Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Soria, esperanzada en la lluvia para salvar la temporada micológica

Soria, esperanzada en la lluvia para salvar la temporada micológica

Actualizado 26/10/2022 11:24

Los expertos explican que tras las últimas lluvias podría darse un brote verde en unos 15 días.

Diputación y la Asociación Montes de Soria han renovado esta mañana su convenio de colaboración con el objetivo de seguir creciendo de la mano. En ese sentido, el presidente de la Institución Provincial, Benito Serrano, ha insistido en que “continuaremos manteniendo este acuerdo para que cumplan con su objetivo de ser autosuficientes económicamente”.

Por otra parte, cabe destacar que en esta ocasión el montante económico del convenio se ha reducido hasta los 15.000 euros, “dado que la Asociación cada vez trabaja mejor y tiene una mayor capacidad para financiarse”. Por su parte, la presidenta de Montes de Soria, Lourdes Andrés, ha agradecido que se mantenga esta contribución desde 2018, fundamental para “seguir regulando un proyecto de regulación micológica que pretende seguir creando riqueza y generando empleo”.

Temporada micológica, a expensas de la lluvia

No obstante, Andrés ha manifestado que estas dos últimas campañas están siendo muy complicadas: “No está siendo buen año, pero mientras no empiece a helar se puede salvar. Tenemos esperanza de que llueva y que los amantes de este mundo pueden coger al menos un kilo de para comer y satisfacer su afán recolector”.

Esta menor aparición de recursos micológicos también está propiciando que la Asociación obtenga menos ingresos. Sin embargo, el interés por la micología ha propiciado que hasta la fecha ya se hayan expedido 12.200 permisos, perteneciendo 4.000 a turistas. En esa dirección, la presidenta se ha mostrado optimista de cara a los dos próximos puentes, recordando que tras las lluvias de la pasada semana “podría haber un pequeño brote en unos 15 días”.

Negociaciones con Pinares

Por último, esta Asociación, que engloba a 100 municipios de Soria y Burgos, y que cuenta con más de 170.000 hectáreas y con un parque micológico, se plantea recuperar las conversaciones con Pinares de Urbión: “Hubo un momento en el que iniciamos conversaciones para unificarnos, pero con la pandemia se complicaron. Deberíamos recuperarlas”.

A tal efecto, desde Montes de Soria explican que la gente que llega de fuera tiene muchas dificultades para diferenciar las diferentes zonas, independientemente de los mapas existentes, llegando en algunos casos a equivocarse de terreno, siendo denunciados por no tener la licencia de ese sitio concreto.

Por último, también han explicado su propósito de ponerse en contacto con algún Ayuntamiento para intentar evitar que ciertas zonas se queden aisladas de su parque micológico.

Comentarios...