Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Un total de 581 familias sorianas reciben el pago de las ayudas regionales al alquier a un mes de vencer el plazo previsto

Un total de 581 familias sorianas reciben el pago de las ayudas regionales al alquier a un mes de vencer el plazo previsto

Actualizado 21/06/2024 18:31

Del total de beneficiarios, 174 son jóvenes menores de 36 años, a los que se destinan 412.545,94 euros.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha ordenado, esta misma semana, el pago a 581 familias de Soria de las ayudas al alquiler de vivienda correspondientes a la convocatoria 2023, por un importe total de 1.204.394,64 euros.

El objeto de la convocatoria de subvenciones de alquiler, enmarcada en el Plan para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, es facilitar el disfrute de una vivienda o habitación en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos.

En concreto, los beneficiarios de estas ayudas son las personas físicas mayores de edad que sean titulares de un contrato de alquiler o de cesión de uso de una vivienda o habitación que constituya su residencia habitual y permanente. Además, en cuanto al nivel de ingresos, es necesario que el total de los ingresos anuales de la unidad de convivencia sea igual o inferior a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) (24.318,84 euros) y superiores a 0,5 veces el IPREM (4.053,14 euros). El límite máximo se incrementa hasta cuatro veces el IPREM (32.425,12 euros) para familias numerosas de categoría general o víctimas de terrorismo o hasta cinco veces (40.531,40 euros) para familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 %.

En Soria, se han presentado un total de 859 solicitudes, el 3,15 % de la Comunidad, resultando un total de 581 beneficiarios de ayudas, que supone un 67,64 % de las solicitadas. Del total de beneficiarios, 306 (52,7 %) son mujeres y 275 varones (47,3 %).

Jóvenes menores de 36 años son 174 beneficiarios (29,9 %), de los cuales 100 son mujeres y 74 varones. El importe destinado a jóvenes en Soria asciende a 412.545,94 euros (34,2 %).

Un total de 33 ayudas (5,7 %) tienen como beneficiarias personas mayores de 65 años, 15 mujeres y 18 varones. El importe de las ayudas para personas con esta franja de edad es de 67.636,45 euros (5,6 %).

Del total de beneficiarios, 114 son familias numerosas, de las cuales 75 son de categoría general y 39 de categoría especial, que reciben ayudas por importe de 236.200,18 euros (19,6%). Además, 79 ayudas corresponden a unidades de convivencia en las que hay alguna persona con discapacidad (52) o el titular del expediente es discapacitado (27). El total de las ayudas por este concepto asciende a 152.734,02 (12,7 %).

La media de edad de los beneficiarios en Soria es de 43,48 años (44,90 en Castilla y León).

El balance total de las ayudas al alquiler de vivienda concedidas en la provincia, en el periodo 2015-2023, es de 3.545 familias subvencionadas, que han recibido un total de 5.595.127 euros en recursos públicos.

Las ayudas se han abonado con casi un mes de adelanto, puesto que el plazo de resolución finalizaba el 15 de julio, y sin que los solicitantes hayan tenido que presentar los justificantes de pago, ya que se aportaron con la solicitud.

La comunicación de la concesión de las ayudas se ha realizado a través de un mensaje de texto enviado al teléfono móvil de las personas beneficiarias y los listados de todos los beneficiarios siguen disponibles en el Portal de Vivienda y Urbanismo de la Junta; en el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, competente en materia de vivienda; en el teléfono 012; en el correo electrónico informació[email protected] y en la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Crece el importe medio de la ayuda hasta 2.203 euros

Por octavo año consecutivo, la Junta de Castilla y León ha otorgado las ayudas para el pago del alquiler a todos los solicitantes que han cumplido con los requisitos establecidos y por tercer año consecutivo no ha habido listas de reserva gracias al incremento presupuestario que se ha hecho.

Para esta convocatoria, se ha mantenido el incremento del porcentaje de subvención en 10 puntos para todos los beneficiarios, pasando del 40 % al 50 % de la renta de alquiler. Además, respondiendo al compromiso de la Junta de ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda y al de apoyar la dinamización del medio rural, se ha mantenido también el incremento de dicha cuantía hasta el 60 % para los jóvenes menores de 36 años, cualquiera que sea su lugar de residencia, alcanzando el 75 % si esa residencia radica en el medio rural. Este mismo porcentaje del 75 % se ha aplicado en el supuesto de familias que hayan devenido vulnerables sobrevenidas por haberse visto reducidos sus ingresos de cinco a tres veces el IPREM.

Igualmente, para algunos colectivos especialmente vulnerables como son las familias numerosas de categoría especial, las víctimas del terrorismo y las personas con una discapacidad que alcance el 33 % se ha mantenido el incremento de los ingresos de las unidades de convivencia que han podido solicitar las subvenciones, pasando de tres hasta cinco veces el IPREM.

Para actualizar los requisitos al incremento de los alquileres del mercado, también se ha aplicado como en anteriores convocatorias el incremento de las cuantías de las rentas máximas mensuales susceptibles de ser subvencionadas. Así, en el caso de alquileres en el medio rural han pasado de 375 euros máximos a 450 euros (en algunas provincias, entre las que no se encuentra Soria, el máximo ha pasado de 500 a 550 euros). Estos límites se elevan hasta 800 euros para familias numerosas, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida.

Se ha consolidado el alquiler de habitaciones como objeto de la subvención, manteniéndose el importe máximo de no superar los 150 euros si acontece en un municipio del medio rural y los 200 euros en el resto de municipios.

Además, nuevamente ha sido posible presentar los justificantes de pago con la solicitud de ayuda gracias a que se llevó al mes de diciembre el plazo de presentación de solicitudes. Con esta medida los beneficiarios sólo han tenido que acudir una vez a las oficinas de registro.

Con todas estas novedades consolidadas, este año el importe medio de las subvenciones, a nivel regional, ha sido de 2.203 euros, un 7,15 % superior al del año anterior que se situó en 2.056 euros.

Comentarios...