Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La PPSO pide no cobrar ahora los impuestos municipales en El Burgo

La PPSO pide no cobrar ahora los impuestos municipales en El Burgo

En la formación consideran que la paralización del 95% en los ámbitos económicos debe tener reflejo ante la sociedad de la Villa Episcopal ya que las arcas municipales no están endeudadas.

La Plataforma del Pueblo Soriano (PPSO), con representación municipal en el Ayuntamiento burgense, ha propuesto, encabezada por Antonio Pardo y sus otros cuatro concejales, el cese de distintos impuestos lo que llevaría a reducir los ingresos consistoriales en 2.489.482 euros este año. Si bien, aseguran que ello no supondría alteración en las cuentas del municipio, ya que con esta reducción los remanentes de tesorería todavía se mantendrían en 4.650.000 euros.

En la PPSO, a través de un comunicado, consideran que la declaración del estado de alarma ha llevado "a la práctica paralización de la economía local en un 95%, por lo que ahora se hace preciso, por parte del Ayuntamiento, prestar un apoyo a las residencias de mayores y a los que no puedan o deban salir a la calle para hacer sus compras, en la limpieza y desinfección de lugares donde haya la mínima concurrencia de personas y en todo aquello que sea susceptible de ayudar a nuestros convecinos".

Así, la formación política ve necesario dejar de pasar al cobro los recibos de contribución urbana y rústica (1.670.000 y 90.000 euros respectivamente); impuesto de vehículos de tracción mecánica (182.000 euros); IAE, esto es, el gravamen a actividades económicas (136.000); y agua y basuras (205.741 euros).

El comunicado, explicativo, pormenorizado y que va destinado también al Consistorio, es como sigue:

"Todos los ciudadanos de nuestro país estamos pasando por una situación excepcional motivada por el Covid-19. Además de la grave crisis sanitaria agravada por el importante índice de fallecimientos, se une las secuelas de una enfermedad descontrolada e invisible que ha provocado el confinamiento como medida extrema para controlar su expansión. Además esta circunstancia ha supuesto la práctica paralización de la economía en el 95% de sus ámbitos, planteando otro problema añadido a lo que puede ser la salida o recuperación de este escenario.

El Decreto de Alarma aprobado el pasado 14 de Marzo de 2020 más del siguiente Decreto del 29 de Marzo, son una expresión clara del momento que estamos viviendo y lo que vamos a tener por delante. Todas las Administraciones Públicas han preparado o están preparando medidas para ayudar al ciudadano, a las personas, en la salida de este grave momento.

Evidentemente el foco debe estar estos momentos en la ayuda y reforzamiento sanitario y conseguir controlar esta pandemia en nuestro país y en el resto de países del mundo, para proceder a una puesta en marcha escalonada de la que también hay muchas dudas y en la que un error nos puede conducir a una segunda oleada de este virus, pero esta competencia está en manos de la Administración del Estado y Autonómica, y los Ayuntamientos debemos de estar pendientes de ayudar en todo lo posible en el cumplimiento de las medidas de confinamiento, en prestar un apoyo a las residencias de mayores y a los que no puedan o deban salir a la calle para hacer sus compras, en la limpieza y desinfección de lugares donde haya la mínima concurrencia de personas y en todo aquello que sea susceptible de ayudar a nuestros convecinos.

Como decía antes, las Administraciones están preparando medidas para ayudar a salir de grave situación económica con la que nos vamos a encontrar o nos encontramos ya. La Diputación de Soria como administración más cercana ya ha anunciado medidas de apoyo a los autónomos y pymes, al pago del alquiler de locales comerciales, a planes de empleo en toda la provincia, al reforzamiento de los Servicios Sociales, y para ello ha puesto sobre la mesa nada más y nada menos que 18 M€, fruto del reajuste del presupuesto aprobado para este año 2020 con 5,5 M€ y de la utilización del 100 % del remante de tesorería que asciende a 12,5 M€. Cabe destacar que el Ministerio de Hacienda permite la utilización de todo el remante por ser una Institución sin endeudamiento económico desde el año 2014, por cierto, medida de eliminación de deuda que fue criticada por algún grupo político en aquel momento.

