Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Mínguez, en Bruselas: "No podemos confundir cohesión o desarrollo territorial con convergencia económica"

Mínguez, en Bruselas: "No podemos confundir cohesión o desarrollo territorial con convergencia económica"

Actualizado 19/06/2024 20:26

El alcalde de Soria se suma al debate en el comité político del CMRE y en el comité de las Regiones para participar la mejora del diseño de las políticas de cohesión de Europa.

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, participa esta semana en el Comité Político del CMRE y en el Comité de las Regiones en el Edificio Jacques Delors (JDE52) de Bruselas junto a la delegación española de la FEMP. Las sesiones de trabajo han abordado temas esenciales de ámbito europeo, pero con repercusión local como la necesidad de dar forma al próximo mandato y las prioridades locales y regionales de un futuro próspero. Otra de las mesas redondas ha abordado la necesidad de reducir la brecha entre las zonas rurales y las urbanas a través de un desarrollo territorial integrado. Carlos Martínez ha insistido en esa misma dirección y en esa importancia de la ordenación territorial para reducir los desequilibrios entre provincias, entre territorio y con ello entre personas.

En su intervención, el alcalde ha indicado que la política de cohesión de Europa “ha sido la herramienta fundamental para corregir las desigualdades entre los países de la Unión”. Por ello, ha añadido que “es esencial que reconozcamos y abordemos el refuerzo financiero y económico para el nuevo periodo y al mismo tiempo seamos conscientes de las desigualdades que existen dentro de cada uno de los países de la Unión”. Partiendo de estas desventajas, el regidor ha defendido que “modifiquemos tanto la base territorial sobre las que aplicamos los fondos. En ámbito 2 enmascara graves desequilibrios territoriales y sería importante descender al 3 e incluso el 4”. Estas medidas permitirían que los gobiernos locales tuvieran un protagonismo activo en la petición y uso de los fondos. De igual manera, Míngez ha pedido “corregir los indicadores para evitar que sólo primen los económicos como el PIB o las rentas, ya que utilizar sólo estos datos son verdaderas trampas para el desarrollo de los entornos rurales o de las zonas con graves problemas demográficos”.

Para concluir, el alcalde y representante también de la FEMP ha manifestado que “no podemos confundir cohesión o desarrollo territorial con convergencia económica. No se trata solo de proteger y hacer universal nuestro estado del bienestar, sino de dotar de competitividad económica y social a los territorios y proteger el estado de derecho".

Estas intervenciones se enmarcan en unas sesiones en las que se ha avanzado en otros aspectos de actualidad en los que las entidades locales tienen mucho que decir. Los resultados de las elecciones europeas, el perfil de quienes se sienten más decepcionados o alejados de la política, el creciente número de euroescépticos hace que el foco se deba poner en esas personas, jóvenes, de clase obrera, pero también en esos espacios donde viven, en su mayor parte ciudades de menos de 20.000 personas y entornos rurales, y que la recuperación de la confianza en la Unión Europea pase por los gobiernos locales.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...