Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Pico Frentes apunta a los ciclos de robótica y climatización tras su ampliación

El Pico Frentes apunta a los ciclos de robótica y climatización tras su ampliación

Actualizado 21/06/2024 11:47

Tras una inversión de 13M€ por parte de la Consejería de Educación, el centro Soriano tendrá capacidad para 120 alumnos más en el curso 25-26. Rocío Lucas destaca el buen nivel de los alumnos sorianos durante su visita a las obras en la última jornada del curso.

El Centro Integral de Formación Profesional Pico Frentes es todo un referente y un “centro emblemático” a nivel de Castilla y León. Así lo ha destacado hoy la consejera de educación en su visita a las obras que la Junta está realizando en el mismo. Unas obras que, con una inversión de 13 millones de euros, avanzan a buen ritmo y permitirán ampliar en 120 el número de alumnos para el curso 2025-2026.

La directora del mismo, Natalia Ceña, ha indicado las intenciones del centro una vez que consiga esas nuevas plazas. El objetivo es implementar un ciclo o grado superior de automatización y robótica industrial y uno de grado y medio de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización (popularmente conocido como frío y calor). Además, no se descartan que algunos grados relacionados con la automoción, que tiene mucha demanda en Soria, puedan implementarse en el centro. “Atenderemos las necesidades de las empresas de Soria”, señala Ceña.

El centro cuenta actualmente con 400 alumnos en lo que la Consejería destaca como “una formación vinculada al territorio y a la sociedad”. Rocío Lucas explica que se trata de enseñanzas de “mucho éxito y gran empleabilidad” y destaca las familias de manteamiento y reparación y la de electricidad y electrónica que se imparten en el centro.

Mención aparte merecen los estudios de manera y mueble que se cursan en el Pico Frente donde “se realiza innovación” muy ligada a las necesidades de las empresas y de la sociedad soriana gracias al FabLab. Además de visitar las obras, la consejera ha podido ver los trofeos que se entregarán en el Mundial de carreras de montañas Skyrunnin que se celebrará este año en el Moncayo y los Picos de Urbión y que han sido diseñados y realizados con madera de Soria por los estudiantes del centro

Nuevos ciclos en Soria y Almazán

Destaca Lucas que en Soria se han instalado 12 ciclos nuevos en los últimos 5 años y que para este nuevo curso, cuyas matriculas ya están abiertas, se van a instalar dos nuevos módulos con 25 plazas en Almazán y Soria Capital. En el caso de la villa se trata del ciclo de Agro jardinería y composiciones florales, demandado por la comunidad educativa adnamantina y que permite a la Junta llegar con la FP a esa comarca. En el caso de la capital el ciclo de Sistemas Informáticos en Red se comenzará a impartir en el Espino. Lucas también ha destacado la inversión superior a los 8M€ en el CIFP La Merced.

Sobre la Universidad ha reiterado su compromiso con los estudios de actividad física en el Campus de Soria pero no ha concretado la cuantía con la que la Junta apoyará a la UVa en la construcción de un nuevo polideportivo para la universidad que es necesario, reconoce, parala ampliación de estos estudios y para la llegada del doble grado.

La consejera también ha querido felicitar a los alumnos de toda la comunidad docente de Castilla y León por sus éxitos en el informe PISA. Lo hace en la jornada que cierra el curso escolar y después de que esta misma semana se conociera que Castilla y León también está a la cabeza en cuanto al pensamiento creativo de sus alumnos.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...