Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Archivo invita a los sorianos a abrir su 'Album familiar'

El Archivo invita a los sorianos a abrir su 'Album familiar'

Actualizado 15/05/2024 21:11

Una exposición recoge 120 fotografías familiares de entre los años 1896-1975. Todo un trabajo de retrospección que también descubre a personajes ilustres en su faceta más íntima.

El Archivo Histórico Provincial de Soria acoge una de las exposiciones más entrañables de los últimos tiempo. Con 'El album familiar' se descubre una Soria especial a través de los rostros de 120 familias, las que se recogen en fotografías que la institución saca a la luz con motivo del festival OnPhoto Soria, que alcanza este año su octava edición.

A la inauguración de la muestra ha asistido la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho; los comisarios de esta exposición, María del Moral, fotógrafa del Archivo, y Gonzalo Monteseguro, también fotógrafo de la asociación AFOMIC; y la directora del festival OnPhoto Soria, María Ferrer.

En su intervención, Sancho ha destacado que “la fotografía reúne en un mismo soporte dos realidades, la artística y la documental y, como tal creación artística, es objeto de interés, cuidado y promoción por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte”. Asimismo, ha señalado que “estos documentos son fiel reflejo de la realidad y aportan información cuyo valor difícilmente se puede exagerar, sobre los objetos o personas que representan, sobre el contexto y el momento en que existieron o vivieron esos objetos y personas y sobre la evolución misma de las técnicas fotográficas. Se han convertido, así, en una herramienta básica para la historia, aunque no solo para la historia, pues la ciencia o el periodismo no serían entendibles en la actualidad sin el apoyo de las imágenes obtenidas con técnicas cada vez más sofisticadas”.

El Archivo de Soria y la fotografía

El Archivo Histórico Provincial de Soria es el centro de referencia en la provincia en materia de patrimonio documental y un centro cultural de primer orden desde que inició su andadura en los años 50 del siglo XX, y especialmente desde los años 80, ya gestionado por la Junta, cuando incorpora el grueso de los fondos que custodia.

Entre estos, muchos y muy variados como en todos los archivos históricos provinciales, hay que señalar su colección fotográfica. Es muy amplia; se ha ido formando mediante la incorporación de colecciones particulares de fotógrafos sorianos y de otros archivos familiares, y reúne más de 50.000 fotografías inventariadas en distintos soportes que facilitan el conocimiento de la ciudad y provincia de Soria, sus espacios y sus gentes durante el último siglo y medio. Gracias a estas contribuciones, el Archivo Histórico Provincial de Soria se ha convertido en uno de los repositorios fotográficos más importantes en el ámbito de los archivos de Castilla y León.

Buena muestra de ello son las distintas exposiciones en las que, en colaboración con otros archivos históricos provinciales de la Comunidad, han ido mostrando aspectos tan variados de la vida en los pueblos y ciudades como las antiguas escuelas, los oficios tradicionales, o manifestaciones culturales como los toros; y en solitario han permitido ver Soria y conocer su historia un poco mejor a través de los 120 años de la Plaza de Mariano Granados, de los poetas que han cantado a la ciudad, especialmente Antonio Machado, o de la visión que de ella tienen los propios fotógrafos sorianos como Aurelio Pérez Rioja o Caloto.

Ahora, en el marco de este festival de la fotografía que es OnPhoto Soria, se acerca a las familias sorianas de entre los años 1896-1975, a través de retratos grupales hechos por grandes fotógrafos sorianos como Rioja, Tiburcio Crespo o Caloto, entre otros, pero también de fotografías, tal vez más especiales, de personas corrientes que cámara en mano han ido capturando de forma más cercana a sus familiares para formar esos álbumes que se encuentran en todos los hogares.

Estas 120 imágenes abarcan una amplia gama de temas importantes para toda la sociedad: desde retratos familiares, tanto individuales como de familias numerosas, hasta celebraciones íntimas en el hogar o en entornos naturales, pasando por imágenes de comuniones, el Día de Reyes Magos, entre otros momentos significativos. Eso hace esta exposición especialmente interesante y emocionante, ya que la fotografía reúne información y arte para un público muy variado.

Únete a nuestro canal de whatsapp

En la agenda

Comentarios...