Pues bien, el Ilmo. Ayuntamiento de El Burgo de Osma también es una administración sin endeudamiento desde el año 2012, por cierto, también criticado por algún grupo político que alentaba incluso a incrementar la deuda sin una finalidad concreta. Y como dice el refrán de esta tierra “ buenos son mis bienes que me ayudan a salir de mis males”, este es el momento y para eso sirve y debe servir el ahorro de un Ayuntamiento, el dinero de todos los vecinos, como pasa y pasará en las pequeñas economías familiares, para ayudar a salir delante de una situación excepcional y que nos lo podemos permitir por nuestro Remante de Tesorería.

El Remante de Tesorería del Ilmo Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma a fecha de 17 de febrero de 2020 asciende a 6.497.182,26 €.

Propuesta de la Plataforma del Pueblo Soriana como primera medida:

1-No proceder al cobro de todos los recibos de Contribución Urbana del presente año. Medida que supondría según las previsiones de ingresos del Presupuesto2020: 1.670.000€

2-No proceder al cobro de todos los recibos de Contribución Rústica. Medida que supondría según las previsiones del Presupuesto 2020: 90.000€

3-No proceder al cobro de todos los recibos de Impuesto Vehículos. Medida que supondría según las previsiones del Presupuesto 2020: 182.000€

4-No proceder al cobro de todos los recibos de I.A.E.. Medida que supondría según las Previsiones del Presupuesto 2020; 136.000€

5-No proceder al cobro de todos los recibos por la tasa del Servicio de Abastecimiento, Alcantarillado, Depuración y Basuras del 2ª trimestre del 2020. Medida que supondría 205.741€

El total de estas primeras medidas supondría una reducción de ingresos de 2.489.482€

El Remante de Tesorería se quedaría todavía en la cantidad de 4.007.700,26€. Conviene recordar que el Presupuesto General 2020, aprobado recientemente ascendía a 4.650.000 €. Para materializar esta decisión hay que tener en cuenta que la gestión de los Impuestos está delegada en la Excma. Diputación Provincial de Soria y que el primer recibo se suele pasar en fechas cercanas, por tanto habría que adoptar de manera inminente el acuerdo en Pleno de la Corporación Municipal y negociar con Diputación lo que supondría la NO puesta al cobro de los recibos.

Los recibos de las tasas de Abastecimiento, Alcantarillado y Depuración habría que acordarlo con la empresa Municipal del Servicio de Aguas, dado que es un servicio concesionado y lo recaudan ellos. Y los recibos del Servicio de R.S.U. también los recauda Acualia, aunque el dinero es íntegramente para el Ayuntamiento. Se trata de concretar con dicha empresa el proceso que pretendemos.

Esta primera medida proponemos que se plantee ante el Pleno de la Corporación de manera rápida y efectiva. No podemos dejar pasar el tiempo y que se pudiera producir la llegada de recibos a los ciudadanos y familias que tienen sus negocios cerrados o medio cerrados o los trabajadores que no saben qué va a ser de su futuro laboral y mientras su Ayuntamiento dispone de ahorros de varios años para hacer frente a situaciones como esta. Para esto sirven los ahorros de todo un pueblo.

Habría una segunda oleada de propuestas que vendrían posteriormente. Es prudente estar pendientes de lo que va ocurriendo en las próximas semanas para decidir o proponer otras medidas, pues remanente queda y además del Presupuesto 2020 actualmente en vigor es muy probable que muchas partidas no se puedan ejecutar y que sean cantidades que pasen a engrosar el remanente para el próximo año.

Esta es la Propuesta de los cinco concejales de la Plataforma del Pueblo Soriano en el Ilmo. Ayuntamiento de el Burgo de Osma-Ciudad de Osma, después de mucha reflexión, siendo conocedores de la realidad actual de lo que debe hacer una Institución Pública por responsabilidad social hacia sus ciudadanos y teniendo la experiencia suficiente y cualificada para tomar medidas en estos momentos duros. No se trata de hacer política con la situación que vivimos, pero sería una enorme irresponsabilidad, incluso como grupo político en la oposición, el quedarnos de brazos cruzados y no arrimar el hombro y proponer lo que nuestro instinto y sentido común nos dicta en estas circunstancias. Por ello, esta es nuestra propuesta, que evidentemente se puede mejorar, debatir o ajustar, pero lo que no se puede es dejar sobre la mesa.

Un saludo, y quedamos a la espera de su contestación, estamos para ayudar.

Antonio Pardo Capilla"

Comentarios...