Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Más que una Unidad del Dolor

Más que una Unidad del Dolor

Actualizado 15/05/2024 20:16

Este área sanitaria está a punto de cumplir un año en el Hospital Santa Bárbara. Desde entonces ha tratado a más de 500 nuevos pacientes con patologías de diversa índole.

Inés Gómez sufría lumbociatalgia, una dolencia en la zona baja de la espalda que se irradió hacia su pierna izquierda, desde hacía tres años. En un principio tuvo un dolor muy agudo, pero posteriormente se cronificó. Este malestar le afectó a su vida diaria, pues entre las consecuencias se coló la falta de descanso nocturno, además de que se vio obligada a abandonar la práctica deportiva. “Ya pensaba que iba a vivir con esto toda mi vida. Comencé a tratarme en Valencia, de donde procedo, con farmacología y fui a rehabilitación. Pero, con esto apenas mejoré”, afirma.

Fue en septiembre de 2023 cuando, por fin, en la Unidad del Dolor del Hospital Santa Bárbara, le dieron un remedio que podría remediar su problema. “Lo primero que me hicieron fue un bloqueo epidural, una solución instantánea con la que noté el efecto en tan solo 15 días”. No obstante, el dolor apareció y tuvo que someterse a un segundo bloqueo que, en esta ocasión, no fue efectivo. “Finalmente entré en quirófano para hacer un bloqueo con radiofrecuencia”, cuenta. Se trata de un método por el que se introduce un electrodo con una sonda que se calienta a 42 grados durante dos minutos para dirigirla justo a la raíz nerviosa afectada. No incumbe ni a la sensibilidad ni a la movilidad, pero sí a la conducción del dolor. “Aunque la mejora suele aparecer a partir del mes, en mi caso fue a los 25 días y siete meses después sigo sin revivir la patología”, rememora la paciente.

Procedimiento

Este es uno de los diferentes tratamientos que realiza esta unidad, pero la terapia dependerá de la patología que haya determinado un médico especialista previamente. “Cuando llegan a nosotros ya vienen con las exploraciones hechas y con un enfoque diagnóstico”, afirma el doctor José Miguel Lozano. Gracias a ello ya conocen el historial del paciente para “saber si hay que hacerle otras pruebas”, añade. En la consulta soriana, lo primero es una entrevista en la que el paciente cuenta su trayectoria y por qué tratamientos y/o intervenciones ha pasado. Posteriormente se les hace una exploración y luego “decidimos si se les realiza alguna técnica, que puede ser terapéutica o diagnóstica”. Este último caso serviría para discriminar, pues “aunque el paciente venga con un dolor, puede tener varias cosas. Esto nos obliga a hacer un bloqueo diagnóstico para comprobar de dónde procede. Además, hay ocasiones que un pinchazo ya es terapéutico”, añade el doctor.

Cura de Hernias

Este es el caso de Javier Miguel Puertas, quien estando de vacaciones, en octubre de 2023, notó un dolor muy agudo en la zona lumbar baja debido a una hernia. Empezó a tomar analgésicos vía oral e intravenosa, aunque sin ninguna mejoría. Fue después de pasar por Traumatología, cuando le derivaron a la Unidad del Dolor. Allí, tan solo 15 días después, le dieron cita para realizarle una intervención quirúrgica sencilla, de apenas 20 minutos. Esta infiltración palió los dolores y “pude descansar”, asegura. A los tres días le realizaron la segunda. Siete meses después, ha tenido que realizarse una tercera para obtener mejoras destacables y, posiblemente, definitivas, pero para ello también deberá comprometerse a llevar una vida saludable y mejorar su higiene postural.

Un año desde que se abrió la Unidad

Esta unidad lleva casi un año funcionando en Soria, aunque “ya se trabajaba el dolor desde antes”, afirma Lozano. Son doce meses de “transición” que necesita más rodaje. “Ahora vamos al operatorio con los cajones y máquinas portátiles que vamos a necesitar en cada intervención porque utilizamos el quirófano que queda libre, sin interrumpir el resto de operaciones programadas”, cuenta.

Otro aspecto a mejorar sería la plantilla. Al tratarse de una unidad nueva, tan solo cuenta con cuatro profesionales, dos consultas y dos salas de exploración, lo que provoca que “la lista de espera se haya ampliado. Se ha operado mucho, pero necesitamos más días de consulta”.

Otras provincias

La lista de espera también ha crecido porque algunos enfermos han pedido el traslado para ser tratados en Soria. Es el caso de una paciente anónima que viene de Logroño. Sufrió un accidente laboral y al no existir, por aquel entonces, esta unidad tuvo que acudir a especialistas de distintas Comunidades para encontrar una solución. Así como le sucedió a ella, cientos de sorianos han optado por lo mismo.

Ampliación de la Unidad

Está previsto que la Unidad del Dolor aumente en los próximos años. Esto supondrá que puedan gozar de un quirófano propio, más especialistas, así como de más salas de exploración y consultas, todo ello con el objetivo de que más pacientes encuentren una solución a su problema sin necesidad de desplazarse de Soria.

Comentarios...