Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Comienza el Ramadán en Soria

Comienza el Ramadán en Soria

Actualizado 13/04/2021 18:11

Hoy ha empezado en todo el mundo una de las celebraciones más importantes para la comunidad musulmana. En la provincia contamos con una amplia representación de personas pertenecientes a esta religión y queremos conocer de primera mano que significa para ellos estos días.

La comunidad musulmana de Soria ha comenzado hoy la celebración del Ramadán. Actualmente, en la provincia residen en torno a 3.300 musulmanes que disfrutarán durante las próximas semanas de uno de los momentos más importantes para su religión. A lo largo del territorio soriano hay un total de 5 mezquitas (2 en Soria, 1 en Ágreda, 1 en Almazán y 1 en Ólvega) en donde los pertenecientes a esta religión pueden practicar su fe.

El Ramadán es una fiesta que se celebra en honor a Mahoma en función del calendario lunar. En él todos los meses tienen 29 o 30 días. Al contar cada mes con 13 días menos, esta festividad se adelanta cada año 2 semanas. Es decir, hasta dentro de 33 años el Ramadán no volverá a comenzar tal día como hoy.

Los musulmanes durante estos días deben guardar ayuno desde el alba hasta que desaparece el sol. Es decir, durante el día no pueden ingerir alimentos, beber cualquier tipo de bebida, ni tener relaciones sexuales. Esta celebración está acompañada de oraciones en las mezquitas y rituales.

El secretario del centro islámico de Soria, Anouar Nassar, explica que es uno de los meses “más importantes” para la vida de un musulmán. Con 10 años comenzó a realizar el ayuno (ahora tiene 37), en ese sentido expone “que no es fácil” y que hay momentos en los que “pasa hambre” pero que después de tanto tiempo “está acostumbrado”. En cambio, añade que a las personas que se incorporan a la religión “les cuesta mucho”.

Cambios provocados por el Covid

Las celebraciones en las mezquitas y los rezos multitudinarios de otros años darán paso a unas celebraciones más austeras. La pandemia evitará por segundo año consecutivo que la comunidad musulmana pueda aglomerarse en sus templos para orar durante el mes del Ramadán.

Anouar Nassar nos cuenta qué suponen los cambios que ha sufrido esta festividad debido al COVID: “Si de normal estamos en la mezquita de Soria unas 10 personas, en estos días podemos alcanzar las 80. Por ello, hemos decidido suspender los dos rezos más importantes para evitar aglomeraciones de gente y para cumplir con el toque de queda”.

Diferencias en la celebración

En Soria se celebra esta festividad, pero de una manera muy diferente a la de los países de origen. Anouar Nassar manifiesta que la diferencia es “brutal”, ya que por ejemplo en Argelia, Egipto o Marruecos el Ramadán “se vive en todos lugares” con el cierre de tiendas, negocios o bares durante el día. Aquí en España, afirma que el momento más religioso es “cuando llega a casa o a la mezquita a realizar las oraciones”.

Solicitud de una parcela del cementerio

En 2015 se solicitó al Ayuntamiento de Soria una parcela para hacer los enterramientos musulmanes. Esta petición se debe a que su religión les impide descansar en un cementerio cristiano, por lo que piden un terreno fuera o separado por una valla.

Actualmente están tratando de reunirse con la delegada territorial de la Junta, Yolanda De Gregorio, para conseguir algo, que por ejemplo en Burgos ya tienen. Según Anouar Nassar el Ayuntamiento les respondió que están dispuestos a conceder una parcela, pero la Junta les expone que debe cambiar alguna ley.

En estos momentos, tratan de intentar acelerar las conversaciones ya que debido a la pandemia tampoco pueden repatriar los cadáveres a los países de origen.

Comentarios...