Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
19 proyectos DUS 5000 cuentan ya con resolución de ayuda favorable en Soria

19 proyectos DUS 5000 cuentan ya con resolución de ayuda favorable en Soria

Actualizado 31/03/2023 16:54

La delegada del Gobierno y el director del IDAE como “ejemplo” a Bayubas de Abajo que, con 150 censados, ha presentado tres proyectos al esta econvocatoria con una inversión que supera los 320.000 euros, y a Bayubas de Arriba que, con 60 empadronados, ha planteado dos expedientes con un presupuesto de 219.000 euros.

Durante la mañana de este viernes, la delegada del Gobierno en Castilla y León, la soriana Virginia Barcones, y el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard, han abordado en la provincia la evolución del programa DUS 5000 en la provincia soriana. Lo han hecho durante su visita a Bayubas de Arriba y Bayubas de Abajo, dos municipios que han puesto como “ejemplo” de pueblos comprometidos con la transformación urbana sostenible y la eficiencia energética. Durante la visita han estado acompañados por el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre.

Bayubas de Abajo, un municipio que cuenta con 150 censados y que en estos momentos tiene unas 45 casas abiertas, ha presentado tres proyectos al DUS 5000 por una inversión de más de 320.000 euros, para lo que ha solicitado una ayuda de 252.000 euros.

En concreto, según ha explicado su alcalde, Juan José Oliva, han planteado un proyecto de mejora de la envolvente térmica del ayuntamiento, lo que va a permitir “cambiar la cubierta de los años 80 y mejorar la eficiencia del edificio”. Además, han propuesto una instalación solar térmica en la cubierta de la casa consistorial, así como instalaciones de generación eléctrica renovable en una finca municipal en la zona de Las Eras. En ambos casos, las dos instalaciones fotovoltaicas irán destinadas a autoconsumo, para rebajar la factura eléctrica y permitir “un ahorro a las arcas municipales”, ha destacado Oliva.

Por su parte, Bayubas de Arriba, con 60 empadronados (de los que solo unos 25 viven durante todo el año en el pueblo), ha presentado dos proyectos para su financiación al DUS 5000. Según ha explicado la alcaldesa, María José Miguel, se trata de la mejora de la envolvente térmica en el edificio del Ayuntamiento, donde se propone una rehabilitación integral para mejorar la eficiencia energética.

El segundo proyecto va destinado a la instalación de generación eléctrica renovable para autoconsumo, con o sin almacenamiento. En concreto, contemplan la instalación de placas solares en las cubiertas de varios edificios municipales (ayuntamiento, centro de salud y transformador de la luz), así como en la entidad local menor de Valverde de los Ajos. En Bayubas de Arriba prevén una inversión de 219.000 euros y han solicitado una ayuda del programa DUS 5000 del Plan España Puede de 157.000 euros.

Además, ambos municipios participan en un proyecto presentado por la Diputación Provincial de Soria para llevar a cabo actuaciones de energía limpia en los municipios de Soria de menos de 5.000 habitantes. Se trata de un proyecto que afecta a 14 municipios y contempla una inversión de 2,6 millones, para lo que la institución provincial ha solicitado una ayuda de 1,3. En el caso de Bayubas de Abajo, se plantea la instalación de placas solares en los depósitos del agua. La institución provincial ha presentado tres proyectos similares para actuar en diferentes zonas de la provincia

Según han explicado el director general del IDAE y la delegada a ambos regidores, los seis proyectos están dentro del presupuesto de la convocatoria del DUS 5000, pendientes de la evaluación que realiza el IDAE de cada expediente antes de emitir la resolución favorable de ayuda.

“Ejemplo” de compromiso con la sostenibilidad

A la vista de los datos, ambos representantes gubernamentales han felicitado a estos dos municipios por “saber aprovechar la oportunidad que representa el Plan España Puede y el DUS 5000, y presentar proyectos que están a la vanguardia en políticas europeas de transición energética y desarrollo rural”.

“La respuesta de los pequeños municipios de toda España, y de Castilla y León y Soria en particular, demuestra el grado de compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la transformación urbana verde de las administraciones más próximas al ciudadano”, ha destacado Groizard.

“Iniciativas de este tipo van a revertir en una mejora de la vida de los vecinos y vecinas pero, también, van a suponer un ahorro para las arcas municipales y van a permitir blindar los servicios públicos. Además, suponen avanzar en el proceso de transición, apostando por políticas de transformación urbana responsables, invirtiendo en proyectos de eficiencia que permiten prosperar hacia consumos más eficaces, responsables, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”, ha argumentado por su parte Barcones.

DUS 5000, Proyectos de energía limpia

El programa de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS 5000) que gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está destinado a impulsar proyectos singulares de energía limpia en municipios del reto demográfico y tiene una dotación de 675 millones de euros, que se financia con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia al estar incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Originalmente estaba dotado con 75 millones pero despertó tanto interés que se asumieron dos incrementos de presupuesto de 250 y 350 millones para poder atender una buena parte de las solicitudes que se encontraban en lista de espera.

