Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Una PNL socialista consigue el apoyo en las Cortes regionales para abordar la parcelaria en Rollamienta

Una PNL socialista consigue el apoyo en las Cortes regionales para abordar la parcelaria en Rollamienta

Actualizado 19/06/2024 19:46

La procuradora soriana Judith Villar lograba en mayo reactivar este proceso en Borobia después de estar años en pausa.

La procuradora socialista Judith Villar ha defendido hoy jueves una proposición no de ley (PNL) para poner en marcha la concentración parcelaria en Rollamienta y con ello mejorar los recursos del entorno rural. Los socialistas consideran que este tipo de medidas permiten agrupar y reorganizar la propiedad rústica y es una forma de favorecer el desarrollo de estos entornos rurales eminentemente vinculados al sector primario.

El texto, en su literalidad, supone instar a la Junta a la realización de este proceso, realizando las actuaciones preparatorias para la declaración de utilidad pública y urgente ejecución en función de su posición con respecto a otras zonas solicitadas en la provincia de Soria y a la disponibilidad de los recursos existentes en el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Soria. Finalmente, ha obtenido el voto a favor de todos los grupos.

Hace cuatro años que Rollamienta, según recuerdan en el PSOE, ha venido solicitando agrupar y reorganizar la propiedad rustica del municipio, documentándose jurídicamente; creándose así una nueva infraestructura viada de servicio a las nuevas fincas y realizándose obras de mejoras como desagües, saneamientos, regadíos y eliminación de accidentes naturales y artificiales.

El perímetro de la zona de concentración parcelaria afecta a una superficie de 1.868 hectáreas, según lo publicado en la web de la Junta de Castilla y León, donde también se muestra que el trámite se encuentra en fase de solicitud.

La pasada semana, la procuradora consiguió el apoyo a la PNL socialista para la realización de la concentración parcelaria de Borobia. Este acuerdo contó con el apoyo unánime de todos los grupos después de 29 años de espera y cuatro peticiones tramitadas por el Ayuntamiento.

Villar ha defendido otra PNL que ha contado con el apoyo de los demás grupos. En este sentido, se ha acordado instan a la Junta para que, a su vez, se dirija a Agroseguro para que ponga los medios necesarios en lo que es garantizar la retirada de cadáveres de animales muertos en explotaciones ganaderas en el menor tiempo posible.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...