Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Soria liderará la Red Estatal de Montes Públicos para mejorar la gestión de 8 millones de hectáreas

Soria liderará la Red Estatal de Montes Públicos para mejorar la gestión de 8 millones de hectáreas

Actualizado 21/06/2024 12:27

La Fundación Cesefor ha conseguido una subvención de 1.134.000 euros que repercutirá directamente en la mejora de la gestión forestal del "mayor patrimonio natural del país". El "buen hacer" de la provincia y "nuestro modelo que combina la conservación, la generación de valor añadido y la creación de empleo en el territorio" han sido claves. Actualmente la Red cuenta con el apoyo de todas las comunidades autónomas y trabaja en la puesta en marcha del Observatorio Estatal de Montes Públicos.

Soria, a través de la Fundación Cesefor, liderará la Red Estatal de Montes Públicos (REMP), una entidad que englobará a todas las comunidades autónomas y nace con el objetivo de "mejorar la gestión forestal y la transformación de los recursos que se producen en esos montes", ha explicado Pablo Sabín, director de Cesefor. Para ello, se ha conseguido una subvención de 1.134.000 euros, procedentes de los Fondos de Recuperación y Resilencia, que se emplearán en diversas acciones de formación, jornadas de networking y apoyo a los ayuntamientos.

El "buen hacer" de la provincia y "nuestro modelo que combina la conservación, la generación de valor añadido y la creación de empleo en el territorio" han sido claves para la elección de Soria como territorio referente de la REMP. Y aquí radica otro de los propósitos de la REMP, "mostrar a la ciudadanía, e intentar alinearla, en la idea de que para conservar los bosques hay que gestionarlos", ha referido Sabín. También ha sido determinante el apoyo institucional, con la Diputación Provincial a la cabeza como miembro del Patronato de Cesefor.

En total, se unen a esta red 8 millones de hectáreas de montes de titularidad pública y, para su conocimiento en profundidad, uno de los primeros pasos será la puesta en marcha del Observatorio Estatal de Montes Públicos, una especie de inventario de "ese enorme capital de patrimonio natural" que también contribuirá a "poner en valor todo lo que ocurre en los montes para generar orgullo respecto a que somos un punto caliente de biodiversidad y, al mismo tiempo, productores de recursos y bienen", ha insistido el director del Cesefor.

Otra de las principales acciones será el apoyo a los ayuntamientos, como principales titulares de los montes públicos de España. Se generarán servicios para incremetar el conocimiento del patrimonio natural por parte de las entidades locales. También se diseñarán acciones de movilización de los distintos recursos forestales y de desarrollo de la bioeconomía. Esto entronca directamente con un aspecto siempre observado en este tipo de subvenciones, la creación de empleo. Pablo Sabín reconoce que la FEMP no generará trabajo de forma directa, pero asegura que "lo inducirá a través de la movilización de recursos hasta ahora desaprovechados".

Comentarios...