Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El castillo que pudo dar una nueva vida a un pueblo entero

El castillo que pudo dar una nueva vida a un pueblo entero

Monteagudo de las Vicarías se marca como objetivo consolidarse como uno de los principales atractivos turísticos a nivel provincial, duplicando su número de visitantes y favoreciendo el asentamiento de nuevos pobladores.

En la raya, en la frontera entre los reinos de Castilla y Arago?n, se ubica la villa amurallada de Monteagudo de las Vicarías. Una pequeña joya del patrimonio soriano de calles empedradas, que ha formado su identidad gracias a una simbiosis entre dos culturas. Su entrada en la lista de los 'Pueblos ma?s bonitos de España', junto con el consistente trabajo de vecinos y Consistorio, ha logrado convertir esta pequeña localidad en uno de los destinos turísticos obligados en la provincia, aunque Monteagudo todavía tiene mucho más que ofrecer.

La Joya

Todas las historias tienen un comienzo, y en el renacer de la localidad rayana ese ha sido la rehabilitación de su castillo-palacio del siglo XV gracias a una ayuda de la Junta de Castilla y León. Sin embargo, el Consistorio no pretende detenerse en lo que respecta a la restauración de este monumento. "Nuestra ilusión sería arreglar la torre octogonal, que se encuentra cinchada. Eso necesitaría una inversión importante que supera el millón de euros", lamenta Carlos González, alcalde de la localidad. Para hacerle frente, plantean elaborar un Plan Director, con la intención de lograr ayudas del Estado. Por ahora, el Consistorio se centrará en un proyecto más accesible, como es la mejora de su alumbrado.

Cultura

La renovación de este monumento ha transformado drásticamente la vida en el pueblo, ya que algunas estancias se han habilitado como espacios culturales. El trabajo de la Asociación Armazón y la comisaria de arte Margarita Asuar, que colabora con el Ayuntamiento a través de un convenio, permite que Monteagudo siempre rezume arte gracias a sus variadas exposiciones. Pero ahora, la corporación municipal pretende que la cultura salga del castillo y, por ello, quiere habilitar nuevos espacios en el edificio del Ayuntamiento. Uno de los proyectos que ya barajan es la creación de un club de lectura de la mano de Ana Garralón, una crítica literaria empadronada en esta localidad y que fue Premio Nacional de Fomento de la Lectura.

Enseñar

Pero todo sería en vano sin un contexto y, así, el Consistorio llevaba tiempo trabajando en una iniciativa que este año ha salido adelante. "Si la gente se encuentra los edificios cerrados vendrían, lo verían y se marcharían. Por eso, hemos hecho una apuesta muy importante para un Ayuntamiento tan pequeño como es la de abrir una oficina de turismo", recalca el primer edil. Un nuevo puesto de trabajo que permite al pueblo mantener su web actualizada y tener abiertos y en buen estado sus monumentos turísticos, con el objetivo de que aquellos que se acerquen hasta Monteagudo alarguen su viaje. Su media de visitantes mensuales en 2022 fue de 1.000 personas, hasta 2.000 en temporada alta. El objetivo para 2023 es que los 2.000 visitantes al mes se conviertan en la norma.

Progreso

En lo relativo a hacer más fácil el día a día de los vecinos, las inversiones del Consistorio se han centrado en distintas líeas de acción. Una de las más notables ha sido la renovación de la piscina, con el objetivo de incentivar el regreso al pueblo de los rayanos de la diáspora durante los meses de verano. A este fin se han destinado, junto con la partida para la renovación de pavimentación y firme de algunas calles, unos 60.000€. Por otro lado, la corporación municipal también trabaja en la mejora de las instalaciones de saneamiento y agua potable del pueblo. Otro de los objetivos marcados es la plantación de árboles autóctonos para reforestar los alrededores, tanto de Monteagudo como de algunas de sus pedanías.

Población

El censo de Monteagudo ha ido en declive a lo largo de la última de?cada. Sin embargo, este último año los rayanos han notado una ligera recuperación. Desde su mínimo histórico, 175 habitantes, han conseguido remontar hasta los 195, algo que le deben tanto al crecimiento del sector de la construcción, que da sustento a unas 5 familias, como al éxito de la tetería 'Saminhaän'. "Tenemos una colonia de inmigrantes marroquíes que son los que aportan los niños y dan vida al pueblo", recuerda el regidor. De hecho, son unos 18 los estudiantes que acuden a la escuela de la localidad.

Para acomodar a sus nuevos pobladores, Monteagudo dispone de dos viviendas municipales, aunque ambas se encuentran alquiladas. Por ello, el Ayuntamiento está entablando contacto con el Obispado, persiguiendo rehabilitar una casa de su propiedad en el pueblo que lleva más de 25 años deshabitada. Este proyecto podría albergar más de un hogar. "No queremos viviendas turísticas, queremos viviendas para que pueda venir más gente a asentarse aquí".

Esta holística estrategia de trabajo ha logrado volver a situar a Monteagudo de las Vicarías en el mapa. "Hace unos años nadie nos conocía, y ahora hemos conseguido que los sorianos sepan qué es Monteagudo y todo lo que hacemos aquí", concluye el alcalde.

Comentarios...