Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Adjudicados contratos para tratamientos silvícolas en cinco comarcas de la provincia de Soria

Adjudicados contratos para tratamientos silvícolas en cinco comarcas de la provincia de Soria

Actualizado 10/05/2024 19:11

Las labores preventivas de incendios, con un importe global de adjudicación de 5.620.675 euros, se desarrollarán en 1.381 hectáreas repartidas en distintos montes de Utilidad Pública de veinte términos municipales de la provincia.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado este jueves la adjudicación de cuatro expedientes para la realización de tratamientos silvícolas preventivos de incendios forestales y otras mejoras del medio natural en 1.281 hectáreas en montes de Utilidad Pública de diecisiete términos municipales, con un importe de adjudicación ofertado de 4.805.29,85 euros. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 21, 36 y 38 meses.

Con estos proyectos se pretenden realizar tratamientos silvícolas de prevención de incendios, con el objeto de mejorar el medio natural en el ámbito territorial de las comarcas forestales de Tierras Altas, El Burgo de Osma, Quintana Redonda y Bayubas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia de Soria.

Los términos municipales donde se realizarán estos trabajos son Villar del Río, Yanguas, Santa Cruz de Yanguas, Quintana Redonda, Tardelcuende, Fuentepinilla, El Burgo de Osma, Miño de San Esteban, Carrascosa de Abajo, Rioseco de Soria, Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Berlanga de Duero, Gormaz, Quintanas de Gormaz, Tajueco, Valdenebro, Velamazán.

En el pasado mes de abril se adjudicó otro expediente con objetivos similares para tratamientos silvícolas preventivos de incendios forestales y otras mejoras del medio natural en 99 hectáreas en montes de Utilidad Pública de la comarca forestal de Almazán, en los municipios de Matamala de Almazán y Almazán, por valor de 815.376,57 euros a la empresa Resinera Soriana, S.L. En concreto, los trabajos a ejecutar serán realizados por la cuadrilla denominada ‘Retén de Almazán’, en un grupo de montes formado por pinares naturales de pino negral (Pinus pinaster) localizados entre los 900 y 1.200 metros de altitud sobre suelos silíceos de textura arenosa, mezclados con rebollo (Quercus pyrenaica) y encina (Quercus ilex).

Objetivos de estos trabajos

Los objetivos perseguidos están en consonancia con los objetivos del Plan Forestal de Castilla y León a través de sus programas verticales V3 ‘Conservación y mejora de los bosques’ y V5 ‘Defensa del monte’. La selvicultura es impulsada con el objetivo de mejorar la calidad y persistencia de los bosques y como herramienta del manejo de la vegetación con el fin de reducir el riesgo de propagación de incendios. Ambos criterios se integran y en este proyecto no pueden considerarse el uno sin el otro. El programa V3 ‘Conservación y mejora de los bosques’ incide directamente sobre la vegetación y se plantea con el objetivo principal de planificar y coordinar las intervenciones silvícolas que se lleven a cabo en las masas arboladas de Castilla y León. El programa V5 ‘Defensa del monte’ se considera básico por su incidencia en el desarrollo del resto de programas y se plantea con el objetivo de proteger la naturaleza ante los riesgos naturales y humanos, entre ellos los incendios es el principal, disminuyendo su número y los efectos negativos que conllevan; y otros como plagas y enfermedades.

Las actuaciones consisten fundamentalmente en intervenciones silvícolas de carácter preventivo de incendios (desbroces, clareos, podas, apilado y eliminación de restos), que se integran en la selvicultura general de estos montes.

Las propuestas se encuadran dentro de las actuaciones de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para la ejecución de tratamientos silvícolas de carácter preventivo a realizar por cuadrillas retén integrantes del operativo de extinción de incendios forestales en montes gestionados por esta Consejería.

Comarca de Bayubas

Uno de los expedientes adjudicados es para la realización de trabajos sobre una superficie de 457,63 hectáreas, en montes declarados de Utilidad Pública de la comarca de Bayubas, localizados en ocho términos municipales: Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Berlanga de Duero, Gormaz, Quintanas de Gormaz, Tajueco, Valdenebro y Velamazán. El adjudicatario es la empresa Resinera Soriana, S.L. El importe adjudicado asciende a 1.374.466,77 euros. En concreto, los trabajos a ejecutar serán realizados por la cuadrilla denominada ‘Retén de Bayubas’, localizada en esta comarca de la provincia de Soria.

