Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Lugares imprescindibles que visitar en la provincia de Soria

Lugares imprescindibles que visitar en la provincia de Soria

Actualizado 22/05/2024 17:02

Sin dudas, el turismo es una de las actividades más placenteras que puede realizar un ser humano. Y aunque España está repleta de lugares hermosos y llenos de una historia muy rica, en la provincia de Soria se pueden encontrar verdaderas joyas ocultas que podrían dejar paralizados a más de uno.

Incluso, hay turistas que aprovechan sus viajes o vacaciones para relajar su atareada mente dejándose llevar por los placeres y buenos momentos que pueden proporcionar las redes sociales, los videojuegos o hasta disfrutar de algún bono para casinos en línea.

Con relación a esto último, muchos turistas aprovechan sus momentos de desconexión para pasar un tiempo dentro de estas plataformas de casino. Sus teléfonos inteligentes no solo son útiles para tomar fotos, sino para divertirse mientras esperan en un aeropuerto o en un restaurante, por ejemplo.

En cualquier caso, más allá de estos momentos de relajación que se pueden tener con un smartphone mientras se viaja, lo más importante es tener claridad sobre los destinos que se van a visitar. Y en este artículo se hará un breve repaso por aquellos lugares que sí o sí hay que ver en la provincia de Soria. ¡Empezamos!

Castillo de Catalañazor

En Soria hay mucha historia que contar y la primera parada es a un lugar que automáticamente transportará a sus visitantes a épocas medievales.

El Castillo de Catalañazor tiene sus orígenes en el siglo XII y sufrió una reforma parcial para el siglo XIV. Esta fortaleza está ubicada en la región que lleva su mismo nombre (Catalañazor) y es uno de los principales atractivos turísticos de Soria por la magnanimidad de su estructura.

La mística de este lugar viene dada por la derrota que sufrieron las fuerzas árabes comandadas por el canciller Almanzor, a manos de los cristianos coaligados de Castilla, León y Navarra. Luego de esto, fue muy codiciado como casa señorial.

Las ruinas de este castillo aún se pueden apreciar y muchos lugares todavía están en buen estado. Piedras que siguen encerrando historias y muchas curiosidades por contar a los turistas que llegan hasta esta fortaleza. En este sentido, no hay discusión en que esta debería ser una visita obligada.

La Laguna Negra

Los amantes de la naturaleza tienen su espacio dentro de Soria.

La Laguna Negra (o laguna sin fondo, como también se le conoce a la masa de agua presente en el lugar) es una belleza natural que encierra también una mística bastante particular. Solo quienes la han visitado pueden dar fe de la gran cantidad de emociones que genera estar en un sitio como este.

Ahora bien, la laguna negra y los circos glaciares de Urbión son en sí un parque nacional, el cual se encuentra ubicado exactamente al norte de la provincia de Soria y su extensión en hectáreas es de 4617.

Su origen glaciar y lo que eso implica en la topografía del territorio, puede dejar atónito a más de un turista, en especial por las rocas gigantes que parecieran que no pertenecen allí.

Con relación a la mayor atracción del lugar, esta es sin lugar a dudas la propia laguna negra, aunque este parque encierra otras maravillas dignas de atención. Es cuestión de recorrer el lugar con tiempo y mucha calma para deleitarse la vista y alimentar el espíritu aventurero que todos los hombres llevan dentro.

Fortaleza Califal de Gormaz

Siguiendo con otro destino histórico, la Fortaleza Califal de Gormaz es sin lugar a dudas uno de los lugares que debe estar en la lista de cualquier turista que pisa Soria por primera vez. Una joya arquitectónica que dejó la época medieval y en su momento, el castillo de mayor tamaño del occidente de Europa.

Según la historia, la zona en la que está ubicada la fortaleza fue muy codiciada tanto por musulmanes como por cristianos. Su posición era crítica ya que permitía ejercer control sobre la ruta que daba hacia el norte y hacia el río Duero.

Eso sí, mientras estuvo bajo el control musulmán, el general Gálib a mediados del siglo X reconstruyo la fortaleza actual. Una estructura que por su envergadura, fue considerada la más grande del continente. Un logro atribuido al Califato de Córdoba.

El viaje al interior de las ruinas es simplemente fascinante. No solo se respira un ambiente histórico sumamente cargado, sino que es una extensión de terreno enorme. Ideal para un plan familiar.

Soria necesita del turismo nacional e internacional

La provincia de Soria es la que tiene la densidad poblacional más baja de toda España. Este es un problema bien conocido y que lamentablemente aún no tiene pinta de que se solventará en los próximos años.

Lo interesante es que los destinos presentes en esta región son verdaderamente envidiables. Y la actividad económica que representa el turismo puede ser una de las claves para una repoblación de la provincia. Pero esto solo el tiempo lo dirá, ya que el fenómeno de migración hacia la ciudad sigue siendo un tema sumamente delicado. Soria necesita un plan de acción y en este sentido, el turismo puede aportar su grano de arena.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...