Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
2022 en Soria: El año que tardó en llegar

2022 en Soria: El año que tardó en llegar

Actualizado 31/12/2022 19:39

El Gobierno aprobó la fiscalidad diferenciada para luchar contra la despoblación. Soria ¡Ya! arrasó en las urnas en su salto a la política. Año glorioso para la Sociedad Deportiva Almazán. Un asesinato machista en la capital. Reapertura de la escuela en Villar del Río 42 años después. Fin a la era Covid.

Aunque ahora pueda parecer mentira, la normalidad con la que se ha desarrollado este 2022 era una idea bastante lejana y por la que pocos apostaban hará un año. 2022 fue el año en que la pandemia dijo definitivamente adiós o, al menos, el año en que dejó de marcar sustancialmente nuestras vidas. Los españoles, aunque más lentos que los países de nuestro entorno, fuimos recuperando tradiciones, vida social y -por qué no decirlo- derechos. Con ello, poco a poco y al ritmo de la ciencia, la provincia fue viviendo todos esos ritos y costumbres tan nuestros y Soria comenzó a oler, a saber y a sonar a Soria. Volvió San Juan, con incertidumbre y sprint final para encontrar esos valientes que llevaran las fiestas a su barrio, volvió la Bajada de Jesús, sin fuegos artificiales, aunque por culpa del riesgo de incendios y no del Covid, y volvió a sonar la Banda en El Burgo. Se pingaron los mayos, se pisaron las ascuas y silbaron los pinos. Sonó la gaita, la charanga y la orquesta y Soria abrazó su ADN con el regocijo y la satisfacción de quien lo vio perdido.

Fiscalidad Diferenciada

2022 en Soria: El año que tardó en llegar | Imagen 1

En lo político, 2022 fue el año de dos noticias a las que solo el adjetivo de históricas les hace justicia. 70 años después de que comenzase la sangría poblacional, Soria logró que el Gobierno de España reconociese su situación excepcional, junto a Cuenca y Teruel, y aprobase medidas específicas. La famosa fiscalidad diferenciada, que hizo correr ríos de tinta durante 2022, fue lograda tras una batalla poliédrica y multidisciplinar que todo Soria ha librado durante casi una década. Empresas y autónomos de las 3 provincias más despobladas tendrán una ventaja competitiva para tratar de revertir la situación. Es cierto que la medida queda muy lejos de lo esperado y de lo permitido por Bruselas, pero la puerta por fin está abierta.

Soria ¡Ya!

2022 en Soria: El año que tardó en llegar | Imagen 2

Quien no abrió la puerta, sino que la tiró abajo fue la plataforma Soria ¡YA! Prácticamente tras la manifestación de marzo del 19 el debate sobre el salto a la política estaba sobre la mesa y este se materializó en las autonómicas de febrero del 22. Los sorianos tenían ganas de “tener voz propia” y lo demostraron votando en masa a Soria ¡YA! 3 de 5 procuradores, primera fuerza en 12 de los 15 pueblos más habitados y más del 50% de los votos en la capital. Unos resultados históricos que suponen el punto de salida para las elecciones generales que habrá este año. Es evidente que Soria ha ganado una voz política a cambio de perder una plataforma. Solo el tiempo dirá si con lo primero se consigue más que con lo segundo.

Inversiones

2022 en Soria: El año que tardó en llegar | Imagen 3

13 años tardó en llegar el tramo de la Autovía del Duero que evita a los conductores pasar por El Temeroso, uno de los puntos negros de la red vial nacional. Los 17km que unen la Venta Nueva con Santiuste fueron inaugurados en junio tras una inversión de 90 millones de euros en unas obras que duraron 5 veces más de lo previsto. En cuanto a las inversiones en la provincia destacan las del Gobierno, comenzando por los 75M€ para mejorar la línea de tren a Madrid. La vía permitirá que por ella circule cualquier tren de categoría inferior al AVE, pero será el operador (Renfe en este caso) quien con sus decisiones marcará cuánto dure el trayecto entre Soria y la capital de España.

También Moncloa ha puesto en marcha dos proyectos, y para ambos eligió la capital, que pueden moldear sustancialmente el futuro de Soria. El primero un centro de refugiados con capacidad para 200 personas con una inversión de 6M€. Será el cuarto de España, actualmente hay uno en Valencia y dos en Madrid, y su anuncio generó mucho debate y cosechó no pocas críticas. Más unánime es el apoyo al Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social. Una inversión de 73M€, a caballo entre la descentralización y el ahorro energético, traerá en 2026 los datos de todos los españoles y con ello unos 60 puestos de trabajo.