Las masas de pinar se ubican en montes con proyecto de ordenación en vigor, incluidos en el Segundo Grupo de Ordenación de montes de Soria. El grupo de montes está formado por pinares naturales de pino negral (Pinus pinaster) localizados entre los 870 y 1.125 m de altitud principalmente sobre suelos silíceos de textura arenosa, mezclados con sabina (Juniperus thurifera) rebollo (Quercus pyrenaica) y encina (Quercus ilex).

Comarca de Quintana Redonda

En el caso del expediente de la comarca de Quintana Redonda, con un importe de adjudicación de 1.283.372,9 euros, tiene como objetivo la realización de trabajos, por la cuadrilla denominada ‘Retén de Quintana’, en 405,30 hectáreas de montes declarados de Utilidad Pública de la comarca de Quintana Redonda, en los términos municipales de Quintana Redonda, Tardelcuende y Fuentepinilla. El adjudicatario es la empresa Talher, S.A.

Las masas tienen proyectos de ordenación en vigor, incluidos en el Primer Grupo de Ordenación de montes de Soria. El proyecto de ordenación se realizó en 1898, aunque algunos de los montes que actualmente integran el primer grupo se ordenaron posteriormente. El grupo de montes está formado por pinares naturales de pino negral (Pinus pinaster), localizados entre los 900 y 1.200 metros de altitud sobre suelos silíceos de textura arenosa, mezclados con rebollo (Quercus pyrenaica) y encina (Quercus ilex).

Comarca de Tierras Altas

Los trabajos de la comarca de Tierras Altas, con un importe de adjudicación de 796.711,27 euros, tiene como objetivo la realización de las tareas, por la cuadrilla denominada ‘Retén de Yaguas’, localizada en esta comarca de la provincia de Soria, en 190 hectáreas de montes. El adjudicatario es la empresa Resinera Soriana, S.L.

Las actuaciones previstas se localizan en zonas de altitud sobre el nivel del mar que oscilan desde poco más de los 1000 m hasta cerca de los 1.800 m, en masas de diverso tipo pero que mayoritariamente se trata de pinares de pino silvestre (Pinus silvestrys) en estado de latizal o fustal procedentes en su mayoría de repoblaciones llevadas a cabo en torno a hace unos 50 y 60 años. Existen también masas de pino laricio (Pinus nigra) procedente de repoblaciones llevadas a cabo en la misma época además de masas mixtas con frondosas y puras de estas últimas, especialmente haya (Fagus sylvatica) y rebollo (Quercus pyrenaica).

Comarca de El Burgo de Osma

Por último, las actuaciones en la comarca de El Burgo de Osma, adjudicadas a la empresa Euroservicios y Obras forestales S.A. por un importe de 1.350.747,91 euros, tiene como objetivo la realización de las tareas, por la cuadrilla denominada ‘Retén de El Burgo de Osma’, localizada en esta comarca de la provincia de Soria, en 229 hectáreas de montes.

Las actuaciones consisten fundamentalmente en intervenciones selvícolas de carácter preventivo de incendios (desbroces, clareos, podas, apilado y eliminación de restos), que se integran en la selvicultura general de estos montes. La mayoría de los terrenos pertenecen a montes declarados de utilidad pública de la comarca del Burgo de Osma con Plan dasocrático en vigor, incluidos en el Grupo de Montes del Burgo de Osma y Valdenebro. En la actualidad se trabaja con la 1ª Revisión aprobada por Resolución de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de 2 de junio de 2021.

En esta zona son comunes las fajas de pino negral, procedente de repoblación, pudiendo aparecer en el subpiso alguna especie del género Quercus, como el rebollo (Q. pyrenaica), la encina (Q. ilex) o el quejigo (Q. faginea), y a veces incluso alguna sabina (Juniperus thurifera). También hay repoblaciones de pino laricio y muy pocas de pino silvestre.

Comentarios...