Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Concluyen las obras en el castillo de Vozmediano

Concluyen las obras en el castillo de Vozmediano

Actualizado 03/03/2023 17:17

El subdelegado del Gobierno visita este inmueble medieval para de Vozmediano para ver las obras concluidas y financiadas por el 1,5 % Cultural del MITMA

Este viernes, el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha visitado el castillo de Vozmediano junto a su alcalde, Juan Carlos Rodrigo para conocer la finalización de las obras que han llevado a consolidar y restaurar este inmueble medieval. Unas labores que han contado con la financiación del Gobierno de España, dentro del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) que ha aportado el 75% del coste total.

El Ayuntamiento de esta localidad del Moncayo adjudicó en marzo de 2022 estos trabajos a la empresa Santisa Almazán SL por un importe de 103.244,99 euros. Previamente, el 3 de noviembre de 2021, el Consistorio aprobó el proyecto técnico de la obra 'Consolidación y restauración castillo de Vozmediano', redactado por el arquitecto soriano José Francisco Yusta Bonilla. El castillo está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

El objeto del proyecto, según lo manifestado por la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta en Soria, consistía en aportar las soluciones técnicas necesarias para llevar a cabo la consolidación de los paramentos afectados por el derrumbe, en junio de 2018, de 16 metros de largo por 15 metros de alto en el lienzo oeste, evitando el progreso del mismo, y realizar las restauraciones imprescindibles para frenar su continuo deterioro y la inexorable pérdida de su integridad, ya muy dañada.

Los criterios que fundamentaban la propuesta se basaron en tres conceptos: reparar los daños producidos tras el derrumbe del lienzo oeste hace casi cinco años y que no fue posible realizar en las obras de emergencia; acometer la reparación de todos aquellos otros daños que a medio plazo pueden poner en riesgo otros elementos del castillo, como la torre sur y el lienzo este; y facilitar el mantenimiento y conservación futuros y potenciar el conocimiento arquitectónico del conjunto.

La propuesta recogía también la ejecución de un drenaje que evitase daños similares a los que han provocado el derrumbe del lienzo objeto de intervención.

El castillo

Vozmediano tuvo condición de villa independiente hasta el reinado de Fernando IV en que fue integrada en Ágreda. Sobre grandes peñascos se alza la impresionante fortaleza del siglo XIV, a la que se accede por el mismo pueblo y que sirve de cementerio municipal.

Consta de un doble recinto amurallado con notable antigüedad. En sus muros se aprecian hasta tres sucesivas etapas, siendo el espacio exterior de origen romano, la torre árabe y la muralla almenada medieval. El cerco exterior es de gruesa y sólida construcción de cal y canto, y la parte más alta está recorrida por pequeñas almenas de traza medieval. La torre del homenaje es de enormes proporciones y es de sección cuadrada. Aún conserva sus puertas, la de acceso exterior, y la de paso al patio de armas, y tuvo distintos pisos de los que se conservan arcos.

En este castillo estuvo como capitán frontero del somontano el militar y poeta Marqués de Santillana, en 1429, etapa que le sirvió de inspiración para sus poemas de las Serranillas del Moncayo.

Concretamente, cita a Vozmediano en estos versos:

Ya se pasava el verano

al tiempo que onbre se apaña

con la ropa a la tajaña

encima de Oxmediano

vi serrana sin argayo

andar al pie del otero

más clara que sale en Mayo,

ell alva, nin su luzero.

Comentarios...