Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Los Montes de Utilidad Pública sorianos recibieron de la Junta más de 5,4 M€ en 2021

Los Montes de Utilidad Pública sorianos recibieron de la Junta más de 5,4 M€ en 2021

Actualizado 24/06/2022 13:29

La Comisión Territorial aprueba el Plan Anual de Mejoras para 2022, con una cuantía neta disponible máxima superior a los 14 millones de euros.

La Comisión Territorial de Mejoras de Soria, presidida esta mañana de viernes por la delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, ha informado favorablemente el Plan Anual de Mejoras a realizar en los Montes de Utilidad Pública (MUP) de la provincia durante el año 2022, ascendiendo la cuantía neta disponible prevista a 14.182.036 euros.

El Plan Anual de Mejoras define las cantidades disponibles para cada tipología de trabajo. Además de las obras ya previstas, el fondo permite abordar otras labores necesarias que vayan surgiendo en la gestión a lo largo del año y que sean definidas por los técnicos responsables, de común acuerdo con las entidades propietarias de los montes. La evolución de ingresos y gastos anuales del Fondo de Mejoras ha sido muy positiva, duplicándose en los últimos diez años.

En la planificación y ejecución de los trabajos se considera prioritario garantizar el mantenimiento del máximo número posible de puestos de trabajo ligados a las empresas forestales asentadas en nuestra provincia.

Ingreso record en el año 2021

Durante el año 2021 se tramitaron un total de 1.198 expedientes de aprovechamiento en los montes gestionados por el Servicio Territorial de Medio Ambiente. El resultado económico de la enajenación de esos aprovechamientos y de las concesiones de uso ascendió a 13.193.845 euros, lo que supone un incremento cercano al 30 % respecto al año anterior. La causa de esta subida está asociada a la importante movilización de madera y leña en los montes de Utilidad Pública, que ha pasado de 282.056 metros cúbicos en 2020 a 368.561 en 2021.

Los ingresos procedentes de las cortas de maderas y leñas ascendieron a 10.307.963 euros, que suponen el 78 % del total. El siguiente aprovechamiento en orden de ingresos fue la caza, con 1.001.705 euros, equivalente a un 7,55 % del total.

La actividad resinera, tan importante por su repercusión directa sobre el empleo en el medio rural, se ha mantenido en los niveles de años anteriores, en el entorno de los 500.000 pinos abiertos, con una producción estimada de resina por encima de 1.100.000 kilogramos. Los ingresos directos para los ayuntamientos propietarios por la adjudicación de las matas resineras son modestos, en torno a los 88.000 euros, pero lo relevante es el ingreso para los resineros, que en el año 2021 se estima en 1.100.000 euros.

En cuanto a las inversiones desde el Fondo de Mejoras, en 2021 se ha alcanzado una cifra de 2.398.844 euros, que unidos a los 3.042.432 euros de inversión directa por parte de la Junta de Castilla y León, hacen un total de 5.441.227 euros destinados a la preservación y mejora de nuestro importante patrimonio forestal público.

Plan Anual de Mejoras 2022

Como suele ser habitual, las partidas con mayor disponibilidad de gasto para 2022 son las relacionadas con las intervenciones silvícolas (ejecución de limpias, clareos, desbroces, podas, ayudas a la regeneración, etc.) y con la conservación de infraestructuras, fundamentalmente de la red de pistas forestales. Para estos conceptos se destinan 3.000.197 euros y 5.142.092 euros respectivamente, que suman más de la mitad del Plan.

Cada monte de Utilidad Pública, como así establece la normativa forestal, posee un fondo de mejoras específico en el que se ingresa el 15 % del valor de los aprovechamientos forestales adjudicados. Además, algunos ayuntamientos propietarios, conscientes de las necesidades y de los costes de la gestión, realizan con regularidad aportaciones voluntarias que facilitan la ejecución de los trabajos ligados a la gestión de sus propiedades forestales.

En el caso de los montes propiedad de la Comunidad de Castilla y León en la provincia de Soria, todos los ingresos derivados de aprovechamientos y concesiones retornan al fondo de mejoras para ser invertidos en los propios montes que los generan o en actuaciones transversales de interés forestal general, centradas fundamentalmente en la construcción y mejora de infraestructuras de incendios, pistas de uso múltiple e instalaciones de uso público. Como ejemplo de la relevancia de estas intervenciones, durante 2021 las inversiones en mejoras de interés general ascendieron a 683.000 euros.

Comentarios...