Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Boós recupera su monte de socios

Boós recupera su monte de socios

Actualizado 02/05/2024 18:35

La propiedad se remonta a 1901 y lo que ha generado centenares de dueños de este espacio forestal.

Este 10 de mayo, con la constitución de la correspondiente junta gestora, la localidad de Boós, perteneciente al municipio de Valdenebro, recuperará oficialmente la capacidad de gestión de los montes Pedriza y Valdepicarazas, ?Pico del Lomo, Vallejo-Hondo y Valdelosrodrigos, Alto de Valdecubilla, Tallar de Enebro en Boillos, Monte Las Muelas, y Valdelasviejas, dentro de su término.

La propiedad de estos espacios forestales se remonta al año 1901, cuando 35 personas vinculadas con el pueblo los adquirieron en régimen de proindivisión, dando lugar así a lo que la legislación forestal reconoce como un 'monte de socios', un tipo especial de propiedad comunal, privada y a su vez colectiva.

Con la constitución de la junta gestora, los 'derechohabientes' de aquellos compradores y que hoy suman varios centenares, recuperan la capacidad de gestionar los recursos forestales, agrícolas, energéticos y mineros de estos montes.

En la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) han mostrado su satisfacción haber podido colaborar en el proceso de recuperación de estos espacios forestales, y a la vez que han felicitado tanto al grupo promotor como a los históricos copropietarios y socios de dicho monte y, por extensión, a todos los vecinos e hijos del Boós por el paso iniciado.

"Su decisión de reinvertir los ingresos que se pudieran obtener de la gestión del monte no sólo en su conservación, sino también en la mejora de la calidad de vida de la localidad, renunciando al reparto de dividendos, habla por sí solo de su grado de compromiso con la conservación del patrimonio medioambiental recibido de su mayores, así como con el desarrollo de la propia localidad".

La materialización de este evento ha sido posible es posible gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, quien desde el año 2003 viene colaborando activamente con ASFOSO al objeto de lograr la recuperación y puesta en valor de este tipo de montes, que tan sólo en la provincia de soria alcanzan las 180.000 hectáreas.

La revitalización de estos montes, así como la difusión de su existencia, es así mismo una labor que apoya la Secretaría General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Se trata de una actuación considerada como de 'triple retorno' ya que genera múltiples beneficios para la sociedad, según estiman en ASFOSO, donde indican que en lo ambiental resulta provecho mejorar la biodiversidad del monte y reducir su riesgo de incendio. En lo económico, permite la movilización de recursos actualmente 'dormidos' relacionados con la bioeconomía forestal (madera, leñas, pastos, micología, apicultura, etc.). Lo mismo indican en lo económico, al ser generado empleo y verse fortalecidos los vínculos de la gente con su territorio y con su monte.

El video explicativo, en este enlace.

Comentarios...