Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Wolaria lanza la 25ª edición de su campus de empresas emergentes innovadoras de Castilla y León

Wolaria lanza la 25ª edición de su campus de empresas emergentes innovadoras de Castilla y León

Actualizado 22/06/2024 18:21

Wolaria mantiene abierta las inscripciones de startups innovadoras hasta el 1 de julio y ofrece un programa especializado gratuito con acceso a financiación y mentorías. La aceleradora de proyectos obtiene la primera posición como mejor aceleradora de España según ‘Financial Times’ y es segunda en el ranking de aceleradoras avanzadas de empresas de Funcas. En la última edición del programa han participado 11 nuevos proyectos innovadores con 4,1 millones de inversión prevista y la creación de 26 empleos. Desde 2012 ha acelerado más de 250 proyectos empresariales innovadores.

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) de la Consejería de Economía y Hacienda, abre la 25ª edición del campus de aceleración de startups de la aceleradora Wolaria, que busca seleccionar 10 proyectos innovadores que deseen desarrollarse en Castilla y León. Este programa fue la primera aceleradora pública de España y ha sido reconocido como la primera en España según 'Financial Times' y la segunda mejor del país según el ranking de Funcas de aceleradoras avanzadas.

Las startups interesadas en participar pueden inscribirse hasta el próximo 1 de julio. Las candidatas pasarán un proceso de selección técnico y las seleccionadas serán notificadas a finales de julio, para comenzar el programa de mentorización y formación en septiembre. Los criterios de selección incluyen el grado de innovación, la viabilidad del negocio y su potencial de crecimiento. Los proyectos escogidos recibirán acompañamiento y tutorización especializada para potenciar su desarrollo.

Un programa especializado gratuito con acceso a financiación

Desde la primera edición han participado en la aceleradora Wolaria 250 proyectos innovadores de la Comunidad. En concreto, en la última edición de 2024, iniciada en el primer semestre han participado proyectos con 4,1 millones de inversión prevista y la creación de 26 empleos.

Las startups iniciarán un proceso en el que dispondrán de un acompañamiento integral en la vida del proyecto. El proceso de aceleración se desarrolla durante el segundo semestre del año y ofrece seguimiento integral del negocio, partiendo desde la idea de negocio hasta la expansión internacional.

La primera parte consiste en un campus de aceleración de varios meses, con participación en formaciones presenciales que abordan temas como estrategia e innovación, ventas, marketing, aspectos legales, fiscales y finanzas. Los promotores de estos proyectos reciben también mentorías online y presenciales y asisten a eventos de referencia.

En este proceso, ICECYL acompaña a las startups facilitando su implantación en los mercados, ofreciendo un amplio abanico de recursos públicos y privados, y la colaboración de buena parte de los agentes del ecosistema regional de innovación como las universidades, los centros tecnológicos o las grandes corporaciones autonómicas.

La aceleradora dispone de recursos y socios estratégicos en diversos sectores con el objetivo de dar respuesta a los nuevos retos del mercado a los que se enfrenten las startups seleccionadas.

Por último, una vez finalizada la fase de aceleración, las empresas pasan a formar parte del ecosistema emprendedor de Wolaria, con acceso a actividades de networking, talleres formativos y foros de inversión, que facilitan la búsqueda de financiación pública o privada.

Comentarios...