Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Fibróas sale a la calle por el Día Mundial de la Fibromialgia para concienciar a los sorianos de su enfermedad

Fibróas sale a la calle por el Día Mundial de la Fibromialgia para concienciar a los sorianos de su enfermedad

Actualizado 12/05/2024 16:20

Todo lo reacaudado con la venta de productos, así como con las donaciones de la gente, irá destinado a tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica, que se celebra cada año el 12 de mayo, Fibróas ha montado una mesa informativa en el Collado. El objetivo principal ha sido “dar visibilidad a esta enfermedad que es tan invisible”, ha afirmado Sandra Rodríguez, directora de la asociación.

Las principales dudas que han recibido durante la mañana han sido “qué es esa enfermedad, porque no la entienden. Aparentemente estamos bien, pero si yo te digo que me duele todo el cuerpo o que tengo cansancio es difícil de comprender, no solo por la gente, sino también por especialistas e incluso por la familia”, ha afirmado. Una cuestión que Rodríguez entiende pues “no hay una prueba médica que la respalde. Es por eso que tenemos esta lucha de que la gente nos escuche, nos conozca y nos apoye”.

Durante este día también se han puesto a la venta productos elaborados por los usuarios de la asociación en el taller de manualidades que tienen como una terapia. Así mismo, en esta venta también “ha colaborado un artesano de Covaleda con detalles realizados por él a mano”. Y, se va a realizar una rifa solidaria con “productos que ha donado el club Numancia, una socia que ha aportado una fofucha y Monreal que ha colaborado con dos pulseras”.

Las aportaciones económicas que se obtengan, junto con la recaudación de fondos mediante donaciones irán destinadas a “pagar las terapias para que los socios intentemos llevar nuestra enfermedad un grado mejor”.

Las personas que más se han parado a colaborar on Firóas “han sido los turistas”, aunque también conocidos o familiares. Es por ello que, todavía queda mucho camino para que “las personas empaticen con nuestra causa”.

Esta actividad se une a la de la tarde de ayer, cuando hicieron una marcha pacífica acompañada de gaiteros “para tener una mayor visibilidad a la enfermedad”.

Actualmente en la asociación son un total de 67 socios “pero podríamos ser muchos más, porque se calcula que en Soria hay unas 1.500 personas enfermas”. Las principales usuarias son mujeres, pues “nueve de cada 10 personas que lo padecen” son del género femenino.

Comentarios...