían las técnicas básicas y en las primeras evaluaciones nos centramos en dominar todas las técnicas básicas de mecanizado y soldadura: cortar, taladrar...", detalla Carlos Salvador, uno de los docentes. Poco a poco las han ido poniendo en práctica, lo que les ha permitido crear nuevos objetos y entender que cada proceso "tiene un sentido". "A veces llegan un poco decaídos porque igual no les iba bien en los estudios pero llegan aquí y ven que las cosas salen desde el principio", destaca Salvador.

Y es que el día a día en este grado medio combina teoría aplicada y práctica para profundizar en un temario en continua evolución y adaptación. Además, con las FCT (formación en centro de trabajo) del segundo año, los alumnos podrán poner en práctica en el día a día de una empresa todo lo aprendido en el Villa del Moncayo, completando así su formación. "Esto va a permitir una mayor complicidad con la empresa y con el futuro laboral del alumnado", añade Artal.

Aunque la formación continúa siendo elegida mayoritariamente por hombres, los docentes destacan que cada vez más empresas buscan perfiles femeninos a la hora de fichar a sus soldadores, por atribuirles una mayor habilidad. Además, Salvador recuerda que este grado no tiene edad: "nada de tener prejuicios de pensar que soy mayor para estudiar, aquí trabajamos con todas las edades y hemos tenido alumnos desde los 16 años hasta pasados los 30". Todos están invitados a formarse para entrar en un sector en el que los sueldos pueden superar los 2.000€ mensuales.

Inscripción

El primer plazo de admisión estará abierto hasta el 5 de julio. La solicitud deberá rellenarse online y entregarse en el propio centro en el que se desee cursar el ciclo formativo. El 10 de julio serán publicados los listados provisionales de baremación y las reclamaciones estarán abiertas hasta el 12 de ese mismo mes. Los listados definitivos se publicarán el 18 de julio y será entonces cuando comiencen los procesos de matriculación. Será necesario haber cursado la ESO, formación FP básica o algún otro título de FP, aunque sea con otra especialidad. Además, los alumnos que ya hayan pasado por otras FP podrían poder convalidar alguna de sus asignaturas, tanto para acceder al primer curso como al segundo. Más información en este enlace.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...