Ese 2026, ¡largo me lo fiais!, bien podría ser el año en que se ponga en marcha la radioterapia en Soria, cuyas obras, planes y costos son ya hoy una realidad. Se ejecutan en el marco de la ampliación y renovación del Hospital Santa Bárbara, uno de los grandes proyectos de la Junta para Soria. El otro está enfocado en el PEMA, en Garray, donde ya hay iniciativas en marcha (una empresa cárnica), proyectos bien atractivos (como el de la planta de hidrógeno) y un buen número de empresas muy interesadas (según asegura el ejecutivo autonómico). La inversión iniciada este año es de 12M€ y permitirá terminar 5 de las 7 cúpulas que ya tienen finalidad definida: Dos para el Centro Regional de Formación del Profesorado, una para la formación profesional en energías renovables, otra para la gestión del propio parque y la última destinada a ser alquilada para las empresas.

Un año triste para Soria

2022 en Soria: El año que tardó en llegar | Imagen 4

En el ámbito de los social, 2022 fue un año triste en el que la incomprensible dureza con la que en ocasiones golpea la vida se hizo brutalmente visible. Decisiones impulsivas, violentas e injustificables que condicionan la vida de inocentes para siempre cuando no terminan con ella. La invasión de la Rusia de Putín a Ucrania puso el fantasma de la guerra a las puertas de nuestra Unión Europea. La reacción de Soria no fue distinta a la de otros territorios y se volcó primero contra la invasión y luego para ayudar a los millones de refugiados que tuvieron que abandonar Ucrania. Sorianos realizando viajes hasta la frontera para rescatar a mujeres y niños, donaciones y solidaridad a raudales y toda nuestra capacidad para acoger a las decenas de refugiados que llegaron hasta la provincia.

Sobrecogedora fue también la noticia del asesinato de Diolimar. Fue en la noche del 8 al 9 de junio cuando su pareja, quien fue detenido a las pocas horas y puesto a disposición judicial, la mató con un cuchillo doméstico. Ambos eran venezolanos. Él tenía 32 años, ella 35 y el crimen dejó una niña de 8 años huérfana. Se trata de la tercera víctima mortal por violencia de género en la provincia desde 2003.

El balance en las carreteras también ha sido trágico este 2023. En el momento de escribir estas líneas eran 14 los fallecidos en otros tantos siniestros mortales en las carreteras sorianas.

A la escuela 42 años después

2022 en Soria: El año que tardó en llegar | Imagen 5

En el epicentro de la despoblación, Tierras Altas, Villar del Río protagonizó una noticia que sirve de ejemplo para muchos rincones de Soria. El repunte demográfico (4 familias y 20 nuevos moradores) permitía a la Junta reabrir la escuela. Lo hacía 42 años después de su cierrre, con 6 alumnos, todos los servicios (transporte, madrugadores o profesores especializados) y tras una inversión municipal en las instalaciones de 40.000€.

Visita de la Reina Sofía al Banco de Alimentos

2022 en Soria: El año que tardó en llegar | Imagen 6

10 años repartiendo víveres a los más necesitados merecen una buena celebración. Y eso es lo que tuvo el Banco de Alimentos de Soria con la visita de la Reina Sofía. Una visita que no solo fue un empujón mediático y anímico, sino que se tradujo en una donación que permitió al BALSO culminar el traslado de su centro de repartos al polígono. Más de 2.200 personas ayudas y un almacén donde nunca vienen mal las donaciones.

El año ‘Glorioso’ de la Sociedad Deportiva Almazán

2022 en Soria: El año que tardó en llegar | Imagen 7

Año inolvidable para la Villa. En mayo La Arboleda se vistió de gala para acompañar a su equipo en la lucha por el ascenso a Segunda RFFF. El Tordesillas les apeaba del sueño, pero la suerte les tenía guardada una gran recompensa. Por si jugar la Copa del Rey no era suficiente premio, les tocó el Gordo en el sorteo; el Atlético de Madrid. El partido tuvo que jugarse en Los Pajaritos y la ajustada derrota (2-0) quedará para la historia.

Comentarios...