Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Los “históricos” presupuestos de la Diputación de Soria (80M€) para 2023, al detalle

Los “históricos” presupuestos de la Diputación de Soria (80M€) para 2023, al detalle

Actualizado 29/12/2022 17:15

Diputación presenta el presupuesto más alto de la historia con un “eminente carácter inversor” que alcanza el 30% del total. 12M€ de fondos europeos e inversión en empleo, turismo y bomberos. “Llegamos a todos los vértices de la provincia”.

La Diputación Provincial de Soria ha presentado esta mañana su presupuesto para 2023. Unas cuentas que son las más altas de la historia y que ascienden hasta los 79.900.000 euros, lo que supone más de un 35% con respecto a los números del año anterior. Benito Serrano, Antonio Pardo y Saturnino de Gregorio las califican de “históricas” con un eminente carácter inversor (el 30% del total) y capaces de llegar “a todos los vértices de la provincia”.

12 Millones en fondos europeos

Las cuentas crecen en gran medida gracias a la gestión de los fondos europeos de recuperación. Se tratan de casi 12 millones de euros en los que destacan los 8M€ del DUS 5.000 (la primera ya concedida, la segunda casi segura y la tercera con muchas esperanzas) y los 2,5M€ del plan de sostenibilidad turística Celtiberia. Además, el programa ‘Mi Hogar’ en la residencia de El Burgo de Osma (600.000€), el acelera pyme (200.000€) o la digitalización de ayuntamientos (340.000€) son algunas partidas para las que se han logrado fondos europeos.

Además de estas trasferencias de fondos comunitarios, habrá 337.000€ del Ministerio para la Transición Demográfica para el programa Conect. Además, 200.000€ se incorporarán en la primera modificación de remanentes para la implementación de la Agenda 2030, un proyecto financiado con fondos propios pero avalado como plan piloto por parte del Ministerio y que será fundamental para la captación de futuras subvenciones y fondos europeos.

El 20%, en fines sociales

La partida para servicios sociales sube hasta los 7.750.000 euros, lo que supone un 9.69% del presupuesto. Serrano destaca que pocas administraciones dedican semejante porcentaje a atender a los que más lo necesitan. De ellos, 4.440.000€ van a parar a Aralia para la prestación del servicio de ayuda al domicilio.

Fuera de Servicios Sociales, pero también en prestación de servicios, la Diputación destina 8.883.000€ a la gestión de sus dos residencias para mayores y dependientes. Esto es supone un 7.6% más que el año pasado debido al aumento en los costes de personal y en los suministros.

15M€ en planes provinciales

Más de un 50% crece la partida para plantes provinciales, que asciende hasta los 14.759.000€. Las ayudas por el plan filomena ascienden hasta los 4M€ y los fondos de cohesión de la Junta a los 1,2M€. Por su parte el plan diputación se eleva hasta los 8.4000.000€ de los que la Diputación pondrá 5M€ y los consistorios interesados el resto.

No hay que confundir el plan Diputación ni los planes provinciales con el Plan Soria que volverá a contar con 4M€ (a partes iguales entre Junta y Diputación) y que se invertirán en 4 ejes (vivienda joven y de alquiler, tejido empresarial, sector comercial y natalidad, el conocido cheque bebé). Aquí entran partidas como los 100.000€ para el Invest in Soria, el novedoso programa de traspaso de negocios, los exitosos multiservicios, las ayudas a las resinas, el apoyo al matadero de Vinuesa o los convenios con la Universidad de Valladolid.

53% más para desarrollo económico

Las partidas para fomentar el desarrollo económico de la provincia ascienden hasta los 3.779.000€, que permitirán la contracción de 6 agentes de impulso rural, un plan de empleo de 900.000€ que permite contratar a 250 desempleados para trabajos y obras de interés general, los 125.000€ destinados a Cesefor o un proyecto de banca rural móvil para “llegar hasta el último municipio de la provincia”.

Bomberos

La gestión y el tratamiento de residuos se lleva 4.336.3000€ y los parques comarcales 2.621.936€. Por su parte estas cuentas también recogen la subvención de la Junta para mejorar el servicio e bomberos, que contará con cerca de 3.600.000€. De ellos casi 2,5M€ irá para la construcción del nuevo parque de bomberos provincial, que se ubicará en Pinares pero que aún no tiene emplazamiento definitivo. Además 725.000€ se destinarán a nuevos vehículos y 420.000€ a equipamientos. La plantilla de bomberos se incrementará hasta los 28 profesionales.

900.000€ en agricultura

Un 81% crece la cuantía de agricultura con especial hincapié en la mejora de las condiciones de seguridad en los centros de trabajo, el relevo en los montes y una novedosa partida para potenciar la Denominación de Origen de la Mantequilla de Soria.

Obras y otras partidas

El presupuesto de la Diputación continúa detallando partidas como los 453.000€ para diferentes actuaciones en el ATI de Garray, los 500.000€ para la construcción de un hangar en las instalaciones, los más de 6M€ en vías y obras en los casi 1.900 km de carreteras de titularidad provincial. 150.000€ irán al mantenimiento de la vía verde y casi 300.000€ se reservan para la presencia de la Diputación en ferias como Madrid Fusión, el Salón Gourmet, Fitur o Intur. Por su parte, cultura se llevará 1.559.379€ lo que supone un 17% más y deportes cerca de 1.280.000€, cantidad similar a la del año anterior.

Los ingresos

En el lado de los ingresos, la Diputación de Soria contará con unos 38M€ mediante su participación en los impuestos del estado. A ello se suman los ya mencionados 12M€ de fondos europeos y unos 9M€ de transferencias de la Junta y más de 3M€ por el plan de reparación de daños de Filomena. A ellos se suman las aportaciones municipales de las localidades que se benefician de los planes provinciales de obras y servicios y los diferentes pagos de tasas como la de basuras o la depuración.

“Una legislatura convulsa”

Estas cuentas para 2023 son las cuartas y últimas de la actual legislatura. Por ello los representantes del PP (Serrano), PPSO (Pardo) y Ciudadanos (De Gregorio) han querido hacer balance y pasar factura a aquellos que aseguraban que este gobierno tripartito (que cuenta además con Cobo como diputado independiente) no iba a funcionar.

“Empezamos con un escrache, luego llegó la pandemia y después la guerra en Ucrania”, relataba el diputado naranja, en referencia a una legislatura en la que le han situado en el centro de la diana. Por ello festeja que haya sido la “legislatura del entendimiento” y celebra que “cuando tres partidos trabajan como si fuera uno solo y preocupados por los vecinos todo es más sencillo”.

El presidente de la institución, Benito Serrano, ha agredido el trabajo de sus compañeros en el equipo de gobierno y ha destacado que estos presupuestos “llegan a todos los que lo necesitan” con especial hincapié en “defender activamente” la familia, la industria y el sector agroalimentario.

Por su parte, Antonio Pardo, vicepresidente de la diputación ha señalado el carácter histórico de estas cuentas fruto de un trabajo “codo con codo”. Señala el líder de la PPSO que estas cuentas reflejan la realidad de la provincia y que “no falta ningún palillo por tocar” y se llega a “todos los vértices de la provincia” con partidas y normativas muy específicas y concretas.

Pardo y De Gregorio no han querido dejar pasar la oportunidad para señalar que “son unas cuentas saneadas, sin gasto financiero alguno”, el primero, y que “la Diputación se presenta a todos los proyectos europeos, pero no estamos todo el día anunciándolo”, el segundo, en claras referencias a la forma de actuar del partido socialista en el Gobierno de España y en el Ayuntamiento de la capital respectivamente.

Comentarios...