El Gobierno gestiona estos fondos a través IDAE, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mediante concesión directa de las ayudas a las entidades locales beneficiarias. Las ayudas no se otorgan mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, sino que los expedientes se resuelven por orden de recepción.

El plazo de presentación de solicitudes finalizó el 7 de noviembre de 2022, tras más de un año de vigencia. En estos momentos, el IDAE se encuentra en el proceso de evaluación individualizada de cada expediente presentado, antes de emitir el dictamen favorable de la concesión de ayudas.

Castilla y León, con 429 expedientes dentro del presupuesto de la convocatoria, es “la comunidad autónoma con mayor número de expedientes admitidos”. De esos 429 expedientes, 204 has sido ya evaluados y, de estos, 155 tienen ya una resolución favorable. Los expedientes que ya cuentan con resolución favorable suman 40 millones de euros hasta la fecha, ha destacado el director general del IDAE. Esta cifra irá aumentando según evolucione el estudio de expedientes. Se estima que a Castilla y León va a llegar una cuarta parte del total de los fondos destinados al programa.

En Soria, 19 Expedientes tienen ya su resolución favorable

En Soria, 38 expedientes entraron en el presupuesto de la convocatoria, 20 de ellos gracias a la ampliación presupuestaria que se asumió en 2022, ha concretado el director del IDAE. De los 38 expedientes en evaluación, el IDAE ha emitido ya 19 con resolución favorable.

Estas cifras, ha recalcado Groizard, son todavía provisionales ya que el IDAE sigue analizando los expedientes que se presentaron y los datos irán aumentando progresivamente en función del avance del proceso de evaluación y dictamen favorable. La previsión es que a Castilla y León lleguen más de 147 millones de euros, en torno al 22% del total del presupuesto de la convocatoria.

No obstante, ha destacado el director general del IDAE, los datos de los últimos reportes de evolución evidencian que se han analizado ya prácticamente la mitad de las solicitudes presentadas desde la comunidad autónoma y, el grueso de ellos, han sido favorables, lo que supone una inyección económica para avanzar en la transformación energética del medio rural castellano y leonés.

Actuaciones subvencionables

El DUS 5000 va dirigido a pueblos del reto demográfico, es decir, con una población de hasta 5.000 habitantes o en municipios no urbanos (diseminados en diferentes núcleos de población) de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población no superen los 5.000 habitantes.

El objetivo del DUS 5000 es dar un impulso al desarrollo urbano sostenible mediante actuaciones que constituyan proyectos singulares de energía limpia como por ejemplo proyectos de eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, de fomento de las inversiones verdes y, en particular, del autoconsumo, así como de movilidad sostenible, facilitando el cambio modal y garantizando la participación de los municipios en el despliegue de la infraestructura de recarga e impulso del vehículo eléctrico, incluyendo medidas de ahorro energético y reducción de la contaminación lumínica mediante la mejora de la iluminación pública.

El programa se vertebra en distintas tipologías de inversión para ejecutar proyectos singulares locales de energía limpia: mejora de la eficiencia energética de edificios e infraestructuras, despliegue de generación renovable o impulso de la movilidad sostenible, todos ellos correspondientes a campos de intervención con una contribución climática del 100%, lo que se deberá conseguir, en todo caso, mediante una reducción de las emisiones de CO2, teniendo en cuenta el principio de «no causar un perjuicio significativo», conocido como principio DNSH (do not significant harm) a ninguno de los objetivos medioambientales que establece el Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.

Todas estas actuaciones que conforman los proyectos singulares de energía limpia se integran en estas cinco medidas:

  • Reducción de la demanda y el consumo energético en edificios e infraestructuras públicas.
  • Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo.
  • Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío.
  • Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC.
  • Movilidad Sostenible

Se ha establecido una inversión mínima de 40.000 euros por proyecto, que no puede superar los 3.000.000 euros.

El programa contempla como inversiones subvencionables todos los gastos necesarios para la ejecución de los proyectos (ejecución, montaje, equipos, materiales, servicios, informes, direcciones facultativas, etc.) incluidas asistencias técnicas a los municipios para la redacción de los mismos, tramitación de las ayudas, adecuación de ordenanzas o normativa para ponerlos en marcha, así como el IVA (cuando no sea susceptible de recuperación). La cuantía de la ayuda base contemplada para todas las actuaciones y todas las comunidades autónomas es del 85% de la inversión subvencionable del proyecto.

Este porcentaje de ayuda podrá incrementarse hasta el 100% de la inversión subvencionable en el caso de que los proyectos tengan la consideración de «proyectos integrales», para lo que deberán demostrar el cumplimiento de requisitos energéticos de altas prestaciones o combinar varias actuaciones en un mismo proyecto. Estos proyectos deberán además aportar un plan estratégico que informe del impacto del proyecto en el municipio.

Comentarios...