Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El PP redobla la presión en el Congreso para exigir al PSOE el máximo aprovechamiento de las ayudas al funcionamiento

El PP redobla la presión en el Congreso para exigir al PSOE el máximo aprovechamiento de las ayudas al funcionamiento

Actualizado 14/05/2024 18:02

Buscará una PNL en la comisión de Trabajo y Seguridad Social como ya la aprobada en la comisión del Reto Demográfico. Definen a Teresa Ribero, cabeza de cartel del PSOE en las europeas, como “el gran fraude para los sorianos” por sus promesas incumplidas sobre fiscalidad diferenciada. Cabezón destaca que “para el PP nacional este asunto es importante”.

El grupo parlamentario popular en el Congreso de los Diputados presentará en la comisión de Trabajo y Seguridad Social una iniciativa para instar al Gobierno de España a llevar al máximo aprovechamiento las ayudas al funcionamiento para las provincias de Soria, Cuenca y Teruel. El objetivo es lograr una nueva Proposición No de Ley que obligue al ejecutivo de Pedro Sánchez a tomar cartas en el asunto, después de haber logrado previamente aprobar una similar en la comisión para el reto demográfico.

En aquel caso fue Sumar quien apoyó la iniciativa del PP, con la abstención del resto de grupos incluido el PSOE. El objetivo de los populares es “que aquellos que dicen que apoyan el máximo aprovechamiento de las ayudas al funcionamiento lo hagan de verdad”, en clara referencia al PSOE y en concreto a su diputado nacional y secretario provincial Luís Rey.

Para mostrar el compromiso con este máximo aprovechamiento de lo permitido por Bruselas, que ya fue comprometido por Feijoó en la última campaña de los generales, el PP nacional ha querido presentar esta nueva iniciativa en Soria, con la presencia de una de sus caras más conocidas; Rafael Hernando, el portavoz adjunto del PP en el Congreso.

Considera Hernando que esta iniciativa es “de una extraordinaria relevancia para Soria” porque vendría a impulsar el crecimiento, rebajar la fiscalidad y afianzar la creación de puestos de trabajo”. El portavoz nacional señala que el gobierno de Sánchez “ha subido la fiscalidad 69 veces en 6 años, de manera especial las cotizaciones a la Seguridad Social”.

Señala que el ejecutivo podría aprobar un crédito extraordinario, una ampliación o suplemente de crédito o una modificación presupuestaria. Hernando, que señala que no se puede acudir a la justicia para que se bajen los impuestos porque esto es una decisión política, señala que el coste de 93M€ en el caso de la provincia de Soria sería insignificante para las cuentas del estado.

El portavoz adjunto popular ha visitado esta mañana la sede provincial del PP soriano. Su presidente ha señalado que ya “son muchas las peticiones realizadas desde distintos ámbitos” y que este es un reclamo de toda la sociedad soriana. Benito Serrano ha señalado que considera estas ayudas como un “hecho diferencial” suficientemente importante como para cambiar la realidad si se aplican al máximo de lo que permiten las autoridades comunitarias.

El PP en la provincia ha recordado a los sorianos que la ministra del Reto Demográfico es la cabeza de cartel del PSOE para las próximas elecciones europeas. “Teresa Rivera es el gran fraude para los sorianos”, señala recordando que prometió aplicarlas con carácter retroactivo y al máximo, cosa que no ha ocurrido.

Junto a Hernando y Serrano se encontraba el diputado nacional del PP por Soria quien ha señalado este hecho como la demostración de que “para el PP a nivel nacional este asunto es importante”. Se ha felicitado por poder llevar las iniciativas y preocupaciones de los sorianos al Congreso mediante el partido más votado en las Cortes, demostrando que no hacen falta políticos sorianistas, en alusión a Soria ¡Ya!

Tomás Cabezón califica de “migajas” como el ejecutivo del PSOE y Sumar está aplicando estas ayudas. “Suponen unos 7M€ al año, cuando la Comisión Europea nos permite llegar a los 100M€”, explica. Una cifra que “si sería una ventaja competitiva” por lo que piden al ejecutivo que use “cualquier mecanismo” para que “el máximo aprovechamiento sea algo efectivo de manera inmediata”.

En este sentido, Cabezón ha recordado que “la Comisión Europea evaluará si estas medidas han sido buenas y si han cumplido sus objetivos”. Teme que si se siguen aplicando de manera mínima la UE considere que no sirven para incrementar el tejido productivo y las acabe retirando.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...