Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Incoado el expediente de declaración BIC como Monumento para la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia

Incoado el expediente de declaración BIC como Monumento para la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia

Actualizado 19/06/2024 17:52

Alberga una gran colección de bienes muebles relacionados con la época y sobre todo con la figura del poeta.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha procedido a incoar expediente de declaración BIC como Monumento para la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia

Se trata de una sencilla vivienda situada en el centro de la ciudad histórica, que conserva la tipología característica de las pensiones españolas de las primeras décadas del siglo XX, representativa de los modos de vida y sociedad de esta época. Se trata de un espacio indisolublemente ligado a la estancia de Antonio Machado en Segovia entre 1919 y 1932, que conserva su extraordinaria herencia intelectual y humana. En ese período de trece años, en los que fue catedrático de francés del Instituto General y Técnico de Segovia y colaboró en la fundación de la Universidad Popular, el autor vivió un intenso momento de creación, tanto poética, con el poemario 'Nuevas Canciones' (1924), como teatral, ya que escribió junto a su hermano Manuel, en sus viajes semanales a Madrid desde Segovia, obras de teatro como 'Desdichas de la fortuna, o Julianillo Valcárcel' (1926), 'La Lola se va a los puertos' (1930) o 'La prima Fernanda' (1931).

La Universidad Popular, predecesora de la actual Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, nació con el objetivo de ofrecer una formación básica y gratuita a las clases populares segovianas. Antonio Machado se integró en esta institución a la semana de llegar a la ciudad y fue profesor allí durante años, organizando conferencias y actividades culturales y contribuyendo a la formación de su biblioteca con la donación de cientos de libros, muchos de los cuales se conservan en esta sala. Desde que en 1951 la Universidad Popular se hizo cargo del pago de la pensión que Machado abandonó en 1932 cuando se fue a Madrid, hasta que la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce lograse culminar el proceso de adquisición de este inmueble para convertirlo en Casa-Museo de Antonio Machado, la casa se ha preservado intacta en su forma y en su ambiente, convirtiéndose en un espacio fundamental de conocimiento y difusión de la figura del poeta en toda su dimensión humana, profesional, cultural, creativa y política, convirtiéndose en uno de los lugares más visitados de la ciudad de Segovia. Alberga una gran colección de bienes muebles relacionados con la época y sobre todo con la figura del poeta.

Los años segovianos de Machado constituyen un periodo esencial en su vida y en su obra, y en ese sentido, el recorrido por las estancias de la Casa-Museo es un verdadero viaje cronológico por los principales momentos de su biografía y de su trayectoria literaria. Tipológicamente la casa constituye un modelo de casa-hospedaje característico de una determinada época de la historia, en el que se desarrollaba un tipo de convivencia y sociedad entre gentes de distintos lugares de España desplazados por sus respectivos trabajos, entre los que se encontraban profesores, funcionarios públicos y otro tipo de trabajadores en la ciudad. Esta sociedad, ampliamente documentada en obras de Baroja o Galdós, queda bien reflejada en los poemas de Machado a sus compañeros de pensión, en los que se manifiesta la importancia de las relaciones establecidas entre ellos como compañeros de vida.

Actualmente, la Casa-Museo de Antonio Machado es escenario de múltiples actividades culturales en torno a la figura y obra de Machado, recitales, itinerarios literarios, conferencias, teatralizaciones, especialmente los días 22 de febrero y 26 de julio, fechas del fallecimiento y del nacimiento del poeta. La Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia constituye un testimonio singular de un momento histórico y un modo de vida hoy desaparecido, escenario perfecto para la comprensión de la vida y la actividad del poeta en Segovia entre 1919 y 1932, que alberga una interesante colección museística centrada en torno a la figura del poeta, centro de la vida cultural de la ciudad, en la que confluyen un conjunto de valores históricos, etnográficos y artísticos dignos de alcanzar la máxima categoría de protección.

El Bocyl con la incoación del expediente, en este enlace.

Incoado el expediente de declaración BIC como Monumento para la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia | Imagen 1

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...